30 de junio de 2016

Las corrientes torrentosas de la historia


Todos nos sentimos, desde hace seis meses, como Sam y Frodo dentro de Mordor. Una altisima posibilidad de que las cosas no sucedan para nuestro lado y sin embargo seguimos para adelante, casi por inercia. Hay que tirar el anillo en la Montaña del Destino, y después vemos. Todo está mal. Orcos por todos lados, no hay sol, no hay agua ni comida, y el calor es asfixiante. Hasta Frodo tuvo momentos de duda y debilidad. Pero Sam no. Sam siempre creyó.

Todos somos un poco Frodo y un poco Sam. Especialmente en estos días. Dudamos un poco de que esto alguna vez se solucione y creemos que alguna vez se va a solucionar. Entramos asi en una locura que ya lleva poco mas de 6 meses. ¿Hay que ser Frodo o hay que ser Sam? Esa es la pregunta y para contestar eso hay que remitirse, siempre, a como son los procesos históricos. Perón lo explicó magistralmente

"...Muchos han despreciado el ingenio y el poder del pueblo, pero, a largo plazo, han pagado caro su error. Los pueblos siguen la táctica del agua. Las oligarquías, la de los diques que la contienen, encauzan y explotan. El agua aprisionada se agita, acumula caudal y presión, pugna pro desbordar; si no lo consigue, trabaja lentamente sobre la fundación, mimándola y buscando filtrarse por debajo; si puede, rodea. Si nada de esto logrea, termina en el tiempo por romper el dique y lanzarse en torrente. Son los aluviones. Pero el agua pasa siempre, torrencial y tumultuosamente, cuando la compuerta es impotente para regularla..."
Del (Artículo del Gral Perón en el diario “Democracia” - 31/07/1952)

Los que hoy se dedican a la rosca de Palacio y votan leyes absurdas para el beneficio popular, olvidan este tipo de cosas. El agua siempre pasa. Tardará mas o menos. A mi me gusta interpretar que vivimos fases de nuestra independencia. A principios del siglo XIX fue nuestro derecho a ser una nación independiente; a principios del siglo XX, nuestro derecho a ser ciudadanos de esa nación, a mediados del siglo XX, nuestro derecho a gobernar esa nación; a principios del siglo XXI, fue reafirmar todos estos derechos y mostrarnos que es el poder económico corporativo nacional y transnacional el que no deja que los países se desarrollen, o mejor  dicho, el que marca que nivel de desarrollo tiene cada país en función de sus intereses.

Los pueblos siempre avanzan. A los pueblos se los puede detener, obstaculizar, intentar confundir. Pero a la corta o a la larga, sale. La historia es nuestra historia. Entender nuestro protagonismo es esencial para nuestro futuro. No existen los dirigentes sin el respaldo de alguna de las corrientes históricas. Por mas votaciones que haya, hay que ser cada vez mas Sam, para cumplir con nuestro destino.

12 de junio de 2016

Un país inviable

El macrismo asumió con una idea base: el país que heredaba no era sustentable. Se basaba en dos cuestiones simples: los subsidios del Estado a los servicios y al transporte y lo bajo de las tarifas de esos mismos servicios y ese transporte. Anunciaban que eso generaba un déficit que no daba para mas, ademas de generar distorsiones en las estructuras de costos de las empresas. Había que SINCERAR esos números para que lleguen inversiones y se pudiera crecer con SUSTENTABILIDAD. Había que sacar subsidios y subir tarifas, para bajar la inflación que carcomía las posibilidades de inversión y desarrollo. SINCERAR para DESARROLLAR, era el lema. SINCERAR para evitar una crisis. SINCERAR para que el país no se vuelva inviable.
Y sinceraron al dólar, a las tarifas de los servicios, a las tarifas del transporte, a los precios y a los salarios. El salario real va a caer entre 3 y 13 puntos, según la rama de actividad. Flor de sinceramiento: quieren salarios mas baratos.
Y, mágicamente, crearon una crisis que no existía. Desde diciembre de 2015 cae el consumo, la tasa de inversión, la producción industrial, la construcción, la actividad en general y sube la pobreza, la indigencia y el desempleo. Transformaron la posibilidad de un país inviable, en la certeza de la inviabilidad a partir de las medidas que tomaron. Una especie de profecía autocumplida pero al reves: fue el llamado sinceramiento lo que produjo la crisis. Y no es ninguna novedad. Toda vez que se tomaron medidas de este estilo, terminó en una crisis económica, que se transformó en una crisis política que terminó con el que estaba en el gobierno, fuera del gobierno y del poder. No hay novedades. La única duda es si va a ser civilizada o barbárica la salida de Mau. Y cuando. 
Entender que son las medidas del macrismo las que provocaron la crisis es clave. El tocuen de la herencia le puede resultar para ese 15/20 % de gorilas antiK q existen desde q el peronismo existe. Al resto de la población hay que tratar de explicarle que si antes estaba mejor era por un contexto económico, que ahora CAMBIÓ. Y que ese CAMBIO fue para beneficiar a los mas ricos de la población y perjudicar a pequeños comerciantes, PYMES y trabajadores en general. Es decir, al 90% de la población. Mientras no entendamos esto, vamos a seguir corriendonos nuestra propia cola, sin poder alcanzarla, claro. Y el presidente Mau, mientras boludeamos con nuestra cola, transforma en mas inviable nuestro país. 
Para el final, dejo un parrafo de la interna del PJ. Veo muchos que estan preocupados por posibles reacomodamientos. Recuerden que cuando parece que peleamos, nos reproducimos. Y todos sabemos que se necesita a cada compañero (no insisten, Massa no es un compañero) para ganar en 2017. Nadie se puede dar el lujo de ser sectario, ahora menos que nunca. Hay que dejar que corra el agua, para ver donde está el río.

12 de abril de 2016

Los off shore de Macri, parte II

En el programa del domingo 10 de Abril de El Destape, Roberto Navarro mostró como el presidente Mau vendió las acciones que poseía de la empresa Yacylec a una empresa de papá Franco, SIDECO Americana SA, con domicilio en Panama. Ustedes no van a creer todas las cosas que pueden salir de este simple dato, público por otro lado.
Arranquemos por Yacylec. ¿Qué corno es Yacylec? Es una empresa que transporta energía desde Yacyretá. ¿Quien controla Yacylec? 22% del consorcio italiano ENELSPA; 22,22% del Grupo Eiling, una subsidiaria de Electroingeniería; 18% de Salini Impregilo S.p.A; al parecer Macri (y ahora SIDECO Americana SA), tenía el 7% de las acciones. Digo al parecer, porque en su declaracion jurada que vemos aca no figuran ni la cantidad de acciones, ni su valor. Bueno, la cantidad es el 7% y el valor es de mas de 1 millon de pesos.
Bien. Que es SIDECO AMERICANA? Aca estan los directores segun opencorporates.com Es muy raro esto. El presidente le vende a una sociedad off shore de su familia, las acciones de una empresa en la que su familia está involucrada. Ahora bien. Seguramente el presidente Mau, porque es un vivo de aquellos, va a decir que las acciones se las vendió a SIDECO AMERICANA, pero la que tiene sede en Buenos Aires. Esta compañía que tiene sede en Avenida del libertador 498, piso 18. Su presidente es Edgardo Poyard, que a su vez es vicepresidente de las sociedades  panameñas Lorela SA y Grandberry Inc, creadas en Panamá en 1980 y 1981 y continuan activas. Quien es el tesorero de ambas sociedades? Orlando Salvestrini, secretario de finanzas de Boca en la época de Mau y miembro del Directorio de Itrón, otra empresa del grupo SOCMA.  Todos los caminos de Macri conducen a Panamá, es una cosa de locos.
Hay que entender que este tipo de sociedades estan pensadas para evadir. Por lo tanto, no hay una claridad de quienes son realmente los accionistas. En el directorio de SIDECO AMERICANA, hay gente que murió. POr ende urge que el presidente le pida a su padre que blanque los directorios reales y la composicion de acciones de las empresas conocidas hasta el momento, y los movimientos de fondos, porque nadie tiene una empresa 30 años sin una cuenta asociada. No se lo cree ni mi sobrina de 4 años.


6 de abril de 2016

El mapa off shore de Macri - parte I

La primera empresa off shore del Grupo Macri, fue creada en el 20 de Octubre de 1976. Se llama FRANCSOMA SA y continua vigente. En este link se pueden ver todos los datos. Alli podemos ver que la empresa la creó el Estudio "De la Guardia, Aroserema, Benedetti" y retengan este nombre porque aparecerá muchas veces en esta historia. Los directores de FRANCSOMA SA son, porque la sociedad sigue vigente, son: Francisco Macri; Jorge Fortunato Haiek; Luis Da Costa y la prestanombres Giovanna Benedetti De Toruno, que esta en mas de 140 firmas de Panamá.
Franco Macri formó, el 11 de Mayo de 1981 su segunda sociedad off shore: Kagemusha SA, archiconocida hoy por el escandalo global conocido como Panama papers. Tambien formó parte el estudio "De la Guardia, Arosemena, Benedetti" y sus directivos son: Mauricio Macri, Gianfranco Macri (hermano de Mauricio e hijo de Franco) y los prestanombres Eloy Benedetti y Rodrigo Arosemena, miembros del estudio que formó la empresa. Ya volveremos con los hijos, por ahora vamos a seguir con el jefe del clan.
El 10 de Junio de 1981 aparece la tercer empresa off shore de Franco Macri, Sideco Americana SA.  Bajo la tutela del estudio "Tapia y Asociados", sus directores son, porque la empresa sigue vigente, Luis Da Costa (repite como en FRANCSOMA), Miguel Angel Pucci, y Roberto Righini. Todos miembros del Grupo Macri. Con el tiempo, cada una de estas personas iba a cobrar relevancia en distintos escándalos públicos.
El 1 de Julio de 1981, Franco Macri crea la cuarta empresa off shore a su nombre: Argenconsa SA. con la cobertura de Tapia y Asociados, Miguel Angel Pucci es miembro del directorio (como en SIDECO), Diego Pellizatti (Directivo de AUSOL años mas tarde) y Dario Tasso.
El 25 de Noviembre de 2008, Franco Macri crea la quinta empresa off shore en Panama: Macri Group Corp. Aqui no figuran conocidos. Solo prestanombres y Franco Macri.
Este es el tronco desde el cual el Grupo Macri empezó a tener cientos de empresas off shore. Parientes, amigos, directivos. Las ramificaciones son infinitas. Trataremos de cubrir todo, y luego trataremos de demostrar que cada creación de una sociedad off shore, es la consecuencia de un negocio nuevo en otra parte y que usaban esas empresas para evadir y "perder de vista" ese dinero.

