A menos de un año de los festejos del centenario del histórico  Grito de Alcorta, y en consecuencia del nacimiento de la Federación  Agraria Argentina (FAA), son otros los gritos  que se escucharon el viernes en la sede central de la entidad. La renuncia indeclinable  de dos directores al Consejo Directivo que preside Eduardo Buzzi dejó expuesta la fuerte disputa de poder   en la organización de pequeños y medianos productores. Los aportes del  Gobierno a ese sector sería uno de los detonantes de la pelea. 
Los  que dejaron la conducción de la entidad son Esteban Motta, secretario  de Juventud, y Juan Manuel Rossi, su par de Coordinación. Ambos son muy  jóvenes y crecieron como dirigentes alentados por Buzzi. Pero, en su  renuncia, ahora critican los manejos del principal referente de la FAA. 
“Pretendemos  una gestión institucional de calidad”; “estamos cansados de las  calumnias, de los contubernios y de la humillación entre federados”;  “queremos dirigentes que sean verdaderos conductores y no meros  caudillos o lo que es peor: punteros políticos”; “queremos que se rompa  el pensamiento monolítico y uniforme”. Esos son algunos tramos de sus  renuncias. 
Cada sector tiene una explicación diferente de la pelea, que se desencadenó hace una semana, cuando Buzzi fue separado   de la conducción de la Federación de Cooperativas Federadas (Fecoofé),  que nuclea a unas treinta de esas entidades. En el entorno del líder de  la entidad culparon de la maniobra al renunciante Rossi y a Víctor  Repetto, un activo militante de la CANPO, la corriente agropecuaria que  armó el kirchnerismo para dar pelea a la Mesa de Enlace.
La sospecha de que el Gobierno está detrás de la pelea es inevitable. La Federación tiene pendiente desde hace un año un desembolso de 15 millones de peso  s del Ministerio de Agricultura, para capital de trabajo. Según los  partidarios de Buzzi, era necesario removerlo de Fecoofé para que  finalmente pudiera se concrete ese desembolso. 
“Esta es una ofensiva al mejor estilo kirchnerista  . Los que se fueron son los tipos que te corren por izquierda y  cuestionan la permanencia de FAA en la Mesa de Enlace. Pero son los  mismos que recibieron 1,12 millones de pesos del ministro Julián  Domínguez para dividir entre 20 grupos juveniles. Hay mucha hipocresía : van, transan, y después se disfrazan de puros”, se acusó a los jóvenes directores desde el sector buzzista.
“Es mentira que seamos K. Lo que Buzzi quiere es controlar toda la ayuda oficial  . Pero esta es una crisis auténtica, que desde hace años se expresa  ante el avance de una juventud que reclama modos de gestión diferentes y  critica los vaivenes actuales. Hay un malestar generalizado en las  bases”, se defendieron los díscolos, que tienen su principal base de  sustento en la provincia de Córdoba. 
El 24 y 25 de septiembre se hará el congreso anual de la entidad. Será el último antes del Centenario del Grito de Alcorta.
Buzzi, yo que vos me voy empezando a retirar. Ah, saludos a De Genaro en el camino y ay que estás, llevatelo con vos
Esto ya lo habia adelantado Manuel aca
Esto ya lo habia adelantado Manuel aca
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarTipo desfachatado para mentir, Buzzi. Y te la sigue para seguir mintiendo (tipo Fernando Iglesias).
ResponderEliminarDentro de las bases los chacareros de verdad quieren más a la Mesa de Enlace que a Buzzi.
ResponderEliminarTambien en las bases hay militantes que tienen poco que ver con la producción y son los más ideologizados, aparentemente los renunciantes representan a éstos.
Es inevitable que la FAA como entidad gremial que defiende a productores de carne y hueso se diferencie de los que estan en otra pelea más ideológica.
Jaaaaaaaaaaaa El Fernando Iglesias del ruralismo autóctono. Lo prefiero a Biolcatti, que ya se que es un garca y no puedo esperar nada de él.
ResponderEliminarMariano, la FAA es una entidad gremial altamente ideologizada en terminos objetivos, no subjetivos. Por lo tanto, los renunciantes expresan una ruptura con esa ideología de la FAA. No es que los que se van tienen ideología y los que se quedan... que tienen ¿ideas? (Gracias, Caparrós)
Un abrazo
Los que se quedan, tienen la "idea fija"...
ResponderEliminarLa lucha de un gremio tiene mucho más componentes prácticos que ideológicos.
ResponderEliminarEn el caso de los chacareros: Precios más altos y costos más bajos.
Por supuesto no tienen porque se agradables a escribidor y demás gente de afuera del gremio. Se podrán hacer alianzas, pero buscando ese objetivo.
Mariano, los gremios son gremios y defienden intereses. Y está bien. Ni me son agradables ni desagradables. No es ese el punto. EL punto es que Buzzi se la pasa hablando de pobreza, chapeando que estuvo en el FRENAPO para aliarse (por sus legitimos intereses) con la Sociedad Rural. Que no hable mas de ideología y lo voy a respetar mas ¿no te parece?
ResponderEliminarAhora, los que se van rompen con esa idea de gremio "busca" que se alinea con cualquiera para llegar a un fin. Eso es respetable. Esa ideología que tan amigable suena en tipos como Buzzi y De Genaro, es la misma que aplica, por ejemplo, moyano y todo el mundo critica. A medir la vara para medir los comentarios, me parece.
Un abrazo