Como no sabemos si la dan de baja en cualquier momento, la publicamos para que quede hacia la posteridad. Remarco en negrita las 5 partes que consideramos escenciales de la nota.
Todos los cañones apuntan a Stiuso
El giro brusco que la Presidenta dio ayer en el caso de la muerte de su acusador, el fiscal Alberto Nisman, se empezó a gestar el martes, cuando la pericia hecha por la Policía Bonaerense reveló que no había rastros de pólvora en la mano derecha del fiscal. Y se terminó de decidir el miércoles por la noche en Olivos, cuando la acumulación de declaraciones, pruebas e indicios ya habían llevado al borde del ridículo la hipótesis de un suicidio liso y llano. Esa había sido la hipótesis impulsada al principio por el Gobierno, especulando con un cierre rápido de la causa que pudiera ponerle límite a este gravísimo escándalo.
Ahora el Gobierno alimenta sin pudor la hipótesis del asesinato. La Presidenta habló en su nueva carta de “el suicidio (que estoy convencida) no fue suicidio”. Y aunque se preocupó por señalar que “no tengo pruebas, pero tampoco tengo dudas”, desplegó una larga argumentación para sostener la existencia de una perversa operación en su contra; que habría empezado con la denuncia de Nisman por encubrimiento de Irán en el caso AMIA, y habría culminado con la muerte violenta del fiscal.
La primera expresión concreta del giro del Gobierno fue la carta de la Presidenta. Y detrás de ella el coro de funcionarios y dirigentes oficialistas entonando la misma canción, con el mismo entusiasmo desafinado con que en los tres días anteriores cantaron la romanza del suicidio.
La segunda expresión del giro se puso en marcha. El objetivo es crear las condiciones políticas y judiciales para detener a Jaime Stiuso, el poderoso ex jefe de Contrainteligencia, a quien Cristina hizo despedir hace poco más de un mes. Ese despido fue la parte más sustanciosa del descabezamiento de la Secretaría de Inteligencia, que ya no le garantizaba a la Presidenta la mínima contención de las causas judiciales en contra suya, de su familia y su Gobierno.
Las condiciones políticas se empezaron a crear desde el momento de la denuncia de encubrimiento de Irán. Se descalificó con furia al fiscal sin dar respuesta a esas acusaciones. Y al mismo tiempo voceros oficiales machacaron sobre un hecho real y comprobable: Stiuso siempre orientó y moniteoreó el trabajo de Nisman, desde que el presidente Néstor Kirchner los presentó en septiembre de 2004, al nombrar a Nisman fiscal de la AMIA.
La muerte de Nisman acrecentó esa batería argumental. En un relato sinuoso y por momentos contradictorio, se acusó a Stiuso de inundar de informaciones y pistas falsas a Nisman empujándolo a firmar una denuncia sin sustento. Enseguida, en boca del abogado kirchnerista Raúl Zaffaroni entre otros, se intentó mostrar la muerte del fiscal como la decisión de un hombre desesperado al ver a qué descrédito público se había sometido.
Ahora el relato sube un escalón: sin decirlo abiertamente pero insinuándolo por todos los medios posibles, se señala a Stiuso como el instigador de la muerte de Nisman, presentada ahora como un muy probable asesinato.
Sólo hace falta encontrar el vericueto legal correspondiente -en eso están trabajando-, que se haga la denuncia, que un fiscal diga que debe ser investigada y que un juez disponga eventualmente la captura del espía más poderoso de los últimos 25 años.
Se dice fácil. Hacerlo tiene otro precio. Es difícil suponer que el capo operativo de la SIDE durante tantos años acepte blandamente que lo transformen en jubilado. Y mucho más que lo metan preso. Para empezar, dicen los amigos de Stiuso, van a tener que encontrarlo: ya habría salido del país.
Pero el sólo hecho de acusarlo y de que pueda pedirse su detención resultarían en un fuerte impacto político. De eso se trata.
Así como se ha dicho que la denuncia de Nisman podría provocarle más problemas políticos que judiciales a Cristina, queda claro que el Gobierno está embarcado en una defensa a cualquier precio de la Presidenta. Y que a eso subordina todo lo demás. Incluso la coherencia de las explicaciones y la credibilidad de las teorías.
En tanto, otro personaje que está en la mira es Diego Lagomarsino, el hombre que le prestó a Nisman la pistola Bersa Thunder calibre 22 con la que se habría efectuado el disparo que mató al fiscal.
Lagomarsino, de 38 años, persona de extrema confianza de Nisman, trabajaba junto a él en la fiscalía desde hacía unos siete años. Es un experto en informática, que cobraba más de $ 40.000 pesos por mes por tareas que Nisman respaldaba. Aunque otros empleados habrían cuestionado la poca presencia de Lagomarsino en las labores cotidianas.
Se lo tiene por el último hombre que vio con vida a Nisman, la noche del sábado. Desde el martes, quizás con la fugacidad con que el Gobierno cambia de posición en este caso, Lagomarsino ocupó el centro de las sospechas oficiales.
Para conocer más sobre él, la Presidenta empezó por pedirle un informe detallado a la ANSeS, con datos personales, laborales y previsionales. Con esa carpeta en la mano fueron en busca de más información.
Fuentes inobjetables de Seguridad aseguraban el miércoles que ciertos movimientos de Lagomarsino les resultaban sospechosos. Por ejemplo, que el sábado al concurrir al departamento de Nisman hubiese entrado por la puerta de servicio y se hubiese retirado por la puerta principal, lo que no sería habitual.
Alrededor de las puertas del departamento en la torre Le Parc y del supuesto encierro hermético de Nisman, que no fue tal, se construyeron y demolieron teorías con la velocidad del rayo. Fue uno de los terrenos más resbaladizos que pisaron los intrépidos voceros del Gobierno.
Ayer, el diario Página 12 publicó declaraciones de una jueza que habló en nombre de Lagomarsino. Dijo que esa, su última noche, Nisman le comentó que había recibido una llamada de Stiuso. Y que el espía le había recomendado al fiscal desconfiar de su custodia y cuidar a sus hijas. Lagomarsino, según la jueza, dice haber visto a Nisman preocupado por su seguridad.
La Presidenta, en su carta de ayer, escribió que “es más que conveniente que se le otorgue mucha protección al sr. Diego Angel Lagomarsino”.
Perfectamente le podría haber dado esa orden en privado al secretario de Seguridad, Sergio Berni, con quien está en contacto permanente desde el domingo y que fue quien le avisó que habían encontrado muerto al fiscal. Aunque en vista de lo sucedido con Nisman, que tenía diez policías federales asignados a su custodia y ya sabemos cómo terminó, suena razonable que la Presidenta le avise al público que ella pidió que se protegiera a Lagomarsino. Nunca se sabe de qué lado pueden venir las malas noticias.
En las hipótesis que hasta anoche manejaba el Gobierno –hoy pueden volver a cambiar, nunca se sabe– Lagomarsino seguía siendo un centro clave de sospechas. En este contexto hay un dato que si no lo condena, al menos lo complica: habría sido Stiuso en persona quien lo llevó a la SIDE. De allí habría pasado a cumplir funciones en la fiscalía, muy cerca de Nisman.
Hay un hecho que otra vez desafía la endeble coherencia del relato oficial. Si se pretende culpar a Stiuso de todos los males, habría que ver cómo encaja la supuesta recomendación del espía a Nisman para que desconfiara de su custodia. Al parecer ese consejo tenía asidero.
Los dos custodios asignados el sábado cuidaron a Nisman desde la entrada del edificio, a trece pisos de distancia de su departamento. Pasaron casi cuatro horas desde que el fiscal los había citado hasta que se inquietaron porque no respondía. Llamaron a la secretaria del fiscal, que estaba en Neuquén. Después a la madre. Fueron y vinieron con ella desde Puerto Madero a su casa en Núñez. Entraron al departamento del fiscal gracias a un cerrajero, junto a familiares de Nisman y un médico privado que dijo que había un muerto pero no firmó el certificado de defunción. Recién entonces los custodios habrían avisado a sus superiores. Cuando pasadas las 22.50 llegó la Prefectura, los dos policías federales estaban allí. Berni les abrió un sumario. Nisman está muerto.
Lo mejor que puede sacar el Gobierno de este desastre es confirmar que no fue capaz de cuidar la vida del fiscal del caso AMIA que había acusado a la Presidenta.
Un gobernador que ayer estuvo en la reunión del Partido Justicialista dijo: “Estamos en una situación explosiva”.
Aníbal Fernández, temprano, había admitido: “Las cosas se ponen cada vez más extrañas”. Ellos lo dicen.
24 de enero de 2015
6 de enero de 2015
Peronómetros
El caballito de batalla de los últimos días, por parte de algunos compañeros, es que ellos "no critican a otro peronista" y que "nunca, jamás, votarían por fuera del peronismo". Tremenda definición, casi patriótica, de pertenencia y de identidad al PeJota (partido al que estoy afiliado, aclaro), que sin embargo es tan floja de papeles como la grandilocuencia que pretende tener. Repasemos:
- 1966 - Gobernador de Mendoza: Vandor va con el partido oficial en contra del mismisimo Perón. ¿A quien hubieramos votado ahi?