La primer rama de este tronco se llama Luis Da Costa. Directivo de Sevel, estuvo investigado por el contrabando de autopartes por el que casi va presa toda la familia Macri.  Aparte de FRANCSOMA y SIDECO, Da Costa creó el 30 de Mayo de 1979 (cerca del primer contrato de Manliba con la Ciudad de Buenos Aires) la empresa Malena Compañía de Inversiones. Con la tutela del estudio Arias, Fabrega y Fabrega, sus directivos son, porque la empresa sigue vigente,  Emilio Abboud, Oscar Shottlaender (presidente de Dextel, una fabrica de quimicos) y algunos prestanombres. El 8 de Mayo de 1998 crea su segunda empresa con el estudio, ahora famoso, Mossack Fonseca. El presidente Hurley Trading Inc es Nelson Martinez, un prestanombre local, el secretario es Juan Manuel Baez y el tesorero es el propio Da Costa.

La segunda rama y quizas la principal, sale de Kagemusha. Gianfranco Macri continúa la tradición familiar y forma 6 sociedad off shore en el momento en que su hermano asume como Jefe de Gobierno. El 12 de diciembre de 2007, dos dias despues de que asuma Macri en CABA, funda varias:
1) Le Mare A 18 Corp, a traves del estudio Burgos, Tuñon y Asociados y pone en el directorio a su esposa y a su hija
2) Joy B28 Corp, tambien a traves del Estudio Burgos, Tuñon y Asociados, En el directorio, su esposa y su hija
3)Serenity C44 Corp  tambien a traves del Estudio Burgos, Tuñon y Asociados, En el directorio, su esposa y su hija
4) Office G11 Corpo.  tambien a traves del Estudio Burgos, Tuñon y Asociados, En el directorio, su esposa y su hija
5) Yoo h45 Gropu. Adivinaron. En el directorio, su esposa y su hija
Inexplicable formar 5 sociedades off shore, el mismo día, con el mismo directorio, con el mismo estudio de abogados y cuyos accionistas sean su propia familia.
La sexta sociedad off shore se llama Inmobiliaria de negocios Corp y fue realizada a traves del agente Miguel Avila. Si, adivinaron. En el directorio estan la esposa y la hija
La septima sociedad se llama X Patagonia Corp y fue abierta el 15 de Septiembre de 2015. Fenando Lagazzi y el ex Puma Pedro Sporleder son accionistas de la sociedad

Ya sabemos que la rama Mauricio se truncó en Kagemusha por su actividad política y tomó la posta evasora Gianfranco.  Sin embargo, la sombra de la rama de Mauricio se extiende y se extiende a traves de sus amigos y directivos cercanos. Tenemos el caso de Orlando Salvestrini, directivo de Itrón y tesorero de Boca durante la presidencia de Macri, con 3 sociedades off shore
1) 23 de Marzo de 1981, a traves del estudio Icaza, Gonzalez Ruiz y Aleman, se conforma la empresa Lorela SA, cuyos directivos son Salvestrini, Orlando Poyard (presidente de Sideco Americana), y varios prestanombres
2) 10 de Noviembre de 1980, a traves del estudio Icaza, Gonzalez Ruiz y Aleman, se conforma la empresa Grandberry Inc, con Salvestrini, Poyard y prestanombres
3) 12 de Agosto de 1981,  a traves del estudio Icaza, Gonzalez Ruiz y Aleman, se conforma la empresa Niagara Holding Corp, cuyos directivos son Salvestrini y Cristina Cajide

Pero si hablamos de Boca, no podemos dejar de nombrar a Daniel Angelici. que en 2014 armó Corbalan services a traves de Nieto Urriola y asociaciados. Alli es secretario Gustavo Hernandez Siri, que trabaja en el Consejo de la Magistratura de la Ciudad, y Alejandro Mario Canale, director deportivo de la Union Cordobesa de Rugby.

Cortamos aca porque es muy denso. En el proximo posteo, tomaremos cada fecha de creación de sociedades off shore y lo vamos a comparar con los negocios que se sucedían en el país, además de ampliar un poco mas el mapa de estas sociedades off shore.



11 de febrero de 2016

Documento de intendentes peronistas reunidos en Chaco

Desde la decisión inicial de la Corte Suprema de Justicia de discriminar a las provincias argentinas violando el principio de igualdad ante la ley mediante la devolución del 15 % de las retenciones de recursos coparticipables tan solo a las provincias de Córdoba, San Luis y Santa Fe en detrimento de las restantes provincias argentinas. Luego el decreto suscripto por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner 2635/2015 restituyó los fondos a todas las provincias argentinas promoviendo el desistimiento de las acciones judiciales con el objeto de garantizar igualdad para todas las jurisdicciones.

Pero el presidente Macri deroga a través del decreto 73/2016 el decreto 2635/2015. Existen estas tres provincias privilegiadas, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) que recibió unilateralmente un aumento del 1,4% al 3,75 % del coeficiente de distribución bajo una absurda justificación de la transferencia de la Policía Federal bajo su órbita promoviendo de esta manera que del lugar 19° pase al lugar 4° en el nivel de transferencias automáticas, con un excedente de 8000 millones de pesos adicionales al costo de transferencia de la policía.

Pero esto no se acaba aquí, la provincia de Buenos Aires recibe fondos discrecionalmente para cubrir su déficit fiscal mientras que el resto de las provincias argentinas con un trato alevosamente discriminatorio tiene paralizadas las obras públicas con miles de trabajadores de la construcción desocupados.

Nos piden consenso para garantizar gobernabilidad pero en las provincias y municipios donde ejercen el rol de oposición política obstaculizan y fustigan a nuestros gobiernos, nos votan todas las iniciativas en contra y en la transición de gobierno nos dejaron un tendal de deudas y nombramientos que condicionan severamente la administración fiscal de nuestros municipios.

Pero nosotros no adoptamos decisiones salvajes como el Intendente de la Plata, nosotros no reprimimos la protesta social, no estigmatizamos los movimientos sociales ni tampoco aceptamos la manipulación mediática de condenar ex profeso a las cooperativas, a los movimientos sociales ni tampoco a las múltiples iniciativas tendientes a desarrollar la economía social como fuente genuina de recuperación del trabajo para los sectores populares.

Nosotros, los Intendentes que cotidianamente convivimos con nuestros vecinos manifestamos nuestra voz en defensa de los trabajadores públicos y privados despedidos en el marco de un ajuste salvaje liderado por una devaluación sin plan que persigue impiadosamente una estrategia de transferencia de ingresos a las corporaciones económicas nacionales y trasnacionales más concentrados y privilegiados de la Argentina.

Por primera vez en la historia democrática de nuestro país, la centroderecha de base neoliberal gobierna legítimamente con el respaldo mayoritario del pueblo argentino, lo cual merece nuestro respeto pero también nuestro firme compromiso de preservar los logros alcanzados desde el año 2003 ejerciendo la defensa de los derechos conquistados, de la soberanía nacional y los intereses de nuestra patria.

El Presidente Mauricio Macri asumió la responsabilidad de conducir los destinos del país en base a tres compromisos: a) pobreza cero, b) unión de los argentinos y c) combate al narcotráfico.
Nosotros no necesitamos 100 días para darnos cuenta cuál es el rumbo y cuáles serán las consecuencias funestas del rumbo tomado.

Ningún Intendente, que representa la genuina base territorial de habitantes y ciudadanos en cada rincón de nuestra patria puede aceptar la violación de nuestra constitución y las leyes que reglamentan su ejercicio, no puede aceptar el federalismo excluyente para pocos, no puede aceptar decisiones unilaterales que se ejercen sin el consenso de los representantes en el Congreso de la Nación.

La democracia es así. El PRO votado por el 34 % en la primera vuelta electoral y que obtuvo un triunfo por una diferencia nimia en el balotaje, no puede pretender gobernar por decreto sin respetar las expresiones diversas que el pueblo argentino anida en su seno. Si no logra consenso, entonces deberá esperar el turno electoral del año 2017 para obtener o no el respaldo suficiente a los efectos de legitimar las decisiones políticas que forman parte de los compromisos adquiridos con el pueblo argentino, y con los ciudadanos que le dieron el respaldo a través de su voto. De esa manera se fortalece el sistema político e institucional, cuando existe interacción entre oficialismo y oposición y cuando cada cual asume su rol de una manera indelegable.

Nuestra posición política nos permite respaldar ciertas decisiones que fueron parte de la campaña proselitista de nuestra fórmula electoral. Estamos de acuerdo con la eliminación de los derechos de exportación para nuestras economías regionales, la reducción de las retenciones a la soja y parcialmente compartimos el diseño de eliminación de las retenciones de maíz y trigo. Pero advertimos que estas decisiones son insuficientes si no existe capacidad de intervención del estado en la cadena de valor para regular adecuadamente la apropiación del excedente, pues los grupos concentrados de siempre se llevan el esfuerzo de nuestros productores pequeños y medianos.
Creemos indispensable debatir en el ámbito del Congreso de la Nación la reforma en el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias y el sistema de deducciones especiales pero advirtiendo respecto del impacto en la reducción de las transferencias de ingresos de coparticipación que afecta la gobernabilidad de provincias y municipios.

Nosotros no avalamos el procedimiento adoptado para el ajuste de tarifas de servicios públicos, ni el método propuesto ni tampoco el impacto alevoso que sufren en el ingreso disponible de las familias argentinas generando una licuación en los salarios y en el sistema de protección social que tanto costó construir en nuestra patria mediante un efecto redistributivo de la renta. El ajuste de tarifas públicas lo siente cada vecino cuando recibe la boleta de luz, gas, agua potable y cloacas, o cuando toma un medio de transporte público y también nos afecta en la morosidad de nuestros recursos tributarios.

Los Intendentes que representamos genuinamente el sentir de nuestro pueblo actuamos en defensa propia.Tenemos que hacer oír nuestra voz para señalar que por ese camino vamos mal. No podemos retroceder a épocas aciagas y oscuras para nuestra patria. No necesitamos más tiempo para ver que según fuentes sindicales hay 50000 trabajadores desocupados públicos y privados que serán muchos más de persistir en esta dirección.

