Entonces, mi obsesión en este momento es mantener el dialogo. Algún tipo  de diálogo. Eso se ha vuelto casi una obsesión te diría en cada una de  mis intervenciones: ubicar cuáles son mis interlocutores y formular mis  señalamientos pensando cómo pueden ser leídos y recibidos. Escribir  pensando cómo puede leído en el otro campo. Sino se convierte en un  ruido infernal. No romper puentes: continúe o no el kirchnerismo, acá la  republica sigue y hay colegas con los que nos vamos a seguir cruzando.
 -¿El principal problema del próximo gobierno será dirimir quién herede al kirchnerismo?
No digo que se termine el peronismo, ni si quiera el kirchnerismo. Pero que la herencia es un tema. Y esa herencia va a entrar en disputa cuando Cristina Kirchner asuma su segundo gobierno. Hay muchos que tienen un pagare y van a pasar a cobrarlo. El que se propone como futuro vicepresidente, Amado Boudou, no es una persona que pueda heredar el kirchnerismo. Así parece al día de hoy, pero se han visto milagros en la Argentina. También han quedado varios heridos. Veremos como se resuelve. Hasta ahora, hablando con peronistas ortodoxos, peronistas de toda una vida asociada a la política, muchos me repiten “nosotros somos gente educada”. (Notese que le preguntan x el próximo gobierno y Sarlo contesta que va a ganar Cristina. Brillante)
No digo que se termine el peronismo, ni si quiera el kirchnerismo. Pero que la herencia es un tema. Y esa herencia va a entrar en disputa cuando Cristina Kirchner asuma su segundo gobierno. Hay muchos que tienen un pagare y van a pasar a cobrarlo. El que se propone como futuro vicepresidente, Amado Boudou, no es una persona que pueda heredar el kirchnerismo. Así parece al día de hoy, pero se han visto milagros en la Argentina. También han quedado varios heridos. Veremos como se resuelve. Hasta ahora, hablando con peronistas ortodoxos, peronistas de toda una vida asociada a la política, muchos me repiten “nosotros somos gente educada”. (Notese que le preguntan x el próximo gobierno y Sarlo contesta que va a ganar Cristina. Brillante)
Y no lo veo a Macri como presidente de la republica en 2015 como se  grita en esos “Festilindo” que organiza cada vez que gana una elección,  pero y aun si lo viera tampoco diría que es una salida superadora. El  discurso de la pospolítica es que ya no se dan alineamientos; y el  discurso de la política es descubrir que no serán tan fuerte como se  daban en al argentina de 1920 donde había socialistas, anarquístas,  partidos liberales y partidos conservadores, porque tampoco hay una  estructura social que lo sostenga, pero esos alineamientos subsisten. De  ningún veo que Macri sea una salida superadora. Por otro lado, no se  puede ver que el gobierno de Macri en la ciudad haya sido una  administración eficiente. Lo que se sabe y se reconoce sobre el gobierno  de Santa Fe es que el Partido Socialista ejerce una política muy  eficiente en términos de gestión, yo no diría que eso es característico  del gobierno porteño.
A mí lo que me asombró fue lo sucedido en Página 12. Dentro de diez años  seguramente la pregunta que me haría es “¿Quién cerró Página 12 esa  noche? ¿Quién estaba a cargo de cerrar esa edición y no lo llamó a Fito  por teléfono para consultarle por una o dos frases?" La sensación que  queda es de la irresponsabilidad periodística. Cualquier editor  responsable levanta el teléfono para hablar con Páez antes de cerrar.  Eso es lo que a mí me dejó pensando. Después, qué se yo lo que le pasa a  Fito Páez, no tienen mucha importancia las ideas de Páez en política. 
Duhalde jugó muy fuerte y la presencia del “Momo” Venegas en la fiesta  es un sello. Duhalde envía ese hombre porque está enviando su sello.  Entonces son dos cuestiones: una puede preocuparnos mucho desde el punto  de vista ideológico cultural: la gente se divierte un rato,  mira el  programa de Susana Jiménez, siente que Del Sel es igual a ellos. No lo  es, dado que no tenemos 40 millones de Midachis, pero siente ese efecto  que dan las celebridades: por un lado es como Dios y por otro lado es  como Jesucristo: un hombre en la tierra. Pero para ello necesita los  apóstoles, y los apóstoles fueron puestos por el peronismo no  kirchnerista. ¿Qué quiere decir que la elección se nacionalizó?  Significa que es una elección que se “peronizó”: una elección entre dos  aparatos peronistas, el kirchnerista y el disidente.  
Me gusta la vuelta de tuerca que da a la idea de "nacionalización" de la elección santafesina, bien distinta al intento de forzar una proyección como hace la Corpo... También me alivia su responsabilidad, en tanto ella es una intelectual, de insistir en que se deben mantener los "puentes": si hay algo de lo que nosotros debemos aprender de las elecciones porteñas es en la idea de que faltan "puentes" como estos...
ResponderEliminarExacto Pablo. Faltan puentes. La táctica del gorilaje es aislarnos y refundar la republica sin nosotros. Y nosotros debemos hacer lo contrario, claro.
ResponderEliminarUn abrazo
Bien, Sarlo.
ResponderEliminarMe hace querer ir a leer la entrevista...
Excelente publicación es que realmente faltan los puentes, pero se olvida de eso, se olvida y se sale del verdadero objetivo y de las "buenas intenciones" que se tuvieron
ResponderEliminar