1985: - Candidatos a diputados: Cafiero rompe el Partido Justicialista y va por afuera de la estructura, contra Lorenzo Miguel y Herminio Iglesias. ¿Votabamos al PJ aca tambien?
2005: Nestor le rompe el partido a Duhalde, y pone a Cristina como candidata a Senadora por la Provincia de Buenos Aires, contra Chiche Duhalde. ¿Aca se votaba PJ o que?
Como vemos, la declamación de identidad en el Partido es un poco laxa. Sin volvernos locos, en este blog no avalamos ni una coma de lo que hizo el PJ en nombre del peronismo durante toda la década del 90. Asi que, estimados, guardemos los perónometros porque peronistas somos todos y hablemos que queremos hacer con el país. Menos marketing y mas acciones. Menos chamuyo y mas definiciones. Porque Cristina conduce y todos los demas tenemos que rendir cuentas todos los días
- 1966 - Gobernador de Mendoza: Vandor va con el partido oficial en contra del mismisimo Perón. ¿A quien hubieramos votado ahi?
1985: - Candidatos a diputados: Cafiero rompe el Partido Justicialista y va por afuera de la estructura, contra Lorenzo Miguel y Herminio Iglesias. ¿Votabamos al PJ aca tambien?
2005: Nestor le rompe el partido a Duhalde, y pone a Cristina como candidata a Senadora por la Provincia de Buenos Aires, contra Chiche Duhalde. ¿Aca se votaba PJ o que?
Como vemos, la declamación de identidad en el Partido es un poco laxa. Sin volvernos locos, en este blog no avalamos ni una coma de lo que hizo el PJ en nombre del peronismo durante toda la década del 90. Asi que, estimados, guardemos los perónometros porque peronistas somos todos y hablemos que queremos hacer con el país. Menos marketing y mas acciones. Menos chamuyo y mas definiciones. Porque Cristina conduce y todos los demas tenemos que rendir cuentas todos los días
4 de enero de 2015
Un verano vertiginoso
Andan nerviosos muchos compañeros. No es para menos. Estamos jugando un juego que nunca se dió. Todo es novedad, por lo que citar la historia no serviría de mucho. Repasemos el escenario:
- Un gobierno saliente, con popularidad en alza, y liderazgo político indiscutible. Cristina no se va por la ventana como Duhalde; ni en una crisis como Menem; ni con heredero cantado, como Nestor. Ni dejando la vida (sin herederos) como el General. Cristina deja el gobierno digitando la política interna de su (nuestra) fuerza política y para buscar situaciones similares hay que ir a 1922, cuando Yrigoyen le entrega el cetro a Alvear. O a 1886 cuando Roca le entrega el bastón a Juarez Celman. Una situación inédita en el peronismo y hay que irse casi 100 años para atras para buscar algo similar.
- Decíamos, entonces, una situación inédita al interior del peronismo: Mucha preocupación en algunos compañeros por el tenor que está tomando la disputa por la candidatura a presidente por el frente que gobierna el país. El caracter único hace que todas las predicciones que hagamos sean mas futurología que otra cosa. No se disputa (por lo menos ahora) el liderazgo, sino, mas bien, quien va a ser el Medvedev de Cristina. Y esa disputa se ha tornado agresiva en las últimas semanas. En este blog no vamos a andar llorando ni a señalar con el dedo por las cosas que se van diciendo. En principio, todas las respuestas son válidas.Y, como siempre, va a tener razón el que gane.
No es tan malo discutir. Y ni siquiera es una mala estrategia global. El tema está en los hechos que le dan la razón a uno u otro. Porque, como decia el General, la única verdad es la realidad. Y ahí estamos fritos, porque no hay marketing que te salve.
3 de enero de 2015
Un Pueblo que se hartó de ser rana
Todos conocen la fábula del escorpión y la rana, asi que exímanme de reproducirla. Si quieren, acá link. Durante décadas fuimos la rana que le creía al escorpión que iba a cambiar y que no nos iba a picar en la mitad del río. Y durante décadas, los sucesivos escorpiones (aka, distintos gobierno democráticos y de facto) se dedicaron a hacer lo que hacen los escorpiones (aka, políticos y economistas neoliberales): empobrecer económica y culturalmente, hambrear, crear dependencia política y alejarnos cada vez mas de la Justicia Social.
En 2001 nos hartamos de los escorpiones. Les dijimos claramente que no les creíamos mas. Yo, personalmente, no les creo a ninguno de los que no se la juega y es ambiguo para expresar sus ideas. El escorpión, siempre, te va a picar. Aunque él se muera en el intento. No se puede cambiar la naturaleza de las personas. Ni las ideas. Ni la ideología. Y, si me apuran, ni la clase social.
Tenemos escorpiones adentro y afuera. Algunos, como Massa, pican en los momentos que parecen fundamentales pero que, a la larga no lo son. Son escorpiones, pican cuando les pinta.
Otros, nos muestran todo el día el aguijón y nos dicen que aprendieron y que nunca nos van a picar. Que confiemos. Que va a estar todo bien, que escorpiones y ranas podemos vivir juntos y felices. Nos lo dicen, mostrando el aguijon. Pero no lo muestran una vez. Lo muestran DOS, tres y mil veces. Los escorpiones son escorpiones, y a la corta o a la larga, te pican. Nosotros, tenemos que dejar de ser esa rana boba que se morfa cualquier cosa que le ponen adelante. Crecimos con Nestor y Cristina, que se la jugaron por tener un país mas justo. Con errores y aciertos. Pero con convicciones que no dejaron en la puerta de la Casa Rosada. Y esas mismas convicciones son las que nos tenemos que echar al hombro, para seguir profundizando, para hacer todo lo que hace falta y para empezar a sepultar a esta dinastía de escorpiones que una vez mas nos quiere dejar en el fondo del río.
18 de diciembre de 2014
El kirchnerismo catch all
El 2015 se presenta como una batalla final para el kirchnerismo, peronismo K o como gusten llamarlo. Un momento bisagra que nos va a mostrar hasta que punto la sociedad entiende el mensaje de lo que está en juego y cuál es, en realidad, el avance real que ha tenido la corporación mediatica en estos 4 años. Democracia o corporaciones, batalla final, sería el título de esta película.
Desde acá nos atrevemos a decir que el escenario (mas allá de los actores que ocupen esos roles) esta dividido en 3: un tercio del oficialismo, un tercio de la oposición, y un tercio de personas que no quieren que los políticos le rompan los huevos y que están (con altibajos) conformes con como es la cosa en este momento.
Ese tercio (que en las legislativas siempre juega contra el oficialismo para expresar disconformidades) es el que va a definir la elección. Y a quien el kirchnerismo (repito, o como quieran llamarle, no discutimos semántica en este blog reabierto) le está volviendo a hablar desde hace 1 año. Mas precisamente, desde que Massa ganó en Octubre.
Históricamente, siempre sostuvimos que lo que había que hacer era interpretar los momentos de la historia, para posicionarte de la mejor forma y, sobre todo, evitar hacer papelones. Y el gobierno hace una interpretación interesante: "Demandas de segunda generación", las llama Cristina. Y sin descuidar al núcleo duro empezar a expandir la política gubernamental en esas demandas que tiene, básicamente la clase media: transporte, seguridad, tranquilidad en la economía y un par de cuestiones mínimas.
El dispositivo electoral que ideó la Jefa toma estas demandas como eje y construye candidaturas emblemáticas para los distintos sectores. El objetivo central, llegar al 40+10, se va a lograr (como corresponde a esta etapa política) de la forma mas heterodoxa y mas sorpresiva posible. Usar las PASO para aglutinar votantes y dejar sin margen al resto de la oposición. Sin margen para que pasen ambulancias por los territorios y sin margen para tomar banderas en las cuales anclar sus candidaturas.
Pero no nos quedamos solo eso. Anuncios de obras fundamentales en ciudades, a priori, opositoras e inversión en infraestructura como nunca antes sucedió en estos 10 años. Dicho de otra forma, lo que en 2011 fue la AUH, para 2015 tiene que ser obras de infraestructura. A eso se apunta, sin mezquindades políticas y fortaleciendo anuncios en distritos que son históricamente opositores.
Llegar al 40+10 (al 45 si nos vamos de rosca y la oposición se desintegra como parece que esta sucediendo) sería un gol de media cancha de Cristina, porque está claro que no hay otra persona en el país que tenga ese caudal electoral. Y para llegar a eso van a pasar algunas cosas raras y otras rarísimas, pero que tienen que ver con la implosión de los opositores y su necesidad de sobrevivir en el juego
En síntesis, de la mano de Cristina, el FPV se encamina a ganar en primera vuelta, con contundencía. Desplegando una infinidad de recursos políticos, culturales, territoriales y económicos que pocas veces tuvo un frente después de 12 años de gobierno. Vamos por todo, para continuar transformando el país. No es hora de egoísmos, sino que es hora de ponernos al servicio de que es lo que necesita la Patria y que necesita el movimiento.
26 de mayo de 2014
Florencio para la Victoria
Ya no me acuerdo si lo pensé yo solo o alguien me lo dijo. "El que me gusta es Randazzo", escuché en la casa de mi vieja. Creo que fue mi hermana, "Si, puede ser Randazzo, ojo", pensé. Debe haber sido a principios de este año, preocupados por el dolar, la escalada en los precios y los mil etceteras de coyuntura. "A mi lo que me preocupa es el 2015. ¿Como carajo seguimos?". Y fue ahi. "A mi el que me gusta es Randazzo".
