2 de noviembre de 2010

Cris-pasión contra el monopolio

No me puedo dormir. Hay algo que me da vuelta en la cabeza que no me deja parar de pensar. Su discurso. 3 minutos. O 5, no lo se. Ella, justamente ella hizo un discurso de 5 minutos. Mi vieja, que es critica pero cada vez es mas K, decía en el 2008 que sentía que era una maestra ciruela. Muchas mujeres, sobre todo de su misma generación, decían que hablaba mucho, que explicaba demasiado, que era pretensiosa. Y me lo decían a mi, que estaba enamorado de su discursear desde que su oratoria se opuso a la flexibilización laboral en el Congreso.
Justo ella lloró y se quebró, porque ni siquiera hubo un final en ese mensaje. Habla de él llora. ¿Como no va a llorar, si era el amor de su vida? Recuerdo, hara unos 10 años, que se decía que en verdad estaban peleados, que era un matrimonio político donde lo único que había era competencia y conveniencia. Cuantas cosas que se dicen por ahi. Yo las repetía. Claro, era del riñón. Pensaba que conocía. No tenía ni idea. No sabía nada. Ese amor es inmaculado. Ojalá tenga esa historia personal.
María Laura dice que está conmovida en la tele. Miro Telenoche después de asi 3 años. Bonelli tartamudea. Se lo nota nervioso. Se le entiende poco lo que dice. A su dicción habitual le agregó un poco de tartamudez. Santo tiene la voz quebrada. Alfano no entiende mucho que pasó, pero está dubitativo. Hasta el cronista, un tal pelaez, cae en el ridiculo de aclarar que el video fue grabado en la Casa Rosada. Mi señora me acota "mas vale, no se va a llevar el sillón de Rivadavia a Olivos". Yo pienso que de ella se puede esperar cualquier cosa. Inclusive Joaco está descolocado. Habla de dos caminos. No entendí muy bien su teoría. Hace bastante que me río de las cosas que dice.
Ella habló y nos dejó a todos pedaleando. Gracias a todos y a todas, nos dijo. Nada mas y nada menos. Lloró, se quebró, se fortaleció. Por un segundo, me hizo pensar que los tipos de Telenoche tienen alma. No me engañan. Yo creo que se quieren blanquear con el dolor ajeno.
La cautelar de la grilla se bajó. Cablevisión tiene que ordenar los canales. Hoy llamé 3 veces al MONOPOLIO, para preguntar cuando corno iban a reordenar la grilla. La primera, estuve 5 minutos con la musiquita. Las otras 2, me dijeron "aguarde en línea" y si no corto, todavía estoy aguardando. La última vez ni música me pusieron los descarados.
Ella lloró y yo volví a llorar. Me había prometido no llorar mas y lo venía cumpliendo. Pero ella me puede. Siempre encuentra la forma de descolocarme. Siempre encuentra la forma de sorprender. Aún, en el momento del dolor mas grande

1 de noviembre de 2010

Derraparon

Mauricio nos dice que tenemos que acercarnos a Brasil. Se ve que no alcance con tener una alianza estratégica y la mejor relación en 200 años. No. El tipo repite que hay que acercarnos a Brasil.
fraga nos dice que Cristina se debe despegar de Moyano. ¿Y apoyarse en quien? ¿En los Grupos Económicos? Parece que nos toman de salames. No entienden que ya no comemos vidrio.

La metáfora de la muerte de un padre (eso es lo que representa Néstor para millones de personas) se completa con una madre peleadora y los hijos que se hacen cargo. Se completa con hijos que crecen, maduran y dejan de consumir estupideces para hacer estrictamente lo necesario. No la ven. Hace años que no la ven. No son solo ellos. Una cantidad incuantificable (por ahora) descubrió al kirchnerismo (o peronismo, o movimiento nacional, o como quieras llamarlo) el día que se murió Nestor. Con la vuvuzela mediática sin poder sonar tan fuerte, se notó que existe un proyecto de país, un proyecto de Nación, un proyecto latinoamericano que está en la piel de un pueblo.

Y no la ven. Insisten con pavadas. La Campora esta radicalizada, dijo la Vieja Chota hoy en su mesa gorila. Cualquier cosa. Le temen al pueblo movilizado. Temen perder sus privilegios. Temen perder lo que los hace sentir diferentes. Poder y dinero. Ellos nos necesitan quietos, sumisos. Ellos necesitan que estemos de rodillas para poder sentirse poderosos. Y nosotros necesitamos estar organizados para que estas lacras no puedan interponerse entre nuestra dignidad y nosotros.