Manifestamos nuestra oposición a la propuesta de dos jueces de la Corte Suprema de Justicia en comisión invocando las atribuciones del artículo 99 inciso 19 de la CN. Ambos miembros no poseen la idoneidad moral e intelectual para el ejercicio del cargo en virtud de aprobar un procedimiento que no sólo vulnera la esencia del sistema republicano de gobierno sino que también cuestiona la vigencia del decreto 222/2003.

Manifestamos también nuestra oposición a la intervención del AFSCA Y AFTIC por medio de un DNU en virtud que ambos organismos contenían en sus respectivas leyes sancionadas por el Congreso de la Nación los procedimientos para la remoción de sus miembros como así también es preciso advertir que la derogación fáctica de estas normas sin contar con el aval de los representantes del pueblo es violatorio no solamente de la división de poderes sino también de la esencia de la democracia que tanto nos costó conseguir a los argentinos, máxime teniendo en cuenta que estas iniciativas legislativas tuvieron un fuerte respaldo institucional.

Manifestamos nuestro estupor cuando observamos que el Presidente se “enferma” para no asistir a la cumbre de CELAC pero se “cura” para asistir a la cumbre de DAVOS y no ejerce ante el Primer Ministro David Cameron la reivindicación de nuestra soberanía en las Islas Malvinas. No tiene agenda para atender a las “Abuelas y Madres de Plaza de Mayo” pero si para atender otras cuestiones de gobierno. Pero del estupor nos vamos al asombro cuando observamos el concepto de “atemporalidad”, de resignar la historia y nuestra propia identidad desde los billetes del BCRA hasta los cuadros de nuestros patriotas latinoamericanos.

La devaluación sin plan significa enorme transferencia de ingresos a grupos concentrados pero también se pretende la instauración de un cepo a las paritarias para que los trabajadores paguen las consecuencias de este ajuste impiadoso. No es casualidad el virtual cierre del INDEC, “la desaparición” del índice del Congreso y la modificación del CER para propiciar una transferencia alevosa a los bancos y tenedores de bonos. Lo que se pretende es justamente eliminar un parámetro de referencia en la discusión salarial a los efectos de licuar salarios e ingresos fijos.

El interés de obtener un acuerdo con los fondos buitres en el marco de un acuerdo con el FMI constituye una clara estrategia de endeudamiento irresponsable para reducir la autonomía financiera y la soberanía nacional. Los grandes logros obtenidos en la renegociación de la deuda con una quita histórica, se pretende reponer a los usureros internacionales para favorecer a bancos de inversión que pretenden lucrar con jugosas comisiones atentando contra los intereses del pueblo argentino.

Nos faltó un poco más de tiempo para lograr autoabastecimiento energético, potenciar una industrialización acelerada sustitutiva de importaciones, incrementar y diversificar nuestras exportaciones y lograr más y mejores inversiones destinados a lograr una logística integrada de buena calidad para favorecer la competitividad de la economía nacional.

No podemos tirar por la borda el esfuerzo realizado en la década pasada sólo por revanchismos inútiles y la aplicación despiadada del manual del neoliberalismo más retrógrado.

El tiempo del debate es hoy, es ahora. El tiempo de decisiones es hoy, es ahora. El gobierno no va por la unión y por el consenso, va por el camino de construir la hegemonía quebrando los cimientos de la base popular que anida en el pueblo peronista que históricamente ha resistido en todas las batallas. El gobierno no va contra el narcotráfico sino usa el tema para declarar la emergencia de seguridad con el objeto de reprimir y criminalizar la protesta social y encarcelar a los pobres. El gobierno no va contra la pobreza cero, ni por la pobreza cero, sino está construyendo el camino de la exclusión que deviene en pobreza irreversible.

Nosotros no podemos mirar para otro lado, por lo tanto y de modo inmediato, solicitamos:

- a la Corte Suprema de Justicia la restitución del 15 % de los recursos coparticipables en virtud de lo establecido por la ley 26078 mediante una acción judicial específica;
- la inmediata transferencia de recursos para garantizar la continuidad de obras públicas que motoricen la creación de empleo genuino en la industria de la construcción (viviendas, rutas, puentes, escuelas, hospitales, centros de salud, etc.) y el desarrollo de la economía social mediante el trabajo del sistema cooperativo;
- al gobierno nacional la transferencia directa de los fondos de emergencia para poder hacer frente a la atención de contingencias hídricas, sanitarias, a las provincias que fueron afectadas por las inundaciones y que fueron sufragadas por los gobiernos provinciales y municipales;
- a los Gobernadores de las provincias argentinas de nuestro espacio político un lugar de representación respecto a la estrategia para llevar adelante nuestros reclamos;
- al gobierno nacional el cese de la discriminación política, de la persecución ideológica, de la criminalización de la protesta social, del uso abusivo de los DNU y de las negociaciones con los fondos buitres a espaldas del pueblo argentino;
- a nuestros Diputados y Senadores ser escuchados para no adoptar ninguna decisión que no nos interprete ni nos represente, manteniendo siempre como prioridad la unidad del bloque, porque los votos de cada uno es fruto del esfuerzo y del trabajo territorial que con mucho énfasis se realiza en cada rincón de nuestra patria.

Nos preocupa especialmente en esta instancia la aprobación de los pliegos de los jueces propuestos para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la manipulación del oficialismo respecto a birlar la representación de un miembro del Consejo de la Magistratura que por derecho nos corresponde, la intención de modificar la “ley cerrojo” a los efectos de propiciar un arreglo ruinoso con los fondos buitres y la solución definitiva de la trasferencia del 16,9 % de recursos coparticipables retenidos por el estado nacional de manera incorrecta, del mismo modo que la solución definitiva de las transferencias de fondos previsionales para las provincias argentinas que no transfirieron sus cajas previsionales al sistema de seguridad social. Al mismo tiempo advertimos nuestra oposición a la autorización de estrategias de endeudamiento irresponsable que además concentra recursos en la Nación e impide transferencias a las provincias y municipios.
Proponemos al Consejo Nacional Federal del Partido Justicialista la conformación de un foro amplio con la participación de Gobernadores, Intendentes, Diputados y Senadores a los efectos de ejecutar una estrategia coordinada de oposición política en el contexto de esta transición hasta el recambio de autoridades, principalmente a partir del inicio de las sesiones ordinarias del Congreso de la Nación a los efectos de evitar la fractura interna y potenciar la unidad de concepción para lograr la unidad de acción.

Proponemos construir un espacio amplio de participación política con los gremios, con los movimientos sociales, con la representación de base de organizaciones libres del pueblo para defender los intereses de nuestro pueblo, de nuestra patria y de nuestra soberanía nacional para construir un frente social solidario que impida la estigmatización de la protesta social y promueva de inmediato la liberación de Milagro Salas y los militantes sociales detenidos por las políticas represivas bajo la invocación de la emergencia de seguridad, como así también rechazamos la represión como método para atemorizar a los trabajadores como pasó con Cresta Roja, con los trabajadores municipales de La Plata y otras manifestaciones sociales.

Y transmitimos al gobierno nacional que estamos dispuestos a trabajar juntos por un verdadero federalismo, por la unión de los argentinos para combatir la pobreza y el narcotráfico pero no para arrodillarnos ante los fondos buitres, ni el FMI ni las corporaciones económicas más poderosas del país y del mundo.

“Queremos ser artífices del destino común y no instrumento de la ambición de nadie. Sólo le pueblo salvará al pueblo” , dice para finalizar el documento de los intendentes .

10 de marzo nueva reunión en Formosa

El presidente de la Federación Argentina de Municipios, Julio Pereyra destacó la organización del evento realizado en Resistencia y resaltó la importancia del encuentro para fortalecer la organización de los intendentes tanto desde lo institucional como lo político. En este contexto adelantó que el próximo 10 de marzo se realizará un encuentro similar en Formosa, para elegir las autoridades dentro del bloque PJ de la FAM. Este encuentro tendrá la particularidad de tener como invitados a gobernadores y referentes políticos nacionales para ampliar el debate en torno a las formas que en lo institucional y político debería tener el Justicialismo en este nuevo contexto.

4 de febrero de 2016

Majul se pregunta muchas cosas



Qué les pasa a ciertos seguidores de Néstor y Cristina? (Nada, Luis, aca estamos) Pululan como autómatas por las redes sociales y por las puertas de entrada de los organismos públicos (se llama ir a laburar y que te rajen, Luis. Y protestar por eso). Gritan consignas sin argumentos (Como devuelvanme el laburo. laburo, capaz por eso no entendes). Presentan como denuncias gravísimas hechos que podrían ser motivo de orgullo para los "acusados" (como rajar gente, claro). Usan la palabra "gorila" como un insulto todoterreno (No, tambien decimos pelotudo. O estùpido). Sin embargo, cuando les preguntás si saben de dónde viene el calificativo o quién era Héctor J. Cámpora (?), te miran con una cara de desconcierto que provoca más pena que bronca (me perdí, Luis. Que tiene que ver decir gorila con Cápora. Campora inventó lo de gorila?). ¿Qué les pasa a los chicos (y grandulones) que andan por la vida tan cargados de odio y resentimiento? (Es una autocrítica?) ¿Están así porque el Frente para la Victoria perdió las elecciones? (No, estamos con bronca por los despidos, la represión, el encarcelamiento de opositores y mil etcéteras mas) ¿Se les atascó el disco rígido de la soberbia y no terminan de cumplimentar el duelo de la derrota? (No, Luis) ¿Están envenenados porque se creían los dueños del Estado y ahora se les acaban los privilegios, las prebendas y los contratos fáciles? (Tranquilo, Luis, tranquilo)¿En serio piensan que en apenas 45 días se puede responsabilizar al nuevo gobierno de "matar de hambre a la gente", "multiplicar la desocupación" e "instaurar la censura" en la Argentina? (Basicamente es lo que hicieron, Luis) ¿Por qué se niegan a escuchar lo que el otro tiene para decir? (El otro serías vos, Luis?) ¿Quién les hizo creer que poseen la superioridad moral suficiente para sentirse mejores que los semejantes que no piensan como ellos? (Decime una cosa, esto es una nota o un interrogatorio?) ¿De qué manual de práctica política sacaron la idea de que quienes ingresaron al Estado como recompensa a su militancia tienen que quedarse en sus puestos y resistir, como si esto fuera una dictadura? (Se llama contrato de trabajo, Luis. Se llama Ley Laboral. Trabajar. Sabes que es eso?) ¿Dónde figura que si no les renuevan sus contratos tienen que recibir una indemnización millonaria? (No, Luis, hay indemnizacion si te rajan, no si termina el contrato. Pasa que, te cuento, si hay una determinada cantidad de tiempo en la q te renuevan el mismo contrato, se considera que estas en planta. Sabias eso? Todos los días se aprende algo, viste?)¿Pueden estar tan afectados, desde el punto de vista emocional y mental, como para festejar el principio de incendio en las instalaciones de TN y Canal 13? (Vos festejaste que ganó Macri, Luis) ¿Tanto los dañó la política de Estado de odio, resentimiento, ignorancia y consignismo que Néstor y Cristina desparramaron con su enorme chequera proveniente del pago de los impuestos de todos y todas? (Alguna pregunta mas? Porque ya estoy perdido)