"Y Scioli? Que hacemos con Scioli?" A mi me pasa algo particular con Scioli. Le reconozco (y valoro) lo leal que fue todos estos años. Pero a su vez siento que le faltan 5 pal peso. No me mueve un pelo, Scioli.
-Pero lo votas a Scioli?
- Si, claro. Si gana las PASO del FPV, va a ser mi candidato, pero prefiero que esas PASO las gane otro. Prefiero que las gane Florencio
Randazzo tiene eso que no tiene Scioli. Llamenlo carisma, ganas, personalidad fuerte, entusiasmo. Randazzo fue promotor de la victoria del 2005 y de un cambio drastico en distintas areas de Gobierno. Documentos de Identidad, Seguridad Vial, relación con las provincias y trenes. Tomo prestadas unas palabras de Alejandro Awada (sisisi, es un actor ¿y que?) “A mí me seduce su contenido, un hombre al que yo observo muy inteligente, con contenido, con verbo, con palabra, con pensamiento dicho, expresado. Rico intelectualmente, comprometido con sus ideales, con sus acciones de gobierno y tiene argumentos para expresarlos y defenderlos. Y no se lo llevan puesto."
-Pero tiene chances de ganar?
-Y, si nunca lo probamos, no vamos a saber jamás
Las PASO son para eso. Para posicionar a quienes estan dispuestos a ejercer un cargo. Creer que todo esta escrito y dado, es creer que la ruptura con el ALCA, la estatización de los Fondos de Pensión, la nulidad de la Obediencia Debida y las mil cosas mas que se hicieron en estos 11 años, fueron fruto de la casualidad. Y no. Fueron fruto de que un grupo de personas se la jugaron en el momento que les pareció oportuno. Esa es nuestra historia. Jugarnosla cuando lo creemos oportuno. El presente es ahora. Y el futuro es nuestro
22 de mayo de 2014
Maju Olivan se asomó a la cornisa y se cayó
Cuando no trabajar es ganancia (o cuando escribir una nota sin chequear es trabajo) por Maju Olivan (las negritas todas mías, las no negritas es la nota original)
Desde la perspectiva social, el trabajo dignifica a hombres y mujeres (perspectiva social? QUe será eso, pero podemos dejarla pasar). Le da un sentido a la vida y representa un vehículo hacia el progreso (el trabajo como vehículo al progreso. Como que se nos mezclan algunos papeles, a ver a donde vamos). Es uno de los principales ordenadores de la sociedad (acordamos), tanto de las familias como de los solos y solas (aja). Para tener trabajo -nos enseñaron nuestros padres- tienen ventaja los instruidos por sobre los que no estudiaron (al borde de la banquina)y, a quienes madrugan, Dios los ayuda (y en casa de herrero cuchillo de palo).
Pero en la Argentina del reino del revés (estamos en el reino del reves?), la carga impositiva de ganancias sobre los asalariados (el 10% de los asalariados, Maju) y el IVA generalizado (Iva como en Suecia, Noruega y FInlandia, pero no es generalizado, porque en los alimentos te devuelven el 5% si pagas con debito) a los bienes de consumo básico generan una verdadera disyuntiva que plantea una duda peligrosa: ¿conviene estudiar, esforzarse y trabajar? (para pagar comida? No estaría entendiendo la pregunta)¿Es realmente ése el vehículo para el progreso o puede suceder que quien sigue ese camino viva estancado en la pobreza? (Y si un arbol cae en el bosque, y nadie lo escucha, ¿cayó el arbol? Muchas dudas tenemos)
Veamos los casos (veamos):
- Hoy, una maestra o un profesor secundario a cargo de varios turnos pagan impuesto a las ganancias (o sea, mas de 15 mil pesos al mes). La paradoja que se presenta es que hay -de hecho- muchos casos en los que los docentes prefieren renunciar a un cargo porque eso les incrementa el salario, sí, pero la presión de ganancias es tal que el sueldo entero de ese turno se lo va a pagar el impuesto (entonces no les incrementa el salario el cargo de mas). Es decir que cuantos más turnos tome, menos le conviene porque a medida que el ingreso aumenta, accede a menores descuentos (y cuantos mas cargos tiene, menos tiempo para corregir, preparar clases, estudiar, capacitarse y mas se repite, mas "rutinea" las clases). En este caso, al que madruga, Dios no lo ayuda (y al pan pan, y al vino, vino).
El impuesto a la Ganancia es progresivo (aja). Es decir, que se paga entre el 9 y el 35% de lo que se considera ganancia sujeta a impuesto (supongamos). El punto es que cualquier economista serio (ah, los que son serios son los que diran lo que sigue y los que no son serios diran otra cosa. O sea, son serios si piensan como vos. Ok. Sigamos) dirá que se trata también de un impuesto distorsivo (se nos fue la seriedad al carajo), y de allí las paradojas (no, de alli la fruta). Otro ejemplo: trabajadores que no quieren hacer horas extras por temor a que ese plus vayacompleto a ganancias ( y por que van a hacer horas extras si no les conviene? Que las empresas pongan mas personal!).
- Otra cosa no menos controvertida es lo que sucede con muchos docentes de la Ciudad de Buenos Aires que son los mejores pagos del país (FALSO, diria chequeado. Los docentes de CABA estan 13avos en el ranking de mejor pagos del pais, como dice este excel . Vale guglear, maju) pero cobran parte de su salario en negro y se les aplica el descuento de ganancias sobre el total percibido (blanco y negro) (a ver, Maju, si les descuentan es porque cobran en blanco. Como les van a descontar algo que es en negro. Lo que esta en negro, por definicion es lo que no tributa. Si tributa, es en blanco. ¿Se entendio?).
Además de este impuesto, como es sabido, de todo lo que uno gana al cabo de un año una buena parte va a parar a los llamados descuentos obligatorios (jubilación, obra social, PAMI) y otra más a gastos que pueden ser descontados de ganancias como el pago de empleadas domésticas, prepaga, seguros, etc (a ver: los gastos a ser descontadfos de ganancias no son descuentos de ganancias. Vos tenes una empleada domestica en blanco, y pagas menos ganancias. Queda claro?). Pero esto también tiene su vuelta de tuerca (vuelta de tuerca?) en contra de la clase media (en contra?): por ejemplo, un trabajador que gane 16.000 pesos y alquile no puede deducir el alquiler del pago de Ganancias (no, pero si paga un credito hipotecario, si lo puede deducir).
Así las cosas, un asalariado trabaja la mitad del año para pagarle a la AFIP (no me estaria dando la cuenta. Un 35% se parece mas a un tercio q a la mitad. Y eso entre los sueldos mas altos), y un tercio de lo que percibe el Estado en concepto del Impuesto a las Ganancias proviene de lo que se conoce como la cuarta categoría que es la que afecta a los empleados, según calcula el economista Raúl Cuello (un tercio de Ganancias proviene del 10% mas rico de los trabajadores. Mira vos).
Es muy loco porque el salario no es ganancia (alto slogan). La ganancia es lo que tienen las empresas y no los trabajadores que venden su fuerza de trabajo (ah, marxismo. Bien ahi. Pareces Fantino tirandonos el CBC por la cabeza).
Una profesional independiente (vos?), una periodista exitosa en la gráfica consultada para esta columna (a, no eras vos), nos contó su situación: estudió la carrera de Letras (jipi) tiene un posgrado en Publicidad (ladri), firma en los diarios de mayor tirada del país (periodizzzzzzzzzta) y es madre sola (dificil que haya sido madre sola, alguien tiene que haber colaborado). Se levanta a las 5 de la mañana para cumplir con las entregas de los cinco medios con los que colabora (Tremendo esfuerzo). “Con toda la furia llego a 8000 pesos de los cuales se me van 500 de monotributo, 3 mil del colegio del nene y 3 mil en gastos de comida” (monotributista, aja). Obviamente que, con eso, no tiene una buena calidad de vida (habria que definir calidad de vida). La posible ventaja comparativa de haber hecho una carrera y ser exitosa en su profesión no le permite acceder a un crédito social porque gana mucho para eso, ni ahorrar porque cobra poco para eso (chamuyo. Se puede anotar para el PROCREAR, por ejemplo). Menos aún comprarse ropa o cenar afuera porque la prioridad es su hijo (no se compra ropa? Va en bolas por la vida? Muy loco).
- Otra profesional con 16 años de trayectoria (vos?) y un importante cargo en una empresa multinacional (ah, no sos vos) tiene la “suerte” -bajo la lógica presidencial- de ganar un sueldo bruto de 43 mil pesos (tenes razon, es una desgracia eso). ¿Cuánto le queda en el bolsillo? Treinta mil pesos (Que poco, che). Trece mil pesos por mes se van entre aportes y ganancias (DELINCUENTES!). “Aporto el equivalente a un buen auto cero kilómetro por año y tengo que ser medida con los gastos porque los chicos van a un colegio privado y con doble turno porque trabajo todo el día y también me ayuda una chica en casa porque no llego ni para la hora de la merienda” (pone en blanco a la empleada, ladri). ¡Eso sí que es tener suerte! Esta profesional trabaja desde los 15 años, recibió educación pública y se esforzó muchísimo por ocupar el puesto que tiene y compatibilizar eso con su responsabilidad de madre (Y madruga y Dios no la ayuda. Como a la otra, tampoco).