31 de octubre de 2010

Peronismo vs Kirchnerismo

En un post anterior tuve un intercambio de ideas con Javier, acerca de que es el peronismo y que es el kirchnerismo. Me resisto a creer que esta discusión semántica se profundice muchos días mas. Desde que Sandra Russo lanzara su apotegma "el kirchnerismo es la superación del peronismo" hasta ahora, encontrandonos en las primeras horas sin Nestor, se está dando un debate acerca de que es el kirchnerismo, quienes son el lirchnerismo, quien el peronismo y miles de etceteras mas. No vamos a hacer una discusión ideológica, desde este humilde blog, ni vamos a ponernos duros en la defensa de la existencia del peronismo como movimiento político, social y cultural, que ha transitado los últimos 65 años de nuestro país.
Sin embargo, quiero declarar que no existe, desde mi punto de vista, un echo fundacional en estos días, ni en estos años. Asi como Juan Perón tomó las mejores banderas de nuestra historia, las levantó y las llevó lo mas adelante que pudo, de la misma forma que Cristina y Nestor lo hicieron ahora. La nueva militancia juvenil tiene que entender que no existe dicotomía, desencuentro, enfrentamiento o lo que sea entre el kirchnerismo y el peronismo. Somos parte de una rica historia nacional, popular, latonoamericanista y revolucionaria. Pretender refundar el movimiento nacional nos puede llevar a falsas ilusiones y a falsas conclusiones. Kirchnerismo y peronismo, desde mi punto de vista, son dos formas distintas de hablar de lo mismo. Como es lo mismo hablar del Partido Federal (no confundir con el peornismo federal, asi en minusculas, por favor), que fue la expresión política de las clases populares en el siglo XIX. O como es lo mismo hablar de Yrigoyenismo, que fue la expresión política de las clases populares en la primer mitad del Siglo XX.
Entender que no estamos refundando nada, sino que estamos llevando banderas que existen desde el primer grito de Independencia, nos va a servir para poner nuestra historia en perspectiva. La derecha lo tiene claro. Ellos son rivadavistas, mitristas, sarmientistas, Alvearistas, Roquistas, Martinezdehocistas, cavallistas, menemistas, duhaldistas, macristas. on una línea histórica, como nosotros somos otra. Retomar nuestras mejores tradiciones populares, insisto, nos va a ayudar a poner en perspectiva lo que se juega en 2011, que a mi modo de ver, nos jugamos los próximos 50 años de país. Llamemoslo como querramos. Sabemos que estamos hablando de lo mismo.

30 de octubre de 2010

Matías Longoni y "el lado oscuro de la fuerza"