Empecemos de nuevo. (dale, porque hasta ahora no se entiende a donde vas) Aunque todavía no se conocen los índices de precios que miden la inflación, está claro que viene aumentando todo de manera exponencial (aja). Incluso se le puede achacar al gobierno de Macri poca sensibilidad social (ah, mira). Y también falta de voluntad para disciplinar a los formadores de precios (Ah, existen los formadores de precios? Que novedad!). En especial a los que fijan el valor de alimentos como la carne y los lácteos (No te la puedo!). Se podría agregar, además, que los aumentos de la tarifa de la luz, antes de la discusión paritaria y en medio de una aceleración del incremento de los precios, tienen más pinta de ajuste clásico que de decisión gradualista (Pero Luis, vos mas arriba decias que no se le podia echar la culpa a este gobierno. Lloro). Se puede, todavía, ir más allá y compartir la idea de que se debe tener mucho cuidado a la hora de desafectar un empleado público y analizar caso por caso, sin ningún prejuicio (Dame un abrazo, Luis!).


Pero para llegar a estas críticas "de la resistencia" tan tempranas y definitivas, ¿no sería imperioso, al mismo tiempo, reconocer que no hay índice de precios porque el Indec fue copado, desde el año 2006, por patotas que se dedicaron a perseguir a los mejores técnicos de la organización? (OTRA VEZ PREGUNTAS!!!)  ¿No se debería admitir que, además de la devaluación que provocó la salida del cepo, los Precios Cuidados se dejaron de cuidar en el mismo instante en que la mayoría del gobierno anterior cayó en la cuenta de que Daniel Scioli perdería? (EH? No se entendió. Tienen correctores en ese diario?)¿No deberían aceptar que era una locura política, económica, social y cultural el congelamiento de las tarifas de energía eléctrica si al mismo tiempo los precios, en su conjunto, habían aumentado cientos y miles de veces, y que ese congelamiento explica en parte el colapso del sistema energético de la Argentina? (Los precios aumentaron cientos de miles de veces? Que decis?) ¿No se debería reconocer que es una maniobra completamente irresponsable designar más de 20.000 empleados públicos en menos de un mes, para no hablar de los más de dos millones de funcionarios de distinto rango que ingresaron al Estado desde 2003? (Creo que hay un problema de datos, ahi. No se. Hay que chequear. Chequear. Verificar la información. Nada, dejá)

Si se trata de ser y parecer más nacional y popular, ¿por qué abandonar la soberanía energética que la Argentina tenía antes de 2003? (Teniamos soberanía en una tierra que no tenía industrias, Luis) ¿Por qué dejar de medir la pobreza, si tanto les importaban a Néstor y Cristina los sectores sociales más desprotegidos? (Que tiene que ver una cosa con otra, por dior) ¿No insultó la inteligencia de millones de argentinos el ex ministro Axel Kicillof cuando adujo que medir la pobreza significa estigmatizar a los pobres? (Van a ser todas preguntas, Luis) ¿Por qué no discutir con honestidad intelectual si el clientelismo y la corrupción sistemática son políticas virtuosas o atajos de los líderes del Frente para la Victoria con el objetivo de ganar elecciones y llenarse los bolsillos de manera personal? (Va a algun lado esta nota?)


Militantes del proyecto nacional y popular, ¿de verdad creen que los pagos millonarios que hizo Lázaro Báez a los hoteles de Cristina Fernández y Máximo Kirchner por habitaciones que muchas veces no se usaron son un invento de Clarín, la Corpo, los afiliados de Pro y de Cambiemos? (Ok, mas preguntas) ¿Ignoran acaso muchos de los que encabezan "la resistencia" que el fiscal Carlos Stornelli y el juez Claudio Bonadio ya plantearon la hipótesis de que se trataría del delito de lavado de dinero y que el pago irregular de Báez se podría interpretar como un "retorno", en agradecimiento al otorgamiento de por lo menos ocho mil millones de pesos en obra pública que el gobierno nacional le concedió a la empresa Austral Construcciones? (Bostezo) ¿Esos asuntos, tan evidentes y escandalosos, pueden considerarse también parte del debate político o sólo se trata de gritar "gorila" o poner los dedos en V y vociferar "¡Aguante Néstor!", "¡Aguante Cristina!"? (Me aburro)

Una vez más: Macri debería hacer efectivo el anuncio de impedir a las distribuidoras de energía eléctrica el reparto de dividendos si antes no usan el dinero del aumento de tarifas para invertir en el sistema. (Debería) También debería intervenir en el mercado si los formadores de precios siguieran apostando al descontrol. (Debería)Y además debería pedir a sus ministros que se ocuparan de revisar cada despido considerado injusto. (Debería) Pero ¿en serio consideran que Cristina dejó un país parecido a Suecia y Macri lo está transformando, en pocos días de gestión, en una republiqueta bananera? (Ay Dios, que dificil) A estos nuevos autómatas de la Argentina les sugeriría que no gritaran ni insultaran más.(Arrancá vos, Luis y te seguimos) Que fueran honestos consigo mismos. (Dale. Que hacemos con los 14 palos q te llevaste?) Y que empecemos a intercambiar ideas sobre datos y cuestiones efectivas y comprobables. (Buoh, para eso tenes q manejar alguno) Porque cada vez se van encerrando más. (Te juro que no y de última que te importa?) Y se están retorciendo en su propio ensañamiento. (Bueh) Y, con todo respeto, el periodismo déjenlo para los periodistas profesionales. (jajajajajajaj)Somos los que amamos el oficio, más allá del gobierno de turno, los que estamos contando cómo balearon los gendarmes a los chicos de la murga de la villa 1-11-14. (Depues de que salio en C5N, chanta) O los que estamos dejando constancia de la explosión de precios que está pulverizando el poder adquisitivo de los que menos tienen. (pero decis q la culpa es de la yegua) Ustedes sigan haciendo política (gracias), pero dejen de gritar, de mentir y de insultar. (Arranca Luis, dale) Porque están cada vez más lejos de la realidad y también más lejos de la mayoría de la gente. (Y el que estaria cerca sos vos? Deja Luis, ya nos arreglamos solos. Gracias)

El dilema de Vandor (o la balada de la traición)
















"Yo le dije a Vandor: a usted lo matan; se ha metido en un lío que a usted lo van a matar. Lo mataban unos o lo matan otros, porque él había aceptado dinero de la embajada americana y creía que se los iba a fumar a los de la CIA. ¡Hágame el favor! Le dije: ahora usted está entre la espada y la pared: si usted le falla al Movimiento, el Movimiento lo mata; y si usted le falla a la CIA, la CIA lo mata. Me acuerdo que lloró. Le dije usted no es tan habilidoso como se cree, no sea idiota, en esto no hay habilidad, hay honorabilidad, que no es lo mismo”. Asi lo contó Perón al diario Mayoría en enero de 1973.

"Le dije usted no es tan habilidoso como se cree, no sea idiota, en esto no hay habilidad, hay honorabilidad, que no es lo mismo". 

Los hombres fallan. La historia de la humanidad tiene esa constante. Los humanos nos equivocamos. Y mucho, a muchos niveles. No vamos a reducir "lo que hizo Bossio" a un tema de interés personal. porque es bastante mas complejo. 

El 9/12, en el último acto de Cristina, nuestro intendente Jorge Ferraresi hablaba de las traiciones que se iban a venir por la derrota electoral. "Nosotros vamos a estar junto a vos, manteniendo nuestras convicciones..." Cristina lo interrumpe (insólito, nunca pasó en la historia) y le dice: "Lo bueno de que existan los traidores es que te dejan ver a los leales. Sin traición no hay lealtad". Maradoniano. 

Sin traidores no hay lealtad. Sin Vandor no hay JP. Sin Cobos, no hay kirchnerismo. Damos vuelta la moneda, entonces, y decimos que hay que valorar la lealtad de los 80 y pico de diputados que se quedaron. Hay que valorar las convicciones de Di Tullio, Teresa García, Recalde, Gioja y todos los etcéteras, porque a ellos les deben haber ofrecido los mismos acuerdos que a los que se fueron.

Sin traidores no hay leales. La política de la rosca palaciega no entiende de lealtades. Entiende de conveniencias. De oportunismos. De oportunidades. No está mal, es una forma que yo no comparto. El massismo explica, para eludir la T que tienen tatuada en la frente, que su lealtad es a las ideas de Perón. Mas allá que no sabía que Perón quería entrar con el Ejército a las villas, la lealtad a las ideas es un bluff fenomenal. Uno es leal a personas, a instituciones, no a ideas. Y encima algunos de sus intelectuales andan por la vida militando el "vandorismo lúcido". Si quieren saber que es eso, pregunten en otro lado, porque acá no lo podemos explicar. Como bien dijo Perón, si negociás con la CIA y con el Movimiento, o te mata uno o te mata el otro. No hay chance de vandorismo lúcido, porque Vandor terminó muerto. Como terminan todos (al menos políticamente hablando) los que traicionan a sus votantes.

30 de enero de 2016

Transferencia de ingresos en la era macrista

Parecen medidas aisladas, pero no. La caida de las retenciones, el aumento de las tarifas y la caida de los subsidios a la energía, el préstamo de 60 mil millones de pesos en la PBA y los despidos en el Estado, tienen un único objetivo: equilibrar las cuentas.

Es sabido que los números de la economía argentina estaban basados en la transferencia de ingresos de los sectores concentrados de la economía (llamese los dueños de la tierra) a los sectores populares vía las llamadas retenciones. Ademas de ser un factor de recaudación directo, las retenciones eran coparticipables a los municipios, es decir, a obras de infraestructura directa en beneficio del Pueblo. Es sabido que la primer medida de Presidente Mau fue eliminar todas las retenciones, salvo a la soja que le bajó 5 puntos. Esa  enorme masa de dinero que dejó de percibir el Estado Nacional y dejaron de percibir los municipios (sobre todo los de la Provincia de Buenos Aires) se tenía que compensar de algún modo.