Utilicé varias veces en el párrafo anterior la palabra “suerte” porque la presidenta Cristina Fernández de Kirchner ha dicho en varias ocasiones utilizando la cadena nacional que quienes estudiamos en la facultad hemos “tenido suerte” (y, siendo tan baja la proporcion entre quienes estudian en la educación publica, en relacion a la poblacion, si: tuviste suerte).
¡Qué locura! La mayoría de los argentinos que tiene una profesión -y proviene de la clase media o clase media baja- más que tener suerte, supo hacer magia: para trabajar en mil lados, llegar a reunir un sueldito y estudiar de noche para lograr el título (Ah, solo esfuerzo. El pais no te ayudó en nada. No hay escuela publica no arancelada. Sos vos y tu esfuerzo. Ok).
“Esto es un problema que afecta a una porción muy chica de la población porque la mayoría de los trabajadores argentinos cobra un promedio de 6 mil pesos”, justifican los economistas genios de la Gran Makro (Fernanda Vallejos y Agustín D’Attellis, por nombrar a los mediáticos), como si ése fuera un dato para enorgullecerse (estos vendrían a ser los economistas, segun vos, no serios, ¿no? Bien). ¿La mayoría cobra 6.000 pesos? ¡Ahora entiendo por qué esconden los índices de pobreza! (que tiene que ver el culo con la velocidad, ¿no?)
Ahora bien, por otro lado, (Ahora bien, por otro lado. Aja) vamos a repasar que sucede en los sectores más vulnerables de la población (repasemos): ahí está la presencia del Estado con los subsidios que según la presidenta Kirchner generan la curiosa “teoría de la gravedad” (la teoria de la gravedad? Me empiezo a preocupar): que la plata vaya de la base de la pirámide hacia arriba contraponiéndose a la teoría del derrame tan famosa en los 90 (Si la plta va de abajo para arriba, que tiene que ver la gravedad? Es necesario aclarar esto).
Allí las cosas son así (aja. Son): si no tenés trabajo en blanco ni fijo, el Estado te otorga –en caso de tener chicos- la Asignación Universal por Hijo (como a los que trabajan en blanco le dan la aasignacion familiar. Tu primer amiga exitosa la cobra). Esto es, el proyecto de Elisa Carrió del que el kirchnerismo se apropió (apropiarse. En fin), primero, y convirtió en programa, después, en noviembre de 2009. Hoy, ese programa tiene hoy un padrón de 3 , 5 millones de beneficiarios.
Estos son chicos de hasta 18 años (inclusive) que deben estar vacunados y asistir al colegio (Para cobrar el 20% de la AUH. EL otro 80% se cobra todos los meses). En muchos casos, esto no sucede (esto?). Las maestras lo cuentan tal cual: los chicos van a que se les firme el documento pero no a las clases (Ah, las maestras falsifican un documento publico y estafan al Estado? Grave). Y en muchas escuelas efectivamente se los firman porque les da pena que la familia pierda ese beneficio (El 20% de la AUH: alrededor de 1500 POR AÑO. Segun vos, las madres no mandan a los chicos a la escuela ni les hacen certificados medicos para ganar 130 pesos por mes. Aja).
La AUH (la “wacha”, como le dicen en los barrios) se paga hasta 5 hijos (gugleaste. Punto para vos). A partir de 6 chicos, hay otros planes (no, no hay. Si cobran AUH no cobran otros planes. Aca no gugleaste)). Pero volvamos al caso de los 5 hijos (si, mejor, asi no haces papelones mas grandes). Si cada beneficio es de 644 pesos (no, es 644, menos el 20% que se acumula y se cobra ese acumulado con la presentación de los certificados de salud y educacion. O sea, 515 pesos por mes), que en el caso de un hijo discapacitado trepa a 2100, imaginemos (tengo miedo) lo siguiente: una familia con cinco hijos (nada raro en los sectores más vulnerables, donde las familias son siempre numerosas) (Falso. Segun las estadisticas de ANSES, la mayoría de las familias que cobran AUH tienen 2 hijos) de los cuales uno tenga, además, alguna discapacidad.
La cuenta sería así: 2576 pesos al mes por cuatro de los nenes, más 2100 más por el discapacitado dan en total 4676 (No. Es 515x4+2100=4160) . Ahora bien: si alguno de los hijos tiene 18 años y se anota en el Progresar (el plan para jóvenes ni-ni de entre 18 y 24 años), la suma arroja 5276 pesos al mes (Ahora bien? Es la misma plata, pero el progresar son 600 pesos, no 644. Hay algunos numeros que no estarían cerrando). Pero- atención- como tanto en uno como en otro caso el cobro del beneficio puede mantenerse siempre y cuando se trabaje en la economía informal y no se llegue a cobrar el salario mínimo, vital y móvil fijado en 3600 pesos, el padre o la madre de esta familia puede sumar –por ejemplo- $ 3500 más sin dejar de percibir la otra . ¿Total? 8776 pesos al mes de los cuales más de la mitad los aporta el Estado. O sea: vos (O sea que tenemos una madre, profesional de clase media y tiene un hijo, cobra 8000 pesos y vive ajustada y tenemos una familia de (al menos) 6 integrantes, un mayor y 5 menores, uno de los cuales es discapacitado y cobra 8776 pesos. No me digas que estos últimos la pasan bomba, te lo pido. Igual, no cobran 8776, porque la cuenta sería 4160+3500=7660)
Y esto no contempla otros beneficios como el Plan Nacer u otros que también pueden sumarse (No, no podria sumarse, porque 1) el Plan Nacer no existe mas, se llama SUMAR y 2) El plan SUMAR brinda cobertura de salud, no dinero en efectivo. Vale guglear, insisto).
En este sentido, un argentino sin trabajo cobra más que la periodista con cinco empleos, título universitario y posgrado (no es un argentino sin trabajo, porque vos dijiste que trabajaba, en negro, y cobraba menos del mínimo. O nos ponemos de acuerdo o esto es un quilombo).
Escribo esto y pienso que instantáneamente los fanáticos me intentarán acusar de estar en contra de la AUH, la wacha (Fanaticos? No. Simplemente, tenes menos datos que Majul).
Nada más lejos (Seguro). Sólo estoy en contra de la injusticia (Batman, sos vos?). En contra de que el Estado decida no gravar la renta financiera (Lozano, sos vos?) (como establece el proyecto de Reforma Tributaria presentado, entre otros, por el massismo) ni se meta con las exportaciones mineras (como pide el sector de UNEN) (lastima que como explican en este link , la Corte falló en contra de las retenciones a las mineras. Gugl no muerde, che) pero sí le cobre a cualquier profesional que gane 15.001 pesos, como sucede con una ejecutiva también consultada que trabaja en una multinacional desde hace 16 años (Ahora, estimada, un monotributista no pertenece a la cuarta categoria. Vale guglear, capitulo 345354365).
Ellas no son grandes empresarias. Son, sí, son grandes laburantes, estudiosas y esforzadas, que para llegar adonde llegaron en este país de pocas oportunidades tuvieron que ser invencibles, trabajadoras, corajudas, valientes e ingeniosas (Nadie lo discute).
A veces, en Argentina parecería ser que todo está pensado para asistir no a los que ya lograron algo en la vida a través de su propio esfuerzo, sino a quienes confían por entero en la asistencia estatal ( O sea que si, para vos tiene el mismo nivel de vida una madre con un hijo y gana 8000 y un padre, con 5 hijos, uno de los cuales es discapacitado y gana 8000. Aja).
Entonces, después no nos preguntemos por qué cada vez son más los de la generación NI NI, esos jóvenes de entre 18 y 24 años que no trabaja ni estudia (Pero en todos los ejemplos hablaste de gente que o trabaja o estudia. Quien no trabaja ni estudia?). Porque ¿qué incentivo tienen para justificar el esfuerzo? (el de vivir mejor, Maju, para eso es el PROGRESAR) ¿Qué mensaje damos si no hacer nada o hacer mucho nos nivela a todos en el mismo lugar del no progreso? (Otra vez. Para vos viven igual 2 personas que 6, una de las cuales es discapacitada, con los mismos ingresos. Volve al secundario a aprender matemática)
Progresar debería ser un negocio para todos (Lo es. Solo que lo que no queres hacer, es pagar impuestos. Te rompe los huevos mantener a los negros. Hacete cargo y decilo de una vez). O, como mínimo, después no seamos tan cínicos como para preguntarnos por qué hay tanta violencia en la calle (De que violencia hablamos? De los que estan hartos de mantener negros y vagos, como sugeris en esta nota? Esa violencia? Cuantas preguntas que nos quedan, Maju).
