La editorial de Huergo de hoy, definitivamente, vuelca el Clarín Rural.
"Con bombos y platillos, la presidenta Cristina Kirchner, junto con su  ministro de Agricultura, Julián Domínguez, anunció créditos por 750  millones de dólares para el sector ganadero. Con tasa subsidiada, quedan  al 8-9% anual. “No es un plan ganadero, es solo plata”, se escuchó por ahí. El mismo  Domínguez lo reconoció, tras destacar que en el plan trabajaron con los  gobernadores: “decidimos destinarlo todo al financiamiento de tasas de  interés”. ¡Fantástico! Es un hecho extraordinario que este gobierno tan amigo de  las “políticas activas” entienda que lo único que hace falta es plata.  Sobre todo, si se quiere llevar el stock bovino a 77 millones de cabezas  en un lustro, según el objetivo planteado. Un ambicioso 50% en cinco  años."  La ironía con la que habla es Ingeniero H, demuestra que es una política correcta. La crítica, que viene del sarcasmo, es uno de los históricos reclamos del sector. Financiamiento a tasas bajas y precios altos son una combinación que tendría que expandir el negocio irremediablemente. Ahora bien, con los ruleros puestos, sigue Huergo.
"¡Pues que venga el dinero! Al fin y al cabo, es una pequeña devolución  (si es que llega a esas tasas) de los recursos que ha volcado el sector  agropecuario desde que se reimplantaron las retenciones. Este año serán  10.000 millones de dólares más, pero en conjunto van más de 50.000  millones solo por derechos de exportación." Le duele el culo a Huergo, como vocero de sus socios. Mira las cifras y calcula que el 0,5% de eso capaz que le tocaba a él. 250 palos. Es lo que perdió, ponele, Huergo. O capaz era el 0,1% de eso. 50 palos. ¿Que haría un capitalista por 50 palos anuales? Lo que hace Huergo, claro.
"Pero bueno, la tendencia es interesante… Hace tres años, cuando la  sequía hacía estragos, se permitió la liquidación de 10 millones de  vacunos. Se vendieron vacas a menos de 100 dólares. Hoy una vaquillona  preñada vale mil. Por eso hacen falta créditos, y la mala noticia es que  para incrementar el stock al ritmo que se pretende, no hay plata que  alcance." No hay plata que alcance, claro, le falta agregar, salvo que saquen las retenciones y nosotros lo hagamos, porque sabemos y podemos ¿no?
"En el mismo acto en que anunció los créditos, la Presidenta dijo otras  dos cosas interesantes. Primero, insistió con el alto valor de las  exportaciones en el 2010, contradiciendo a quienes hablaban de un  achique de los embarques. Lo que no dijo es que esos volúmenes fueron  posibles porque seguíamos con una faena de niveles de liquidación. Se  terminó." Yo creo que las frases como "el año que viene hay que ajustar si o si" o "es el último año del viento de cola", deberían desterrarla de los vocabularios. No son creíbles. Sin surrealistas.
"Segundo, dijo que ahora el ganado vale, y que todos tienen que pagar más  por la carne, a la que responsabilizó de 4 puntos de la inflación.  Señora, podría haberse evitado si en lugar de manipular los precios  pensando en la mesa de los argentinos, hubiera dejado que los precios  fluctuaran libremente. La liquidación llevó a la escasez actual." Señora. je. Está enojado Huergo. Libre fluctuación de precios. Ja. En vez de que los precios los ponga el gobierno, los quieren poner ellos. Y asi la carne saldría el doble, porque iría todo a la exportación. Internacionalizar los precios del mercado local para que los productores se llenen los bolsillos a costa del salario nuestro. Garantizar la renta de los dueños de la tierra a costa del salario real de los trabajadores. Eso es de lo que se trata. Puja redistributiva. Quien se queda con la acumulación originaria nuestra. Quien garpa, bah.
"Los bajos precios internos, artificialmente con la restricción de las  exportaciones, permitieron una fuerte expansión del consumo. Encima, una  exitosa campaña de promoción del IPCVA exhacerbó la tendencia. Los  niños bailan al compás del “carne, argentina, la mejor carne”. Cuando se  acabó, los precios se dispararon porque el consumidor tiene inercia.  Protesta, pero no cura su adicción. “Demanda inelástica”, dicen los  economistas." Claro, estimados. La solución es que no se consuma tanta carne aca. Que se vaya todo. Y el que quiere, que garpe a valor internacional. Este Huergo me da risa.
"Había que haber hecho lo opuesto. Desestimular el consumo, promover los  sustitutos, incrementar las exportaciones. El stock hubiera seguido  creciendo como hasta el 2008. Y ahora no tendríamos el beneficio de  contar con los precios del ganado más altos de América. De toda América:  el ternero en los EE.UU. vale 3 dólares. Es lo que se pagó esta semana  por un cuartino del norte. Un mestizo pampeano vale casi 4 dólares.  Inédito, y va a durar. En condiciones normales esto sería suficiente  como para garantizar un boom de inversiones en este negocio de “segundo  piso”. Porque la ganadería es agricultura con valor agregado." ¿Por que las condiciones no son normales? No lo dice el ingeniero. Las condiciones no son normales, porque nadie les garantiza nada en el próximo gobierno. La sola posibilidad de que sea Cristina la rpóxima gobernanta, les hace fruncir el que te dije, y se atajan. No son condiciones normales, porque nadie les garantiza la renta. El temor al regreso de la Junta Nacional de Granos, como dicen en el bolg del Fusilado aca,  aca (por el ompañero Antonio) y aca, mas la certeza de que en el tiempo ganamos la discusión sobre la renta, los hacen cometer exabruptos.
"Tampoco es suficiente estímulo el discurso presidencial, cuando se  refirió al sector agrícola como el más competitivo del mundo. Sin duda  que lo es, pero en boca de Cristina Kirchner suena poco creíble.  Demasiado alejado de aquellos días del “yuyo”. Ahora resulta que el  campo lidera una poderosa revolución tecnológica. Que su crecimiento no  es consecuencia del viento de cola, sino de la política oficial… No, no  es creíble. En el campo saben que esta segunda Revolución de las Pampas  viene de antes, sin plan y contra viento y marea.Igualmente, la plata barata viene bien." En la boca de la Cristina suena poco creíble. Claro, si les toca el bolsillo. Les toca las ganancias. Uds saben que vamos por uds, porque si no el país es inviable. Vamos por su renta para distribuirla. Vamos por la redistribución para que todos los pibes tengan que comer, que vestir y que disfrutar, para que los abuelos tengan el 82% movil, para que los trabajadores tengan mejores trabajos y mejores salarios. Vamos por todo. No se hagan los rulos.
Están Todos Nerviosos compañeros. Gracias por la cita, y linkeo este post para uno nuestro que nos viene al pelo.
ResponderEliminarTodo Nervios! Je. es un honor citar su blog, Coronel.
ResponderEliminarAbrazo y gracias por el link
Junta nacional de granos ya.
ResponderEliminarEse es el camino, parece
ResponderEliminar