Pero las retenciones, combinadas con los cupos de exportación, servían para desajustar el precio local del precio internacional. Es decir, que los alimentos valieran en pesos y no en dólares. El famoso "proteger la mesa de los argentinos" de la 125. Entonces tenemos 1) tipo de cambio; 2) retenciones y 3) cupos de exportación q combinados promovían que los precios nos se dispararan, hubiera los dólares suficientes en el país y los sectores populares tuvieran financiamiento para consumir en el mercado interno, promoviendo e inventando el mercado interno mas grande de la historia argentina.

Que límites tuvo esta estrategia? Los sojeros decidieron que a ese nivel de dólar y con esas retenciones, era mejor guardar la cosecha que venderla (o venderla vía Paraguay de contrabando, cosa nunca comprobada pero que siempre está dando vueltas) y los dólares empezaron a escacear. El gobierno de Cristina tenía decidido no tomar préstamos que condicionaran la política económica del país, por lo que el mercado financiero internacional intentó acorralar al país a través de los fondos buitre. Lo demás es conocido.

Presidente Mau asume en el contexto de falta de dólares para el sostén de la economía y no tiene mejor idea de que darle el dulce a los sojeros para que vendan sus granos acumulados, por un lado, y para que no acaparen en el futuro, por el otro. Y el dulce fue doble: devaluación y quita de retenciones. Los sojeros ni se inmutaron y siguieron en el mismo plan, aún cuando ellos pusieron el ministro de agricultura.

El fin de las retenciones (salvo para la soja, aclaramos de nuevo) supuso un agujero para el presupuesto nacional, que se intenta saldar con el fin de los subsidios y el aumento de la tarifa eléctrica, de gas, el aumento escalonado de la nafta y varios etcéteras mas, que terminará pagando el consumidor final. o sea, vos, vos, vos, vos y yo. Pero no solo eso. Como Presidente Mau no tiene idea de las cosas y si la tiene, no parece importarle, infinidad de obras en todo el país atadas al fondo coparticipable de retenciones quedaron en la nebulosa. Y por eso fue necesario el endeudamiento record que tuvo la Provincia de Buenos Aires, con un apartado específico para la realización de obras en los municipios.

Y los despidos en el Estado responden a esa lógica: un Estado que no tiene recursos como antes, porque decidió privilegiar a sectores oligárquicos, tiene que ajustar en distintos lugares: tarifas, despidos, prestamos. La codicia de los sojeros, mas la absurda promesa electoral macrista, hizo que el pais entero se endeudara en mil millones de dólares, a todos los argentinos nos aumente la luz, el gas y la nafta y se raje a empleados públicos, con la consecuencia segura del despido de empleados de empresas privadas.

Aca no hay herencia recibida. Si no tocaba nada, las cosas seguían mas o menos igual de bien. Tocó e hizo un desastre. Es todo de Presidente Mau, este presente incierto.

Ah, me olvidaba de un detalle: los sojeros no liquidan los granos, porque esperan un dólar mas alto, por lo que toda esta estrategia no sirvió para un pomo y los dolares los tiene que ir a pedir al exterior a una tasa usuraria. Estrategas

28 de enero de 2016

Dice Bloomberg: "Argentina sucumbe a la agitación de bonos y la euforia por Macri se hace a un lado"



Los bonos de los países se hunden 3,9%, el doble de la media de los mercados emergentes
Las notas de referencia de la Argentina alcanzaron nueve años el mes pasado

Argentina logró eludir una goleada de bonos de mercados emergentes a finales del año pasado por el optimismo recién elegido presidente Mauricio Macri terminará en el aislamiento de la nación. Pero ahora, la ola de ventas profundización roiling mercados globales está demostrando ser demasiado como para que los inversores lo ignoren.
Las notas denominadas en dólares del país han perdido un 3,9 por ciento este mes, más de tres veces el promedio de los mercados emergentes, según muestran datos compilados por JPMorgan Chase & Co. Sus bonos de referencia con vencimiento en 2033 han caído un 4,1 por ciento desde un máximo de nueve años alcanzado el 30 de diciembre y ahora se cotiza a precio más bajo desde Macri fue elegido 22 de noviembre

Mientras Macri ha cumplido con las promesas de desmantelar los controles de divisas y comenzar las negociaciones con los acreedores descontentos desde que asumió el cargo el mes pasado, las turbulencias en los mercados globales alimentada por desplome de los precios de las materias primas volcó un plan para vender las notas locales y alimentó la disminución de las notas en el extranjero ya que los inversionistas se deshacen de los activos de riesgo. La deuda externa de Argentina tiene Caa2 por Moody 's Investors, ocho niveles por debajo del grado de inversión. Standard & Poor 's tiene una SD o default selectivo, el grado de la deuda.
"Ha habido una fuerte aversión al riesgo en los mercados emergentes, e incluso si la Argentina ha sido separada de otras tendencias globales, no es inmune", dijo Joaquín Almeyra, operador de renta fija de Bulltick LLC. "Usted ha visto un montón de dolor en toda América Latina y esto era una cuestión de contagio."

Link de la nota, aca

20 de enero de 2016

Pasar de página

Soltar, es la palabra de moda. Pasar de página es algo mas clásico. "Move on", dicen los yankees. Diferentes formas de decir lo mismo: "Hay que mirar para adelante". Las elecciones ya fueron. Y perdimos. Ya está. Y lo que hubiéramos hecho si hubiéramos ganado, lamento decirlo, es mas ficción que "La Leona". Hoy nos toca ser oposición y hay que ejercer, porque si no ejerce otro.
Y vamos a ejercer a la fuerza, porque presidente Mau no nos deja mas alternativa que la confrontación lisa y llana.
Despidos, represiones, encarcelamiento de dirigentes por protestar, persecución ideológica en el Estado son solo algunos síntomas de una realidad próxima a explotar: acuerdo con el FMI, Fondos Buitre, y demas organismos financieros que se dedican a extorsionar a los pueblos para sacarles su futuro. Eso en el flanco externo. En lo interno, la quita de subsidios al transporte y los servicios, la flexibilización del mercado petrolero, la no intervención del Estado en conflictos laborales y la ausencia de conducción unificada en el movimiento obrero organizado, conforman un coctel q dificilmente pueda conducir Mau, junto a su perro Balcarce y su hija Antonia.
Acá es donde Sergio Massa empieza a jugar su juego de ser el sostén del gobierno (neo)liberal. El peronista amigable, junto a Urtubey (otro de los bien vestidos) se muestran como permeables a apoyar "lo que está bien". Titeres de la Embajada de Estados Unidos, jamas podrían conducir al conjunto del peronismo y mucho menos presentarse como una opción independiente del actual oficialismo.
Somos los que somos y somos muchos, pero tenemos que ser muchos mas. Nuestro objetivo central es sumar de a uno, no solo para la proxima elección, sino para la próxima marcha, que seguramente será en días (?) Mau nos devolvió la mística y la épica. No la desaprovechemos recordandole a los que votaron a los que hoy están en el gobierno, que son unos idiotas. Los que nosotros queremos recuperar, ya lo saben. Y los que son otra cosa, nos chupa un huevo. A mirar para adelante, que el camino es largo y con muchas trampas. Lo que pasó, pasó. Tratemos de que no vuelva a pasar.

15 de enero de 2016

Documento escrito por Coqui Capitanich

El Frente para la Victoria expresó en estos últimos doce años lo que diferentes denominaciones frentistas fueron capaces de construir en el imaginario colectivo durante nuestra historia política que van desde Frencilina hasta el Frejuli por citar sólo algunos ejemplos.
Pero el frente electoral es más amplio que el justicialismo. Y el Partido Justicialista no necesariamente en esta coyuntura política expresa al peronismo en su conjunto ni tampoco a los peronistas que se califican como tal. 
El peronismo como categoría de representación política implica reconocimiento de pertenencia histórica, sentimiento y doctrina política. Y es necesario admitir también que en esta coalición política liderada por la centroderecha neoliberal hay peronistas que se reconocen como tal. Y que en nombre del peronismo se gobernó con un enfoque neoliberal distante de una perspectiva progresista capaz de cumplir acabadamente con nuestros dos grandes objetivos: la felicidad del pueblo y la grandeza de la patria.
No cabe la menor duda que esta discusión y debate interno pendiente en el seno del justicialismo no puede saldarse en 90 días, ni en las próximas elecciones internas. Es más, las próximas elecciones marcarán sin lugar a dudas el inicio de un complejo proceso de recuperación de identidad en el marco de la modernización en el funcionamiento del partido para adecuarlo a las circunstancias del mundo actual y de la realidad de nuestro país.
Néstor Kirchner inició en el año 2008 como Presidente del PJ un proceso de formación de cuadros a través del Instituto Gestar, promovió el debate de iniciativas en el ámbito del partido y garantizó el funcionamiento sistemático de la institución partidaria, tarea que prosiguió Daniel Scioli a su fallecimiento y recientemente nuestro compañero Presidente Eduardo Fellner. 
En esta nueva etapa nadie debe ser excluido, pero este partido es una institución que tiene reglas y principios que como toda organización moderna debe respetarse. En la política debe haber espacio para todo aquel que quiera participar pero “todos debemos ser artífices del destino común y no instrumento de la ambición de nadie”.
Hay muchos compañeros y compañeras que habiendo perdido recientemente las elecciones pretenden ser adalides de un proceso de renovación partidaria luego de propiciar la ruptura interna construyendo espacios de poder propio a los efectos de facilitar la llegada al poder de la derecha neoliberal. 
En el justicialismo es preciso tener en cuenta que “nadie debe creerse más de lo que es, ni menos de lo que debe ser. Cuando alguien empieza a creerse más de lo que es comienza a ser un oligarca”. Por lo tanto, no es momento de actitudes oportunistas, ni tampoco de especulaciones personales ni es momento de usar la coyuntura en beneficio propio. Así como nadie debe ser excluido para participar de este proceso tampoco nadie puede autoexcluirse argumentando intereses meramente personales. La oportunidad es para todos, pero nadie tiene el “peronómetro” para decir que tal o cual es más peronista que otro, o tiene más oropeles para representar este partido. Queda claro que “cada peronista lleva en su mochila el bastón de mariscal”.
Juan Perón decía que “la verdadera política es la política internacional” y por paradoja de la existencia humana su propio partido ha ido discurriendo desde la internacional liberal hasta la internacional socialista en el orden internacional habiendo sido el fundador de la tercera posición ideológica que viene a reemplazar a un capitalismo excluyente y deshumanizado y un colectivismo caduco y perimido.
Pese a pregonar en distintos foros internacionales nuestra posición ideológica nunca hemos podido articular una internacional justicialista preservando nuestra identidad en un mundo cada vez más desigual e injusto. Nuestro partido, que postula la justicia social, la independencia económica y la soberanía política no puede permanecer ajeno a las guerras salvajes, a las migraciones forzosas y al hambre que azota a 871 M de personas en el planeta.
Es momento de unir esfuerzos y voluntades en la comunidad internacional para combatir dura y frontalmente la injusticia social internacional convocando a todos los partidos políticos, a los trabajadores del mundo y a los movimientos sociales para frenar los avances de la especulación financiera internacional, la concentración económica y la exclusión social y combatir tenaz y frontalmente la carrera armamentista y el comercio injusto que degrada a nuestras naciones más débiles.
Perón afirmó que el mundo debía transitar una etapa de integración continental para llegar al universalismo, pero este proceso de integración no puede hacerse sobre la base la injusticia y exclusión. 
El doble rasero internacional, el doble estándar de quienes pregonan el combate del narcotráfico fronteras afueras siendo los mayores consumidores del mundo de drogas y lavando activos financieros a través del sistema financiero a través del sucio negocio del juego, la venta ilegal de armas y el narcotráfico garantizando la existencia de paraísos fiscales que son funcionales a los intereses de una oligarquía financiera que despoja la dignidad de los pueblos y que condiciona severamente el ejercicio de la soberanía popular propugnando la existencia de una democracia funcional a sus propios intereses no sólo debe ser denunciado sino combatido tenazmente por quienes adscribimos a una corriente de pensamiento que no está dispuesto a convalidar este orden de cosas.
Nuestra lucha universal debe ser un ideario colectivo que propenda a la fraternidad humana, la libertad de las personas, el desarrollo humano integral de la persona humana, la dignidad, la igualdad de género y el ejercicio de sus derechos, deberes y responsabilidades en un contexto de libertad solidaria y equilibrio entre los derechos del individuo y de la comunidad.