Para el que no crea que la nota es verdad, click aca
Para el que no crea que la nota es verdad, click aca
21 de abril de 2014
Majulismo: Como hacer una opereta y que se note todo
Igual que hizo Néstor Kirchner ni bien asumió, en mayo de 2003, Sergio Massa, primero en las encuestas para reemplazar a Cristina Fernández, acaba de elegir al enemigo perfecto (Como? Massa ya asumió?). Entonces el expresidente necesitaba acumular apoyo de la opinión pública, porque la huida de Carlos Menem le había impedido una amplia victoria en la segunda vuelta y lo había transformado en un Jefe de Estado con apenas el 22% de los votos (Como Massa que acaba de sacar el 22% de los votos... ah no, pará). Por eso decidió apuntarles a dos enemigos ideales. Uno fue la vieja Corte Suprema desprestigiada y embadurnada con todos los chanchullos del menemismo (Desastre). El otro, Luis Barrionuevo, uno de los dirigentes sindicales con peor imagen en la Argentina (Como? No era que Luis fue socio del kirchnerismo?). Ni bien los empezó a enfrentar, la tribuna, pero también los medios, lo colmaron de elogios y de aplausos (Porque la alianza de Duhalde y Clarín estaba super vigente). Y su aceptación en las encuestas llegó a topes de entre el 70 y el 80% (Impresionante el dato duro). El líder del Frente Renovador está hecho de la misma madera que Kirchner (Para mi Massa es de quebracho y algarrobo. para mi). Intuye, más allá de la lectura de las encuestas, qué movida lo puede colocar más cerca o más lejos de la gente (un demagogo oportunista, bah). La decisión de enfrentar en persona a Eugenio Zaffaroni, miembro de la Corte Suprema, e ideólogo de la reforma del Código Penal, tiene esa impronta (La de un opòrtunista que busca prensa con cualquier tema sensible. Estamos de acuerdo). Zaffaroni es uno de los criminólogos más experimentados de la Argentina (mira vos). En el campo de la teoría y de la academia, se lo respeta y se lo valora (Mira vos, again). Pero cuando se empieza a analizar su carrera profesional, algunos de sus fallos y ciertas decisiones de su vida personal (decisiones de la vida personal? WTF?!!), el curriculum de Zaffaroni hace agua por los cuatro costados (buoh). Hasta los fanáticos del juez saben esto. Por eso, para blindarlo, prefieren elevarlo a la categoría de prócer. O de rockstar de la justicia nacional y popular. Es la única manera de evitar el escrutinio de los datos duros (Vamos a hacer ahua nosotros, Luis, afloja porque te hundís).
La semana pasada se conoció el fallo de un juez de instrucción que condenó a su apoderado y amigo, Ricardo Serafín Montiveros, a pagar $ 12.000 por la violación de la ley de profilaxis antivenérea (Empezamos con las cosas raras. No fue un fallo. Aca lo explican. Estamos tambaleando, Luis). El magistrado concluyó que Montiveros, administrador de 6 propiedades de Zaffaroni, formaba parte de una red de proxenetas (Te juro que no, lee el link). Hay un dato curioso en esta noticia nueva: el fallo fue dictado hace un año, lo que alimenta la sospecha de que quiso ser ocultado (que vos no lo conozcas no significa que no haya estadosido público). El pasado domingo 13 de abril, Massa aceptó la invitación de La Cornisa TV y revoleó una carpeta (carpetazo, se llama. El que quería discutir ideas. En fin). Contenía algunos datos ciertos e inquietantes (Ah, mirá, no ejercemos el periodismo crítico con massita. Bien). En efecto, Zaffaroni fue designado camarista, en la provincia de San Luis, por el gobierno de facto de Juan Carlos de Onganía (A todas luces, una barbaridad). En 1975 asumió como juez federal (plena dictadura). Y, en plena dictadura, 40 días después del golpe del 24 de marzo de 1976, fue nombrado juez de primera instancia en lo criminal (aja). Zaffaroni no solo mantuvo su cargo y no renunció, como lo hicieron muchos de sus colegas (Y eso que prueba?). Además juró por los Estatutos del denominado Proceso de Reorganización Nacional, rechazó hábeas corpus de familiares y amigos de víctimas de la represión, y escribió, en 1980, un libro, titulado Derecho Penal Militar, en el que justificó el accionar de las Fuerzas Armadas de entonces (Eso lo sabemos todos, Luis, decinos algo nuevo. por la Dalma y la Gianina). Desde el asesinato de los delincuentes que se levantaran en armas, hasta la usurpación de la función pública por parte de los militares del Proceso (Me gustaría leer eso, no es que desconfíe de vos, eh? Ni ahí. Por ejemplo, en esta nota de 2003 te desmiente todo. HACE 10 AÑOS, LUIS. DIEZ AÑOS). Pero la carpeta de Massa estaba incompleta (tremenda crítica a massita). No incorporó el dato de que las Madres de Plaza de Mayo, a través de su página web, lo habían incluido en una lista de más de 400 jueces vinculados a la dictadura y la represión (Por eso lo defendieron cuando fue propuesto para Juez de la Corte. En fin).
En la carpeta de Massa tampoco se pudo encontrar evidencia sobre lo desprolijo que es el magistrado con sus declaraciones juradas (Que acusación rara para alguien decirle desprolijo. Estamos banquineando, Luis). Si hubieran revisado la versión taquigráfica de los argumentos que acompañaron los pedidos de impugnación de su pliego se hubieran encontrado con otra perlita, no desconocida pero sí muy valiosa (DIEZ AÑOS, LUIS, ALGUNA NOVEDAD POR FAVOR). Es que Zaffaroni, en su declaración de 2003, se olvidó de incluir unos cuántos miles de dólares que tenía en el exterior, lo que fue considerado por él mismo como una omisión casi anecdótica e insignificante (10.000 dolares. Tremendo. A la carcel).
¿Hay un Zaffaroni blindado, a prueba de toda crítica, y otro arrogante, elitista, soberbio y con prácticas autoritarias? ¿Existe, en una misma persona, una doble moral? (Estoy seguro que tanto no te piden, Luis)
El juez oficialista fue convocado por la televisión pública para conducir un ciclo de cine solo para entendidos (Es un ciclo de cine. Que vos no lo entiendas, Luis, no significa que sea para entendidos. por favor. Querete un poco). No se sabe si lo hizo ad honorem, si fue contratado o si los honorarios fueron donados a una causa solidaria (Otra vez. VOS no lo sabés. SI hubieras preguntado, lo sabrías). A Zaffaroni tampoco le importó grabar una publicidad en la que aparece nadando y sonriente (Derrapamos. Ya fue todo). Es la promoción de Anfibia, una revista digital creada por la Universidad de San Martín (cuando la manejaba el intendente filokirchnerista, Ricardo Ivoskus) junto con la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (Y eso esta bien, mal, regular. Basta, Luis, deja de dispersarte).
Las prácticas autoritarias de Zaffaroni no serían constantes, pero salieron a flor de piel en agosto de 2009, en el Congreso de la Nación, mientras exponía sobre la despenalización de las drogas ("No serían constantes" Luis, acordemos que, al menos, uses los tiempos verbales correctos. por favor). Mujeres vinculadas a las Madres del Paco lo increparon justo en el momento en que tenía que hablar (Super tolerante gritarle a otro cuando está por hablar, igual). ¡Hagan callar a esas histéricas! y ¿no hay alguna autoridad que se las pueda llevar? fue la reacción espontánea ante la irrupción de las visitantes inesperadas (No fue asi, pasaste el video ayer Luis. Al menos citate bien). Sus palabras estuvieron en línea con la acusación de vendepatria que le hizo a Massa, por haber osado discutir sobre la postura de Zaffaroni de no tomar en cuenta la reincidencia para condenar a un delincuente que, por ejemplo, ya haya protagonizado un asalto a mano armada (Cuanto lo queres a massita, che. Abruma el cariño. Se sale por los poros).
Zaffaroni, qué duda cabe, es un juez que provoca con sus fallos, aunque fueron firmados hace tiempo (Por favor, el fallo Tiraboschi no). Tres de ellos son los más controvertidos. En uno se lo acusó de argumentar que no se podía considerar violación sino abuso deshonesto a la acción de un adulto que le introdujo a una niña de 7 años su miembro en la boca (Repetis como loro. Otra vez. Zaffaroni te habla desde el pasado. Aca, su explicación en el Senado y aca el fallo completo). El magistrado lo habría justificado destacando el hecho de que lo había hecho con la luz apagada (no fue Zaffaroni, bruto, fue el Dr Elbert. Zaffaroni fue tercer voto). En su oportunidad, Zaffaroni se defendió afirmando que había adherido al fallo pero no a los argumentos, porque pertenecían a otro colega (Asi funciona, ridiculo). En otro fallo, Zaffaroni consideró que llevarse un coche ajeno en la vía pública no constituía robo de automotor sino apropiación indebida del vehículo (Se llama garantías. Si no podes probar el delito, lo tenes que dejar libre. Asi funciona). Es decir: una figura con una condena menor. Zaffaroni, el garante, aceptó la versión de los descuidistas (Y agrega que nadie probó que forzaron la puerta del auto). Ellos adujeron que se lo estaban llevando porque lo creían abandonado en la vía pública (Y nadie probó lo contrario. Vos los llevabas presos por las dudas. Asi de botón sos, Luis). En su tercer fallo polémico, el controvertido juez (fallo polémico, controvertido juez, como abusamos de la adjetivación, Luis) interpretó que un cuchillo no debía ser considerado un arma mortal y lo comparó con un revolver cargado con balas de verdad (Seguro que no sabes ni de que hablas, Citame el nombre del fallo al menos. Por favor, Luis, somos grandes, no repitas como loro). Ninguna de las posturas de Zaffaroni puede ser considerada un delito (Y entonces de que estamos hablando?), pero sí son criticadas por quienes sostienen que los criminales deben pagar por sus actos (Todos creemos eso, Luis, el tema es que algunos creen solo en la represión. Esa es la diferencia). La interpretación sobre qué significa violar la ley, en la Argentina, tiene un amplio margen. Gustavo Vera, de la Alameda, por ejemplo, está analizando presentar una denuncia penal contra Zaffaroni y Ontiveros, porque sostiene que no solo violaron la ley de profilaxis, sino también de Migraciones (Gustavo Vera es un impresentable. Que haga las denuncias que quiera, que van a caer todas como cayeron siempre). Vera afirma que en dos de las propiedades de Zaffaroni había mujeres indocumentadas que habían sido traídas desde Bolivia y República Dominicana (QUien las trajo? Zafaroni en una moto? A nado? Por que la Justicia no investigó eso?). Quizá, cuando le pregunten por eso, el juez vuelva a usar los argumentos que utilizó para defenderse de las acusaciones de proxeneta (Ya fue sobreseído, Luis, no pueden volver a juzgarlo por lo mismo, Se llaman garantías, te cuento).
Entonces se consideró víctima de un linchamiento mediático y lo comparó con una lapidación (Y tenía razón).
Ah, ayer, según IBOPE, 678 casi que te duplicó en rating. Te cuento porque dijiste que no lo mira nadie. Abrazo, Luis. Suerte con los tiempos verbales.
20 de abril de 2014
+Aportes intelectuales
Leemos que se larga la Carta Abierta massista y nos entusiasmamos al ver que grupo de prestiogiosos intelectales la conforman. A saber:
Coordinador, Alberto Assef: Aca encontramos su brillante trayectoria, destacandose su origen radical, y sus diversos trabajos como asesor para el Estado nacional durante el período 1976-1983. Conmueve su relacion con Seineldín y su alianza (luego rota) con Biondini
Juan Archibaldo Lanus: Embajador en Paris designado por Menem y actual miembro del partido FE, del Momo Venegas. Autor de esta frase "Creo que se está poniendo en duda el principio mismo de la libertad empresaria y del derecho de propieda" en esta nota
Ricardo Solano Lima: Primer candidato a diputado por Compromiso Federal en 2011, en la CABA. No encontré mucho mas de este intelectual
Jorge Domínguez: Intendente de CABA durante el menemismo, famoso por mandar una topadora a la Villa 31 para arrasar con las casas de la gente. Fue tambien Ministro de Defensa de Menem, entre el 96 y 99. Fue el encargado de terminar de borrar las pruebas de los traficos de armas a Ecuador y Croacia, asi como de borrar todo rastro de la explosión de la fabrica de armas de Rio Tercero ocurrida un año antes de su asunción. Ni hablemos de su negación a abrir las causas por delitos de lesa humanidad, de la cual no hay ningun avance durante esos años.
Angel Baltuzzi: Ministro de Gobierno de Reutemann, saltó a la fama por agredir a la Agrupación HIJOS. Por supuesto luego tuvo que pedir disculpas por la barbaridad que habia dicho: "los de HIJOS no vieron una ‘picana’ ni por Internet. Son cuatro pendejos que la tocan de oído”. Aca, en Indimedia, tambien lo recuerdan con mucho cariño
Soledad Diez de Tejada: Militante contra la 125 y primer candidata a diputada por Compromiso Federal en Santa Fe. Cree que hoy no gobierna el peronismo y que el verdadero peronismo esta en Sa Luis.
Arturo Prins: Director de la Fundación Sales, de Lucha contra el Cancer. Famoso por escribir una carta de lectores hace una semana, contestando un tuit de la presidenta sobre un cientifico que se quería ir del país y se quedó gracias a Nestor. Arturo Prins dice que se quedó gracias a ellos.
Carlos Von Iffliger,no tengo nada para decir, guglie el nombre y me salieron 2 resultados.
Carlos Maslatón: No hay mas qye agregar que esta a favor del asesinato a delincuentes y a favor de evadir impuestos
Matías Reggiardo Tolosa: Nieto recuperado y antikirchnerista confeso.
Vemos que convivven en este hermoso grupo humano nacionalistas y liberales, procesistas y nietos recuperados. Todos por la ancha avenida del medio, como una gran bolsa de gatos.
11 de abril de 2014
Moyano y Barrionuevo: La última curda
Lastima, bandoneón,
mi corazon
tu ronca maldición maleva...
Tu lágrima de ron
me lleva
hasta el hondo bajo fondo
donde el barro se subleva.
¡Ya sé, no me digás! ¡Tenés razón!
La vida es una herida absurda,
y es todo tan fugaz
que es una curda, ¡nada más!
mi confesión.
Contame tu condena,
decime tu fracaso,
¿no ves la pena
que me ha herido?
Y hablame simplemente
de aquel amor ausente
tras un retazo del olvido.
¡Ya sé que te lastimo!
¡Ya se que te hago daño
llorando mi sermón de vino!
Pero es el viejo amor
que tiembla, bandoneón,
y busca en el licor que aturde,
la curda que al final
termine la función
corriéndole un telón al corazón.
Un poco de recuerdo y sinsabor
gotea tu rezongo lerdo.
Marea tu licor y arrea
la tropilla de la zurda
al volcar la última curda.
Cerrame el ventanal
que arrastra el sol
su lento caracol de sueño,
¿no ves que vengo de un país
que está de olvido, siempre gris,
tras el alcohol?...
Lejos de ser un inicio de una etapa, lo de ayer se pareció mucho al principio (si) pero del final de una etapa. Hugo sueña con ser Peron/Lula y supone que con las herramientas sindicales lo puede lograr. A sus 70 años (y con muchos menos reflejos que hace 10) ya va por inercia a buscar ese sueño que le es esquivo.
Luis, por otro lado, se da el lujo de volver a ser protagonista, después de robarse un PAMI entero, ser complice de las estafas de las AFJP, quemar urnas y ser ninguneados por sus pares sindicales. Barrionuevo es, en definitiva, el ideólogo del paro de ayer y el nuevo conductor de ese sector sindical. Hasta Hugo Moyano (otrora enemigo irrenconciliable) tuvo que ir a buscarlo.
Pero decíamos que es el principio del final. Mas allá de una cuestión etaria, es el final de un modelo sindical que basa su "exito" en el apriete. "La gente" (o sea, el mercadista facho de mi barrio, la vecina medio gorila, el progre asustado del kiosco, etc) coincidían en que querían laburar el jueves. Todos. No escuché a uno decir "hay que parar por tal motivo". El apriete como método tiene CERO aval en la sociedad. Y ahí están ellos. Hugo y Luis. Históricamente desencontrados. No coincidían en una misma central sindical desde que el menemismo rompió el movimiento obrero. Hugo, con Ubaldini y Luis con Daer y Menem. Luego, Hugo funda el MTA y Luis se hace cargo del PAMI. Y Mientras Hugo hacía la Marcha Federal (con Buzzi, De Genaro, los chinos y los troscos, o sea, los de ayer), Luis decía que era recontraalcahuete de Menem.
Enfrentados durante todo la era K, los encuentra al final con un mismo objetivo: sobrevivir y no perder vigencia. Pero como la única verdad es la realidad, queda esto. Un paro donde nadie sabía por que era el paro; bravuconadas en una conferencia de prensa insolitamente larga; amenazas multitasking a oficialismo y oposición; un rejunte donde nadie se banca con nadie y donde todos son capaces de hablar en nombre del conjunto. Es decir, Barrionuevo conduce tacticamente, pero no ejerce un liderazgo político/gremial. ¿Moyano? Moyano está ahí haciendo como que lidera. Es el primer paro nacional sin movilización en la historia patria. Y es el primer paro nacional contra la inflación y la inseguridad. Y es el primer paro nacional donde las palabras: pobreza, indigencia y marginalidad no son nombradas. Y donde las demandas reales de la clase trabajadora, como empleo en negro y, supongamos, una nueva Ley de ART, entran por la ventana, casi como obligadas.
Al mediodía dieron el único dato de todo el día. "Pararon un millón de trabajadores", dijeron Plaini y Schmidt. El 10% de la fuerza laboral del país. Un papelón, que muestra que si colectivos y trenes hubieran funcionado, nadie se hubiera enterado que había un paro en el país. Hugo y Luis, ya en el ocaso, pero con alguna capacidad de daño, festejan que la última curda los devolvió al centro de la escena. Nada mas.
4 de abril de 2014
Inseguridad, impunidad y otros relatos
15 intentos de linchamiento. Si
calculamos un promedio de 10 personas por echo delictivo, estamos
hablando de 150 tipos. CIENTO CINCUENTA. Un minúsculo grupo de
energúmenos. El problema no es ese. Locos hubo siempre y siempre los
va a haber. El problema es el discurso legitimador. No, no son los
medios. Somos nosotros como sociedad. Como Pueblo. Nosotros
legitimamos ese accionar violento, porque basicamente somos
violentos. Y pretendemos que las cosas se resuelvan sin que las
formas importen mucho. Somos asi.