Completo, aca

14 de enero de 2016

Volvemos


Reabre este quiosco. Por varias razones. La primera, es que no hay lugares donde informarse de cosas importantes. Salvo algún programa de algún periodista en medios random, no hay mas información. A nosotros, que somos hijos y padres de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, eso nos vuela la cabeza.
Buscamos como mendigos un cacho de datos certeros sobre un tema complejo. Y no hay (casi) nada. Nos entretienen con giladas cuando lo que importa es lo sustancial. No nos importa que Prat Gay diga que en el Estado sobra la grasa de la militancia. Si nos va a importar que Prat gay se haga el gil y oculte un recorte de 3,5% del PBI para 2016, en relación a 2015.
Este que está ahora, es el gobierno del ajuste y la exclusión. Este blog y su escribidor, pelean por expansión e inclusión. El macrismo y lo que ellos representan, son nuestros enemigos. Están en las antípodas de lo que nosotros creemos y peleamos. No hay posibilidad de entendimiento, de colaboración o de una búsqueda en común, porque sus metas son espantosas.
Nosotros vamos a estar acá, para decir todo lo horrible que es este gobierno. Para lo otro, ya está la mayoría de los periodistas y el 95% de los medios de comunicación.
La segunda razón, es porque falta análisis. Falta pensar los temas. Conectarlos unos con otros. Este blog se compromete a no decir huevadas infundadas. Y se compromete a tratar de entender la realidad, mas allá de lo que el sentido común nos dice.
Por último, un servicio a la comunidad. Brindaremos un servicio de como nos ven en el exterior. Ya que no hay forma de que sepamos que pasa segun los medios de aca, trataremos de saber que saben afuera. Como en los viejos tiempos.

En fin. La tarea es ardua. Pero la recompensa lo vale. Arrancamos el camino.
Volveremos

1 de junio de 2015

Las relaciones carnales quieren volver a escena

Hace una semana, leíamos esta nota en La Nación. Allí, entre otras cosas, podemos mirar: "En lo formal, el embajador norteamericano Noah Mamet limitó su agenda pública con el Gobierno a la firma de algunos acuerdos, fotos protocolares y actividades culturales. Sin embargo, en forma subterránea, el enviado de Barack Obama y la diplomacia apostada en Washington trabajan activamente en contactos con los principales candidatos presidenciales, legisladores y empresarios" (...) "Tanto los empresarios como los políticos y diplomáticos que forman parte de esta agenda poco visible coincidieron en sostener que la intención de Estados Unidos es "identificar los temas centrales para la reconstrucción del vínculo" entre Buenos Aires y Washington después del 10 de diciembre. En este sentido, en las reuniones reservadas que el embajador norteamericano mantuvo tanto con Daniel Scioli como con Mauricio Macri, Sergio Massa, legisladores y empresarios de todos los rubros surgen los siguientes temas para recomponer la agenda: la urgente colaboración en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo; los proyectos de inversión conjunta a futuro, y el mejoramiento de los lazos comerciales, entre otras cosas."

Entre otras cosas. ¿Que serían esas otras cosas? Lo explica mas abajo la nota, porque para que vamos a jugar a los misterios. "la continuidad o no de los lazos que la Argentina tejió con Irán tras el Memorándum de la causa AMIA, el futuro de los acuerdos "privilegiados" (así los calificaron varios) que selló Cristina Kirchner con China y Rusia, la definición de la política cambiaria atada con el cepo al dólar, la prohibición para que las empresas giren dividendos a sus casas matrices y las trabas a las importaciones." Traduciendo, recomposición del vínculo con Estados Unidos, romper el vínculo con China y Rusia, insistir en que Iran fue culpable del atentado a la AMIA, siguiendo la doctrina Nisman, devaluar, pedir prestamos (posiblemente al FMI), permitir que las empresas giren sus dividendos al exterior y abrir las fronteras para las importaciones. Basicamente, piden la vuelta al menemismo.

Pero hay mas: "Según coincidieron ante LA NACION allegados a Macri, Scioli y Massa, en los encuentros reservados que estos candidatos mantuvieron con la diplomacia norteamericana se dejó en claro que el conflicto con los fondos buitre se resolverá "rápida y efectivamente" no bien asuma el próximo gobierno. " Pero lo peor es que esto no es todo.

Hoy leemos esta nota. "Los tres principales candidatos presidenciales ya enviaron una clara señal a Washington: en el que caso de asumir la presidencia, tanto Daniel Scioli comoMauricio Macri o Sergio Massa están dispuestos a recomponer las relaciones de la Argentina con Estados Unido" Recomponer las relaciones es seguir punto por punto la agenda de Washinton. No hay otra forma de "recomponer". ¿Quienes viajaron a Estados Unidos? No hay secretos para La Nación "Por el macrismo viajaron las diputadas Patricia Bullrich y Laura Alonso; el Frente Renovador estuvo representado por el diputado José Ignacio de Mendiguren, y del lado de Scioli viajó el presidente del Banco Provincia, Gustavo Marangoni."
Como para seguir entendiendo como viene el futuro "en dos reuniones clave de esa visita los dirigentes argentinos fueron consultados por el futuro inmediato de la Argentina y llevaron un mensaje pacificador respecto del vínculo con Estados Unidos. Según pudo saber LA NACION, esto se vio en las reuniones que hubo con William Ostick, que es director de la oficina del Cono Sur del Departamento de Estado, y la charla que mantuvieron con Dan Restrepo, director del Center for American Progress, una organización que acompañó a Barack Obama en el diseño de las políticas públicas de su gestión."

El director del CEA saca sus conclusiones : "Las presentaciones de los políticos argentinos estuvieron exentas de agresiones o chicanas y marcaron diferencias con todo respeto, dejando la sensación de una sana convivencia política que contrasta con experiencias frustrantes del pasado en circunstancias similares", dijo." No nos confundamos. Las "experiencias frustrantes del pasado" no son de formas. Son claramente de fondo. Por si no queda claro, lo leemos en el panorama semana del diario BAE: " El director para el Cono Sur del Departamento de Estado, William Ostick, saludó en uno de esos encuentros que haya “tantas coincidencias” entre los tres postulantes con más chances a suceder a Cristina."

Aca hay que discutir ideas. Un grupo de argentinos fue a Washington a decir, mas o menos, que lo peor ya pasó y que lo mejor está por venir. Yo pertenezco a un gobierno que reivindica la multilateralidad como política exterior y reivindica la no sumisión a ninguna superpotencia. Creemos en el Mercosur y la UNASUR, sin desconocer el mundo complejo en el que vivimos. La Embajada norteamericana, a través de La Nación, nos está diciendo quienes son sus candidatos. La disyuntiva de Patria o Corporaciones es mas vigente que nunca. El que no la ve, es porque está ciego o está vendido. Ya no hay mucho margen para las dudas.