El sistema judicial es un problema
real. Iba a escribir la Justicia (asi, con mayuscula), pero eso no
existe. Existe un sistema judicial donde los hombres (o sea, los
jueces) definen sobre nuestra libertad y nuestros bienes. Jueces que
estan mas preocupados (en general) por la interna del Poder Judicial
que por la realidad. Esa grieta (je) es aprovechada para romper el
discurso imperante e intentar modificarlo. Feinmann gritando por mano
dura es el ejemplo claro. Estan cebados y van por todo.
¿Que hacer?
En principio, no caer en la tentación
de discutir causas vs penas. Quien comete un delito debe cumplir una
condena. No es lo mismo, ojo, que “quien las hace, las paga”.
Condena no es igual a pagar. La condena intenta reparar un daño que,
en algunos casos, es irreparable. Esa reparación simbólica es la
que está en juego. Pero hay algo mas dando vueltas. El odio de
clase. Porque son “los negros” los que vienen a romper la armonía
de este hermoso y pacífico lugar. Son los otros los que nos roban y
nos matan.
Aca no hay delincuentes. Anteanoche, en
+A TV, hablaban de inseguridad. Y uno se puso a hablar de evasión.
“¿Por que hablas de evasión si estamos hablando de inseguridad?”
gritó la insufrible Silvia Fernandez Country. Evasión no es
inseguridad. Tampoco el contrabando. Tampoco las coimas. Esos delitos
(mayormente) de clase media y alta no ranquean en la insguridad que
sufrimos. Inseguridad es arrebatos, robos, hurtos y homicidios. Y por
supuesto, no asesinato de ladrones.
Estamos ante un problema real y
profundo, de esos que salen a la luz porque el resto de las variables
mas o menos andan. El odio racial, la diferencia de clase (simbólica
y material), la posibilidad de castigar conductas incorrectas de
forma transversal y la paz social, estan en juego. No importa tanto
si cambia el paradigma punitivo. En la práctica, los presos no son
reencausados y la reincidencia es altisima. El esfuerzo debe
centrarse en que los jueces puedan llegar a condena (o absolusion). A
que los procesos no sean eternos.
La sensación de impunidad es real, y
acrecienta la sensación de inseguridad. Sensación, porque en datos
duros, tenemos el índice de homicidios mas bajo de la región (clickacá). Sensación, porque robos hubo toda la vida, pero el agobio que
se siente hoy es único en la historia. ¿Es por los medios? Si ¿Solo
por los medios? No. Estamos demasiado acostumbrados al vértigo.
Queremos adrenalina. La famosa crisis cíclica de la economía no
llegó y como que nos falta algo. Y ahi esta la inseguridad, tan en
bandeja.
Tener calma es el paso uno. El temporal
mediático va a pasar, pero reconstruir el tejido social, la
solidaridad con el vecino, con el otro, va a llevar un tiempo mas
largo. Es una construcción diaria, de cada uno, haciendose cargo de
que todos tenemos un rol y no todo depende de “los que deciden”
20 de marzo de 2014
2015 y el juego del sillon de Rivadavia
Leyendo una nota en el imprescindible blog de Ricardo , me surgen algunas ideas de como podría ser el reacomodamiento político de acá al 2015 y, claro, del 2015 en adelante. Es claro que cada provincia tiene su propio juego, dependiendo de si hay reelección posible o no en cada gobernación. Pero se puede hacer un análisis global de como fue la cosa hasta ahora, y que esta pasando en este momento.
Partimos de la siguiente premisa: el peronismo K es una alianza entre el conurbano bonaerense y el interior profundo (como dice la jefa). La Provincia de Buenos Aires representa un tercio del padrón y el interior profundo, otro tercio. El tercio restante, es la zona centro, formada por Córdoba Santa Fe y CABA. Oh, casualidad, todos distritos opositores al Gobierno Nacional. Cuando digo opositores, digo el pueblo de esos lugares, mas alla de lo cerca o lejos que coyunturalmente este, por ejemplo, De la Sota.
Ese armado K sufrió el primer gran quiebre en 2013, con la huida del massismo hacia la derecha, tomando la Primer Sección electoral como bastión. Por primera vez (y asumo que por última, pero veremos), se contempló esa sección como un actor electoral homogéneo, con un claro liderazgo político. Y ese proyecto político fundado en la Primer Sección Electoral del conurbano bonaerense, quiere hacer acuerdos, no ya con el interior profundo, sino con la zona centro. Córdoba es la zona preferida de Sergio Tomas. No para visitar al Gobernador, sino para visitar al intendente. Si, ese que hizo el aumento salvaje de los bondis y reprimió hasta la madre: Mestre hijo. Y se alió con el oficialismo de la Ciudad de Bs As, para poder ganar en la PBA. No hace mucho pie en Santa Fe, porque el macrismo ocupa ese lugar hace 2 elecciones, y porque los aliados ex K que consiguió son mas impresentables que el mismo diputado cómico.
Pero ese es el esquema. Pasar de una distribución de guita que va del centro a la periferia, a una concentración económica en el centro. Traducido, eliminar las retenciones para que no se hagan mas obras en las provincias menos favorecidas por recursos naturales económicamente viables. Soja, claro. ¿Quien garantiza la continuidad de esta alianza entre el conurbano y el interior profundo? Bueno, esa es una gran pregunta. Primero la tienen que garantizar las provincias, convirtiéndose en actor político homogéneo. Pichetto y Gioja hablan mucho de eso. La reunión de gobernadores que se va a realizar mañana será una expresión mas de este camino. Y la eliminación de los subsidios en el AMBA va en ese sentido.
¿Quien será, entonces, el que encarne la continuidad de este acuerdo tácito, reformulado a partir del nacimiento del Frente Renovador? Por supuesto que Cristina lo encarna. pero no va a ser candidata, obviamente. ¿A quien le van a creer los pueblos del interior profundo, que quien llegue va a seguir jugando para ellos? ¿Quien va a levantar la bandera del federalismo para profundizarlo? ¿Se banca la region centro un período mas de un gobierno contrario a sus intereses? Esas son las preguntas que nos hacemos por acá. Del otro lado es mas claro. Quieren representar a la porción mas rica de la población, y se pelean por eso. Llamalo menemismo o llamalo Alianza.
La continuidad del proyecto político vigente se empieza a poner en juego ya, después del Mundial. No es el proyecto político de Nestor y Cristina. Es el proyecto de todos. El de la inclusión y el de la solidaridad. Y de todos va a depender que no se frustre.
19 de marzo de 2014
Hoy hay que ganar, Independiente
Soy un cultor del punto inteligente. Creo que salís campeón (o ascendes, en este caso) ganando, pero también empatando. Nadie gana todos los partidos, es claro. Pero algunos hay que ganar. De local, contra el último, un equipo que nunca ganó de visitante en la divisional, hay que ganar. Para escaparse de los que nos siguen, hay que ganar. Los demás (Instituto, Atlético Independiente Rivadavia) dejaron escapar el tren muchas veces. Nos tenemos que subir y no dar mas chances. 1 a 0. No pido mas. Por mas que nos aseguremos una fecha mas en el tercer puesto, empatar no sirve hoy. Hay que ganar. Hoy, es la final del Mundial de clubes. Tenemos con que. Hoy vuelve el único que es capaz de gambetear a alguien, de todo el plantel. En el confío.
17 de marzo de 2014
Massa y el Codigo Penal: el germen del fascismo
Asustar a la clase media con un otro que le viene a joder la vida, nunca fue un buen negocio, a la larga, para ninguna sociedad. Meter miedo, es abusar de la buena fe de las personas para conseguir un rédito político coyuntural. Pero meter miedo es una estrategia que no tiene final, ni vuelta atrás.
Los que leen este blog, saben que no uso el "fascismo" de forma permanente. Creo que es la primera vez que lo uso como termino para calificar las ideas de alguien. Pero cuando Sergio Massa, y atrás de él todo el Frente Renovador, dice que 17 mil presos van a salir en libertad si se aprueba este nuevo código, está abriendo una puerta que siempre es mejor mantener cerrada. Exasperar a la clase media con que van a perder lo (poco o mucho) que tienen, es de un peligro atroz. Sobre todo, cuando está claro que al Frente Renovador poco le importa el destino de esa clase media. Aca, Gerardo Fernandez lo explica fenómeno. Como el tero, grita en un lado y pone los huevos en el otro. Lo que es decir, el massismo agita los miedos de la clase media, para salvar a las empresas de ser penalmente responsables, de delitos que hoy no se castigan.
Sergio Massa usa los muertos por la inseguridad para beneficiar a la clase mas acomodada del país. Una aberración para quien se dice peronista. Pero hay mas. Porque no alcanza con querer bajarle el salario a los trabajadores (Sola dixit), o querer meter presos a los consumidores de drogas (otra vez Felipillo). Tampoco alcanza con no querer que las empresas sean penalmente responsables por los delitos que se cometen en su nombre. No. Hay que hacer daño. Hay que infligir terror en una sociedad que quiere y necesita vivir en paz.