26 de mayo de 2015

Florencio ya es mas que Randazzo

En los últimos días se ha dado una discusión bastante pelotuda acerca del cariz (?) que está tomando la PASO del FPV. Gente grande, preocupada, nos aclara que Randazzo y Scioli son lo mismo, porque tienen orígenes similares. Mas allá de que uno es lo que va construyendo (faaaa que psicológico) hay un detalle que se les escapa a estos sesudos analistas que nos aclaran una y otra vez que Florencio no bajó de Sierra Maestra: Randazzo ya no es Randazzo, es mas que eso.
Uds dirán "este pibe piró, como se se puede decir semejante boludez". Vamos aclarando el tema, porque está bueno ver como se va armando esto. Randazzo es un emergente. Un símbolo. Alguien que supo interpretar una postura de una porción (creo yo mayoritaria) de los adherentes a este gobierno nacional y popular. Por eso, la discusión no es con Randazzo. La discusión es con los cientos, miles, cientos de miles ¿millones? que creemos que las convicciones se tienen que dejar adentro de la Casa Rosada y no en la puerta de una consultora. En este blog siempre sostuvimos que lo importante eran los procesos históricos y la capacidad que tienen los dirigentes políticos para interpretarlos. Dicho de otro modo, no hay dirigente político sin proceso histórico. Y lo segundo está antes que el primero. Entender que Randazzo es un emergente y no un caprichoso nos va a llevar a discutir a otro nivel, me parece.
Entonces, cuando Scioli ningunea las PASO sintiéndose ganador y habla en nombre mio (entre muchos otros) contra Macri, yo me pregunto a quien le ganó. Es literal. ¿A quien le ganó? Es mas. Ese ninguneo, no a Randazzo, sino a quienes creemos que el manejo del FPV tiene que ser mas parecido a lo que propone el Flaco que a lo que propone el ManGOBERNADOR, es un mal precedente. Es casi un aviso. "no me importa lo que opinan estos, total me van a tener que votar". No es una gran idea, alguien que le avise. ¿Que no tenemos votos? Nos vemos en Agosto.
Decía, Randazzo no es mas Randazzo. Es mas que eso. Por eso esas fotos noventistas no sirven para explicar el presente. Es la expresión de quienes queremos seguir profundizando, de quienes no queremos ceder ni un centímetro, de quienes no queremos negociar paz social a cambio de entregar algunas banderas (y algunos negocios que hoy estan en manos del Estado). Es la expresión de quienes creemos que es defendiendo  intereses de las mayorías es que se logra avanzar en la conquista de derechos, y no generando consensos con quienes nunca ceden nada. La candidatura del Flaco no es ni un capricho, ni es testimonial, ni se limita a ser el sparring de DOS, como leí en algún blog de un periodista medio resentido con el gobierno.
Por esto el Flaco y el manGOBERNADOR no son lo mismo, aunque se enojen esos sesudos analistas que ven el dedo y no la Luna. La diferencia está entre los intereses que defienden y como pretenden llevarlos a cabo. Fondo y formas. ¿Que es menos que Cristina? Y claro, si Cris es galáctica. No compite. Un Nestor (que fue mucho mas que ese Nestor Kirchner que empezó a ser masivo en 2003) y una Cristina (Cristina siempre fue Cristina, al menos para mi) salen cada 50 años. Comparar a cualquiera con ellos es casi de mala fe. Estamos hablando de una disputa entre humanos. Buscamos a uno que se parezca mas a lo que queremos que gobierne la Patria. Porque se trata de eso, de gobernar la Patria y no de satisfacer intereses personales. Por eso vamos a ir a las PASO a ganar, porque no queremos entregar ni un centímetro de lo conquistado.

9 de mayo de 2015

La primera derrota de Scioli


Cultiva como pocos la imagen de ganador. 30 años construyendo a un ganador. Arrancando por esas carreras inventadas que se vendían en Buenos Aires como triunfos épicos, siguiendo por su paso por el menemismo, donde perdió escandalosamente con Chacho Alvarez 56 a 17, hasta llegar a este momento donde la protección mediática hace que parezca el única candidato del FPV para las elecciones de Octubre.
Sin embargo, en el día de hoy sufrió una dura derrota política. Desde el 17 de Octubre del año pasado que están buscando instalar que el GObernador de la Provincia es el candidato unico y natural del FPV. Innumerables operaciones de prensa, chimentos de dudoso origen, certezas que se originaban en "un amigo de un amigo" que labura en la Rosada se acaban de esfumar hoy: El Congreso del PJ, a instancias de la presidenta, quiere que haya PASO entre dos candidatos que miden: Scioli y Randazzo.
La tremenda operación de marketing, de instalación de 3 posibles candidatos, definida por Florencio como el "sale o sale" de los Grupos Económicos, acaba de estallar. Ahora son 4. Es la derrota política mas dura que tuvo el sciolismo en varios años. Tanto esfuerzo. Con los medios a favor, la estructura partidaria, la farándula, las encuestadoras y los empresarios. Y está claro que no es un capricho de Randazzo, sino que esta la voluntad de cientos de miles y sobre todo de una, que no quiso ni quiere perder poder.
Ahora van a tener que jugarse todo de aca a Agosto, porque es una elección mas complicada que la de Octubre.  Y tienen todo para perder. TODO.

12 de marzo de 2015

Cristina, Randazzo y Scioli en sus encrucijadas

Corría el 17 de Octubre de 2014 y el Peronismo Bonaerense convocó a todos los precandidatos a presidente a un acto conmemorativo. Allí hablaron todos y Randazzo se llevó las miradas por ser el discurso mas sentido, el que mas le llegó a la militancia. Hubo afecto entre los candidatos, armonía y paz Al otro día, una operación de prensa lo ubicaba como el candidato a Gobernador de Scioli. La operación de prensa lo daba por hecho. Todos creíamos que era asi, hasta que Florencio dijo "No voy a ser Gobernador, no voy a ser vicepresidente, no voy a ser legislador, no voy a ser ministro. O soy presidente o me voy a mi casa". Furia, tiros, lío, cosha golda durante un mes. Que es egoísta, que lo mejor es garantizar el triunfo, que no hay que pelear con compañeros. "Estoy en las antípodas de Macri, Massa y Scioli, que son los candidatos protegidos de los medios de comunicación y el establishment económico. Quiero ser una alternativa para los argentinos", le dijo Florencio al país.
La cosa empezó a saldarse el 17 de Noviembre. Con el motivo de la asunción de Paco Perez como presidente del PJ de Mendoza, Scioli organiza un acto del día del Militante, que iba a oficiar de lanzamiento de campaña. Para eso, convocó a todos los gobernadores, a representantes de La Campora y a algún otro precandidato presidencial. Lo que pasó el día anterior, difieren en los matices. Lo real es que "alguien" llamó por teléfono, bajó a algunos gobernadores, le dio otro pasaje a Wado de Pedro e hizo que Randazzo vaya a Río Gallegos a celebrar el día del militante en la básica de Nestor.  En ese momento nos quedó claro a muchos que había otro candidato a presidente. Y que esa otra candidatura le da margen, aire, maniobrabilidad, a nuestra conductora Cristina. 
Lo que siguió es mas conocido. Polémicas vía medios de comunicación, muerte de Nisman, parálisis de la campaña en el verano por ese tema, el 18F y el 1M. Y hace 11 días que nos metimos en una vorágine que parece eterna. Scioli sabe que para ser el candidato electo va a tener que sortear unas PASO complicadísimas y Randazzo sabe que en un mano a mano gana él. Mano a mano que no se tiene que entender como que haya dos candidatos, sino como que haya polarización. Cristina, mientras tanto, bendice a ambos. Los sube a los actos, los nombra por cadena, los contiene. ¿Va a elegir un candidato Cristina? Yo no creo. ¿Va a recomendar que no vayan mas de 3 a las PASO? Es muy probable. 
Cristina es impredecible, por eso es lo que es, y por eso nadie puede garantizar futuros movimientos, pero volvamos a Mendoza que parece un lugar que está explicando bastante la interna del FPV. Hace dos semanas hubo el cierre de listas para presentarse en las PASO para la gobernación. Al contrario de lo que se suponía, el gobernador Perez decidió desdoblar las elecciones. En los últimos 2 períodos, Cristina hizo ganar a los gobernadores. En 2007, Cristina, Cobos (mendocino) y vos (o sea, los mendocinos) hicieron que Celso Jaque le ganara al candidato cobista y se diera la paradoja de un referente radical nacional, perdedor en su provincia. En 2011, nuevamente Cristina hizo que Paco Perez fuera electo Gobernador, cosa que ni el mismo pensaba que podía pasar. Tragicamente, fue en Mendoza donde se intentó dar el primer condicionamiento a Cristina y fue en Mendoza donde dejaron fuera de la lista oficial a los referentes de la Casa Rosada. La salida de Mazzon (mendocino y hombre clave en la negociación), la cercanía de Perez con Scioli (que hizo que quede en segunda fila en una videoconferencia donde la voz cantante fue quien quedó fuera del acuerdo de Mazzón)y la promesa de una candidatura a Diputado Nacional para el hasta hoy gobernador, hicieron que la tensión entre gobierno y aparato esté en su maxima expresión.
Nadie quiere blanquear lo que se susurra por lo bajo en algunos lugares. Nadie quiere poner en palabras, o mejor dicho, casi nadie. Fue Perez (otra vez mendoza, si) quien lo dijo: "Scioli va a ser candidato con o sin Cristina". Traducido, el desafío a la conducción de Cristina está claro. Otra vez, como hace 10 años, el aparato del PJ (especialmente el bonaerense) desafía al peronismo K. Otra vez, los referentes territoriales se sienten dueños de votos que, si son de alguien, son de Cristina. 
Sin embargo, si hay algo que no permite que se termine de cristalizar el escenario soñado por Scioli (¿y por Duhalde?), es la posibilidad de no pasar las PASO. La candidatura de Randazzo, que crece a ritmo de anuncios de gestión y polémicas mediáticas, hace dudar a mas de uno. ¿Será que hay un intendente del primer cordón que está recalculando el apoyo al Gobernador? Bajo la promesa de ser ministro de Planificación en un hipotético gobierno, se compró el discurso naranja. Pero Ferraresi necesita que haya candidato único para que no se le pudra el distrito. Hernan Doval, Secretario General de los Municipales y diputado provincial por el FPV, es una amenaza latente, mas si un mal cierre nacional hace que todo el peronismo K (que es el único peronismo que le queda, porque el otro se fue detrás de Bertolotto y Cacho, hacia Massa) se acerque al sindicalista, que tiene ganas de competir por la intendencia desde 2011. 
Como se ve, no es un capricho de Florencio Randazzo que haya una discusión pública. El mismo debate se da en casi todos los municipios, en casi todos los territorios y en casi todos los ámbitos. Randazzo es un emergente de aquellos que no nos conformamos con lo (poco) que nos ofrece el aparato. Es un emergente de los que no nos conformamos con que 5 tipos definan una candidatura, encima sin consultar a la chica que nos gusta. La tensión es porque quieren condicionar a Cristina a un escenario que no le conviene. Lo blanqueó Paco Perez y algún intendente (¿el mío?) se lo dijo a Randazzo. El final está abierto. Y Cristina, todavía, no tocó la pelota.

9 de febrero de 2015

Los miedos del fiscal Nisman

Es quizás, la palabra que mas circula, mediáticamente, en estos días. Miedo. A que te maten, a que te roben, a que te lastimen. Pero también hay miedo al otro. Es siempre el otro el que te hace daño de alguna manera. 
Es irracional la discusión en Argentina, porque surfea sensaciones. "Yo creo que la policía produce libera zonas para todos los robos", por ejemplo. El miedo lo genera ese otro que, en mi caso, es la policía bonaerense. Pero le roban el auto a mi vieja y la policía lo encuentra a los 15 minutos. ¿Eso significa que la frase anterior es falsa? No. Significa que es una generalización absurda. Como en todo, hay grises. Y para ver los grises, hay que tratar de desapacionarse lo mas posible.
Nisman tenía miedo, también. Como casi todos los humanos, porque el miedo es una sensación que está siempre presente. "La única forma de ser valiente, es si puedes vencer al miedo", le dijo Ned Stark a su hijo Bran en las primeras páginas de Canción de Hielo y Fuego. Decíamos que el Fiscal Alberto Natalio Nisman, tenía miedo. Miedo a que le saquen el cargo, a pesar de que la Procuradora dijo que los cambios grandes se hicieron en diciembre, sin embargo, el hombre que buena parte de su vida veía a través de los servicios de inteligencia, tenía miedo de perder el cargo. Además, tenía miedo de algunas deudas pendientes que no quedaron del todo saldadas. La causa por la desaparición de 2 de los militantes del MTP que intentaron el delirio de copar el Regimiento de La Tablada en 1989, causa que fue reabierta el 30 de diciembre de 2014, casualmente un día antes de que Nisman decidiera comprar los pasajes para un intervalo en el viaje de su hija. 
¿Fue el miedo el que llevó a Nisman a presentar esa denuncia mas mediática que jurídica, en plena feria judicial? Repasemos

15 de diciembre, sale nota de Stiuso en Revista Noticias
16 de diciembre, echan a la cupula de la SIDE
17 de diciembre, echan a Stiuso de la SIDE
22 Juan Gabriel lo denuncia por traición a la Patria
23 de diciembre, pide Nisman que se adelante el juicio oral por encubrimiento, al primer semestre de 2015
30 de diciembre, la Corte decide reabrir la causa por la desaparicion de los 2 militantes del MTP
31 de diciembre, Nisman decide sacar los pasajes de vuelta a Buenos Aires, para el 12 de enero y un retorno a Europa, para el 19.

¿Fue después de la acordada de la Corte reabriendo esta causa, que Nisman decidió denunciar a Cristina con ese carpetazo berretón? ¿Fue la gota que rebalsó el vaso o fue medio vaso que se llenó con esa decisión? Quizás tuviera miedo, porque Gils Carbó dio luz verde a la reapertura de la causa. O porque estaba denunciado por traición a la Patria desde el 22/12/2014, ante la Procuradora General de La Nación. 
Los fantasmas de Nisman lo estaban alcanzando. Ese encubrimiento que había quedado sepultado en el olvido de la impunidad, volvió, de repente, este último fin de año. Todo volvió en diciembre 2014.  Y no solo para él, Raúl Plee  (hoy Fiscal ante la Cámara de Casación Penal)  y Sebastián Blanco Bermudez (hoy abogado de Stiuso), fueron fiscales del juzgado de Morón, al momento de investigar las desapariciones de los 2 militantes que fueron vistos con vida, entregándose, y nunca mas se tuvo registro de su existencia física. Raul Plee activo convocante a la marcha del 18F. Blanco Bermudez tratando de ocultar el testimonio de Stiuso. Ambos, a su modo, queriendo tapar una verdad que la Corte dijo que tiene que ser investigada.
También fue fiscal del juicio por La Tablada Pablo Quiroga, quien hoy se desempeña como Fiscal General de San Martin, pese a que fue señalado como responsable de la muerte de Axel Blumberg, como denunció en su momento Rita Molina, por no haber actuado a tiempo para detener esa banda de secuestradores.  Pablo Quiroga se desempeñó, también, como fiscal de Jorge Rodriguez en el juzgado de Morón. Jorge Rodriguez es quien hoy lleva la causa por las supuestas amenazas a Sandra Arroyo Salgado, con la famosa revista Noticias con una mancha en la cabeza de Nisman. Pablo Quiroga, además, había sido recusado en su momento por Abuelas de Plaza de Mayo, por considerar que había facilitado a apropiación de dos menores que podían ser hijos de desaparecidos y había sido denunciado por Gustavo Vega (hoy denunciante de Stiuso), por no apelar un dictamen que protegía a esclavistas de niños en Pilar.
Le habría llegado ese fantasma a Mariano Kiguel, procurador General de las fiscalías de Morón a partir de 1991 (es decír, al momento de la investigación y el juicio por el asalto al cuartel de La Tablada) y abogado defensor de un ex director de Finanzas de la SIDE en el juicio por las coimas en el senado. Coimas que Pontaquarto reconoció que salieron, recordemos, de la SIDE. Mariano Kiguel murió en 2009, por un aparente escape de gas en su casa, junto a su mujer. No pude encontrar como siguió la investigación por estas muertes.
El miedo que tenía Nisman era legítimo. Sabía que tarde o temprano iban a pedir, no solo que se corriera de la UIF AMIA, sino su que afrontara esas 3 causas, con altas probabilidades de encierro. Aislado del Gobierno que lo protegió una década, con la persona que siempre lo protegió afuera de la estructura formal de inteligencia, con la espada de Damocles en la Procuración por las causas que se iban acumulando, decidió jugar su carta mas fuerte. "No podía no hacerlo", repitió infinidad de veces. A su ex mujer, a periodistas varios, al grupo de whatsapp donde anunciaba su retorno intempestivo. Los miedos de Nisman buscaron protección mediática. No fue una denuncia normal. Fue una denuncia televisada, con infinidad de reportajes y polémicas. Buscaba aire. Pero fue desmentida rápidamente por quien se suponía que lo tenía que proteger en última instancia: Robert Noble. O mas bien, los servicios secretos norteamericanos. Fue Robert Kenneth Noble (ex integrante del Servicio Secreto Norteamericano y ex Director de Interpol en toda la década), quien puso la denuncia de Nisman en jaque mate. “Lo que dice el fiscal Nisman es falso. Ningún integrante del gobierno argentino trató nunca de que bajáramos los alertas rojos contra los funcionarios iraníes.” respondió Noble a Pagina 12. Sin apoyo externo. Sin apoyo interno. Distanciado de su familia, a quien había dejado en Europa para tratar de salvar su trabajo, como explica un testigo de nombre reservado y dudando de presentarse al otro día en el Congreso (como lo explican los 30 llamados que recibió el sábado por parte de Patricia Bullrich y Laura Alonso. ¿Para que otra cosa lo iban a llamar si no para garantizar su asistencia? ), sin mayores pruebas que las escuchas de Luis Delía y Yussuf Khalil.
Asi llegó Nisman al 18 de enero. ¿Se mató? ¿Lo mataron? No lo sabemos. Lo que si sabemos ahora es que estaba solo. Y lleno de fantasmas. ¿Esos fantasmas lo alcanzaron a tal punto de quitarse la vida? Nunca lo sabremos (salvo que haya habido algún mensaje en algún teléfono o notebook). ¿Lo obligaron a matarse para que su nombre sea bandera contra quienes querían destruirlo? Tampoco lo vamos a saber nunca. Si sabemos todo lo anterior. Que esa segunda quincena de diciembre 2014 llenó de miedos y preguntas al Fiscal Nisman. A tal punto que interrumpió el viaje de 15 de su hija, para tratar de salvar algo. ¿Prestigio? ¿poder? ¿libertad? ¿Algo mas oscuro? Quedan preguntas. Esperamos respuestas.

29 de enero de 2015

Que se sabe del caso Nisman - Cronología

Hace 10 días que vivimos en un gran barro mediatico, donde la verdad parece cada vez mas lejana. En tiempos donde todos operan para sacar alguna tajada y beneficiarse de alguna forma, hay que entender que nos tenemos que centrar en los datos para acercarnos lo mas que podamos a la verdad. Intentaremos hacer una cronología de sucesos comprobados en la causa, para si despues poder sacar alguna conclusion:

26 de Marzo de 2011: Eliaschev denuncia un acuerdo entre Argentina e Iran, que será piedra fundamental en la denuncia de Nisman (Está aca porque en perfil la nota no esta)
27 de enero de 2013: Argentina e Iran firman un memorandum que tiene que ser ratificado por los parlamentos de ambos países
9 de Julio de 2013: Matan a Lauchon Viale, mano derecha de Stiuso
13 de Noviembre de 2013: Nisman pide la inconstitucionalidad del memorandum con Iran
Mayo de 2014: La Camara Federal declara inconstitucional el memorandum con Iran
11 de Noviembre de 2014: La Camara Federal confirma el envió a juicio oral la causa por encubrimiento de la AMIA, como dice Perfil, aca
16 de Diciembre: Sale publicada una nota a Stiuso en la Revista Noticias
17 de diciembre de 2014: Cambios en la cúpula de la SI. Renuncian Icazuriaga y Larcher, y asumen Parrilli y Mena
20 de diciembre de 2014; Despiden a Antonio Horacio Stiuso de la SI, despues de 42 años de servicio
23 de diciembre de 2014; Nisman pide que se adelante para el primer semestre de 2015 el juicio oral por encubrimiento, como dice Infobae aca
- Ultimos días de diciembre 2014: Lagomarsino ingresa a la pagina web del Nuevo DNI para sacar turno de renovación de pasaporte, según explicó su abogado ayer
- 31 de diciembre 2014: Alberto Nisman saca su pasaje de vuelta a Bs As  para el 12 de enero y uno mas de regreso a Europa, para el 19 de enero, según lo expresó la discal Fein, tambien en el día de ayer
- 6 de enero de 2015: Nisman le envía un whatsapp a Laura Alonso para juntarse "la semana que viene" en Buenos Aires, como dice Clarin acá
- 12 de Enero de 2915: Vuelve Alberto Nisman a Buenos Aires y su mujer declara que no sabe por que volvió, como dice aca y el mismo Nisman (en caso de que este chat sea verdadero) dice aca que volvio de forma intempestiva
- 14 de enero de 2015: Nisman presenta la denuncia en la que estuvo trabajando desde al menos el 28 de enero de 2013 (lo dice acá Andres Oppenheimer en el 10mo parrafo de la nota)
- 17 de enero de 2015: Nisman envia un whatsapp a un dirigente de la AMIA, mostrandole como trabajaba, envía un sobre a un periodista de Infobae y recibe a Diego Lagomarsino, un colaborador suyo en la Fiscalía. En la charla, según Lagomarsino, le solicita un arma para defenderse "de un loquito con un palo que le grite traidor". Lagomarsino se va a su casa y vuelve con el arma,
18 de enero: Encuentran al Fiscal Nisman en el baño, con un tiro en la cabeza, un arma y una vaina en el lugar y su cuerpo trabando la puerta.

Capaz me olvido de algo, pero está lo central. Para mi son claves los meses de Noviembre y diciembre de 2014, con muchos cambios en la SI y en la causa AMIA. Las conclusiones se las dejo a cada uno.