En cualquier momento nos va a prometer que el es EL HOMBRE para que esa paz vuelva, porque va a encerrar a esos otros que nos molestan. Y la mayoría de nosotros va a estar tan asustada que va a permitir cualquier método para lograr esa tranquilidad. Ya nos pasó. Y si no empezamos a hablar, nos va a volver a pasar. Ojo, no estoy diciendo que Massa es Videla. Que quede claro. Estoy escribiendo sobre una puerta que se abre, lentamente, y que es imposible cerrar cuando la masa pasa por ahí.
Cuidar la democracia, también es no agitar los miedos de forma desmedida. Un irresponsable como Massita puede hacer eso y mucho mas para llegar a sus objetivos. El tema es que en procesos como este, los únicos que conducen son los miedos de una sociedad, y no hay dirigente político que sea capaz de contener esa furia, una vez desatada. Volver a encarrilar la discusión política para que no haya desbordes, es nuestro desafío. Creo que se puede lograr. Garantizar la paz social, conteniendo a todos los sectores dentro del sistema, es nuestra mejor herramienta. Aislar a los que juegan a la antipolitica para beneficiar a los sectores de ingresos concentrados sería buenísimo pero para eso sería necesario que la oposición que dice que cree en la política, haga política y deje de correr atrás de los titulares de los diarios.
Hay tiempo para todo. Hoy es imprescindible decir que estamos en una situación compleja, porque hay gente que quiere que esto que pasa hoy (inclusión, igualdad, acceso a la vivienda y todos los etcéteras que todos conocemos) no pase mas. Yo espero que seamos muchos los que querramos que continúe. Y que seamos muchos los que nos juguemos porque esto continúe. Quizás con otras formas, pero con el mismo fondo.
13 de marzo de 2014
Clarin sigue mintiendo, como el sol saliendo por el este: Boudou y el Sudoku
Resulta que hoy nos encontramos con esta nota, donde nos explicaba que Boudou estaba jugando al Sudoku mientras hablaba Capitanich. Lo primero que uno tenía la intención de decir es, como se sabe que esa foto es DURANTE la sesión y no antes. Como eso iba a empezar a ser un tema de credibilidad, y como yo (y varios mas, sobre todo en tuiter) estabamos seguros de que la foto era trucha, se empezó a investigar.
Primero, un acercamiento a la tablet.
Vean como aparecen recortados los dedos de Boudou, de una forma muy extraña. Pero alguien puede decir: Eso es el jpeg, que tiene problemas de compresión!. Raro, porque el unico problema esta en la tablet, pero podía ser. Entonces, fui a investigar a http://fotoforensics.com . Esta buena la pagina web, porque ingresas la foto, y te dice que esta retocado. El resultado:
Notese como la pantalla de la tablet tiene otra tonalidad. Y no es porque tenga luz propia, porque sino la pantalla frente al vicepresidente debería tener la misma luz.
Pero para certificar que marca como "retoque", el amigo @niqueco ingreso esta imagen al sistema, con este resultado:
Notese que se resaltan las partes incertadas, de la misma forma que la pantalla de la tablet. Fin del debate. Muy serio Clarin, mintiendo como siempre. Por lo menos, es coherente.
Agradezco a @nandonis y a @jHeguia que nos avisparon, el primero de la imagen de la mano y el segundo de la pagina para analizar las fotos.
Primero, un acercamiento a la tablet.
Vean como aparecen recortados los dedos de Boudou, de una forma muy extraña. Pero alguien puede decir: Eso es el jpeg, que tiene problemas de compresión!. Raro, porque el unico problema esta en la tablet, pero podía ser. Entonces, fui a investigar a http://fotoforensics.com . Esta buena la pagina web, porque ingresas la foto, y te dice que esta retocado. El resultado:
Notese como la pantalla de la tablet tiene otra tonalidad. Y no es porque tenga luz propia, porque sino la pantalla frente al vicepresidente debería tener la misma luz.
Pero para certificar que marca como "retoque", el amigo @niqueco ingreso esta imagen al sistema, con este resultado:
Notese que se resaltan las partes incertadas, de la misma forma que la pantalla de la tablet. Fin del debate. Muy serio Clarin, mintiendo como siempre. Por lo menos, es coherente.
Agradezco a @nandonis y a @jHeguia que nos avisparon, el primero de la imagen de la mano y el segundo de la pagina para analizar las fotos.
6 de marzo de 2014
El Codigo Penal, y el partido del Gobierno
Buscamos cambiar. Todo el tiempo. La naturaleza humana es así no hay con que darle. Nuestra sociedad tiene una agenda infinitamente mas compleja que hace 10 años, lo que significa que la exigencia a nuestra clase dirigente es mucho mayor. Se empiezan a discutir cuestiones estructurales donde la teoría choca (muy de frente) con la realidad. El Código Penal, muy en cartelera durante estos días, es un ejemplo clarísimo.
Mas allá de que se discute sobre un proyecto que va a tener mil modificaciones en el Ministerio de Justicia, vemos como se instalan cuestiones que no son menores. “Es un Código Penal para otro país”, es una de las frases mas escuchadas. ¿Que significara eso? Una cantidad de cosas, todas distintas y hasta contrapuestas. Pero nadie pide explicaciones y la frase queda como una verdad a ser escuchada.
Discutir cosas estructurales genera este tipo de tensiones. El Código Penal original tiene 90 años. Y tuvo cientos de reformas. No está mal que fulano se oponga a los gritos en los canales del Grupo hegemónico. Clarifica posturas. Bienvenido a las definiciones. Te estábamos esperando.
El Poder Ejecutivo no se va a pronunciar al respecto, porque se va a pronunciar en los hechos, es decir, presentando el proyecto definitivo al Congreso Nacional, para que se someta a la discusión pública. ¿Puede que algunas de las cosas que hoy se dicen queden en saco roto? Es muy probable.
Mas allá de que se discute sobre un proyecto que va a tener mil modificaciones en el Ministerio de Justicia, vemos como se instalan cuestiones que no son menores. “Es un Código Penal para otro país”, es una de las frases mas escuchadas. ¿Que significara eso? Una cantidad de cosas, todas distintas y hasta contrapuestas. Pero nadie pide explicaciones y la frase queda como una verdad a ser escuchada.
Discutir cosas estructurales genera este tipo de tensiones. El Código Penal original tiene 90 años. Y tuvo cientos de reformas. No está mal que fulano se oponga a los gritos en los canales del Grupo hegemónico. Clarifica posturas. Bienvenido a las definiciones. Te estábamos esperando.
El Poder Ejecutivo no se va a pronunciar al respecto, porque se va a pronunciar en los hechos, es decir, presentando el proyecto definitivo al Congreso Nacional, para que se someta a la discusión pública. ¿Puede que algunas de las cosas que hoy se dicen queden en saco roto? Es muy probable.
- ¿Y entonces para que sirve todo este alboroto, míster?
- Para ver donde está parado cada uno, pequeño saltamontes
Sergio Tomas se llevó puesta a la oposición. Incapaces de sostener una postura sólida y coherente, los radicales y el PRO van para donde va el viento. Y Sergio (amplificado por la corneta mediática) hizo mucho viento. Y un anteproyecto que salió por consenso entre representantes de distintas fuerzas políticas, es vapuleado por aquellos que fueron parte. Una vez mas demuestran la incapacidad que tienen para tomar decisiones. No se debate, entonces, el Código Penal, sino el liderazgo de la oposición.
Pero guarda que hay una voz que no se escuchó. Lelita está en silencio. Como en el ojo del huracán es una calma que preanuncia un desastre. Sergio Tomas está jugando con jugadores de otra categoría. Próximamente tendrá que salir a disputar con Lelita el voto cacerolo full full, pues su derechización (y su consecuente desperonización) son cada vez mas evidentes.
El Gobierno debe gestionar. Bajar la escalada en los precios y navegar en este mar picado que son las paritarias este año, sin que los laburantes perdamos poder adquisitivo y sin que las empresas pierdan competitividad. Es decir, el Gobierno (y esto que hoy se conoce como FPV) juega otro partido. Y lo tiene (tenemos) que ganar gustando, para tener chances reales en 2015.
- Para ver donde está parado cada uno, pequeño saltamontes
Sergio Tomas se llevó puesta a la oposición. Incapaces de sostener una postura sólida y coherente, los radicales y el PRO van para donde va el viento. Y Sergio (amplificado por la corneta mediática) hizo mucho viento. Y un anteproyecto que salió por consenso entre representantes de distintas fuerzas políticas, es vapuleado por aquellos que fueron parte. Una vez mas demuestran la incapacidad que tienen para tomar decisiones. No se debate, entonces, el Código Penal, sino el liderazgo de la oposición.
Pero guarda que hay una voz que no se escuchó. Lelita está en silencio. Como en el ojo del huracán es una calma que preanuncia un desastre. Sergio Tomas está jugando con jugadores de otra categoría. Próximamente tendrá que salir a disputar con Lelita el voto cacerolo full full, pues su derechización (y su consecuente desperonización) son cada vez mas evidentes.
El Gobierno debe gestionar. Bajar la escalada en los precios y navegar en este mar picado que son las paritarias este año, sin que los laburantes perdamos poder adquisitivo y sin que las empresas pierdan competitividad. Es decir, el Gobierno (y esto que hoy se conoce como FPV) juega otro partido. Y lo tiene (tenemos) que ganar gustando, para tener chances reales en 2015.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)