Haciendo zapping hoy al mediodía, me encontré con "Bichos de Campo". Es un programa raro "Bichos de Campo". Hace tiempo que no lo miraba. Lo descubrí hará un año y medio, impresionado porque coincidía con las políticas que planteaba para el sector agropecuario. Y me impresionó porque estaban en contra del gobierno. Es decir, los tipos (Ivan Gandara y mas Matias Longoni) se reivindican progresistas, populares y todo eso, y están en contra del Gobierno. Es interesante, pues los conductores plantean una agenda progresista para el campo y sus interlocutores para llevar adelante esa agenda son los grupos concentrados y la derecha.
Matias Longoni, dice, en su editorial sobre la muerte de Nestor Kirchner, que no está ni triste ni contento. Explica Matías Longoni: "Ojala que cuando yo me muera me recuerden sin hipecrecías. Que recuerden que Longoni tuvo 3 o 4 años de mierda. Que se volvió un carnicero. Que se deshumanizó, que dejó de hacer un montón de cosas, dejó de atender a sus hijos, perdió la mujer de su vida, porque se volvió un animal político, por culpa de Nestor Kirchner. Desde hace dos o tres años soy un carnicero, una maquina de matar, que desde que se levanta hasta que se duerme está buscando la mentira, tratando de desentrañar esa mentira. Soy una maquina de matar porque soy una maquina de resistir. Y resisto a políticas que a mi manera de ver, son mas destructivas que constructivas. La mentira, como recurso político, invalida cualquier ideología. Sea de izquierda o de derecha. Y como maquina insensible en la que me he convertido, no puedo sentir ni tristeza ni pena. Y no puedo compartir el sentimiento honesto, creo yo, de mucha gente que sufre por la muerte de Kirchner. Por culpa de Kirchner yo no puedo sufrir por Kirchner. A este estado de cosas nos ha llevado. Y este creo yo, que es el resumen de este ciclo. Que tiene un montón de cosas positivas para un montón de gente que yo estoy tratando de hacer el esfuerzo. Separando lo que es publicidad estatal y el intento de construcción de un mito, que va a ser utilizado politicamente. Separando los informes de Canal 7. Intento rescatar el sentimiento de un monton de gente que siente cosas. Me toco ir a cubrir la manifestación espontanea, mucha gente espontanea, que habia en Plaza de Mayo. Y la verdad es que yo decia `Por que no estoy aca´Si en general eran todos compañeros de ruta mios, somos todos progresistas, todos queremos una Argentina Industrial, una Argentina soberana. Tiene que ver con que Kirchner se dedicó mas a desunir que a unir. Y la verdad es que coincido con el cierre del ciclo. Hay que aguantar a la Presidente, hay que aguantar esta democracia, no hay que ver fantasmas donde no los hay. Y hay que volver, seriamente, a hacer una política, que es la que yo añoro. Digo, la política que quizas es la que siente la gente que está en la plaza. Pero ¿por que ellos se apropian de la política que te hace poner la carne de gallina mientras a nosotros nos convierten en carniceros?. Si soñamos lo mismo. ¿Por que tengo que hacer una pregunta temeroso que alguien me parta un fierro en la cabeza porque trabajo para Clarín? Son preguntas que me quedan flotando y me gustaría que empiecen a saldarse, porque me gustaría volver a humanizarme, y me gustaría volver a sentir la sensación de que en una marcha uno puede volver a sentir la carne de gallina. Y en ese sentido, espero que Nestor Kirchner me haya hecho un último favor"
Lo tomo como la primer confesión del periodismo en esta etapa. Es el primer tipo que escucho decir "me converti en un carnicero", que es lo que sentimos "desde este lado". Sentimos que los periodistas se deshumanizaron, que perdieron todo criterio de la realidad. Queda para la discusión y la polémica que alguien le eche la culpa a otro por un divorcio, por no estar con sus hijos y perder a sus amigos. Uno no puede echarle la culpa a nadie de sus problemas personales. Los problemas de cada uno, son de cada uno. Canalizar en un responsable tranquiliza transitoriamente ¿A quien le va a echar la culpa ahora? Seguramente encontrará un culpable. No es nuestro problema. Sin embargo, me gusta la frase "pensamos lo mismo". Yo doy fe que pensamos lo mismo. Cada tanto miro el programa porque me identifico con muchas de las posturas. Me puede su fanatismo antiK. Ahi cambio. Pero es cirto: "pensamos lo mismo". Y yo quiero que quede claro algo: la plaza es la expresión de lo que es el gobierno, no lo que piensan ellos (Ivan y Matias) de lo que es el gobierno. Yo creo que es ahi donde nacen sus confusiones, pero es una opinión personal. Ellos sabrán cuales son sus diferencias. Dicen que Nestor es un mentiroso. Y bueno, para ellos lo será. Para millones, que son como ellos, Nestor es un patriota. Dicen que Nestor desunió ¿a quienes desunió? A mi me unió a un montón de gente, a un proyecto de país con el que me siento identificado, me hizo pensar y repensar algunas cosas que creía que sabía y tenía re claras. Y si Nestor desunió ¿que desunió? ¿a quienes desunió? ¿Quien había unido lo que Nestor desunió? Me parece que esas preguntas faltan. La unión y el consenso son el mascarón de proa de la derecha. Yo no estoy, no estuve y espero nunca estar, en el mismo barco que la Sociedad Rural, o la CRA. No creo en esa unión. No creo en el consenso con los grandes explotadores de la historia de nuestro país. Y si Matías (quien me cae bien, a pesar de algunas cosas que no comparto para nada) dice que se volvió un carnicero, creo que no tiene que echarle la culpa a nadie mas que a si mismo, porque el es bien capaz de saber donde tiene que estar parado. Cual es su lado correcto. Ni Clarín, ni Kirchner tienen la culpa de lo que cada uno de nosotros sentimos. De "este lado" hay alegría, esperanza, unión, amistad. Valores que, para nosotros, Nestor representa. Es curioso que uno de los que piensan lo mismo que yo, este del "otro lado" y tenga los sentimientos inversos. Desandar el camino del enfrentamiento surgido en el 2008, y que muchos apoyaron fervorosamente y de buena leche, va a costar. A todos los que quieran volver, como dice el comunicado del conurbano bonaerense aca, los esperamos con los brazos abiertos, con el amor que le tenemos a la Patria y al Pueblo. Los que se quieren quedar del lado de los poderosos, los respetamos. Es su elección. Pero no le echen la culpa a nadie.

NA: para ver el editorial, click aca es el programa Nº 187, a partir de los 4 minutos

29 de octubre de 2010

La Plaza, otra vez la plaza

12 horas de cola. Conocí gente q se fue perdiendo, porque la cola se armaba y se rearmaba. Era una marea humana. Un movimiento político. No voy a decir la estupidez esa de que el kirchnerismo es la superación del peronismo. Voy a decir que es su continuidad histórica, su expresión popular de estos tiempos latinoamericanistas que corren. Nestor fue velado en el lugar correcto. No porque Cobos esto o toda esa saraza. No. Porque era un patriota latoniamericano. Va a quedar en la historia por muchas cosas. Una, es porque fue el primer Secretario general de la UNASUR. Ahi, en la plaza, donde hicimos mil analisis, gritamos mil canciones (bah, fueron 5 o 6, pero repetidas infinidad de veces), donde entre todos nos comprometimos a poner mas de nosotros mismos para sacar esto adelante, es que rei, lloré, putie, me emocione de mil formas. Javier dice que no se puede sentir tantas cosas a la vez. Sin embargo, ese gesto de amor de ese millón de personas que pasó por ahi es lo que va a quedar en la historia. Como Eva, como el General, Nestor entró por la puerta grande de lo trascendente.
Los gorilas andan con miedo. Algunos dicen que en realidad no se murió y que es toda una estrategia por no se que situación (cualquiera, es lo mismo). Nestor los derrotó. Les entró en el inconciente. Lo van a ver en todos lados. Ese veneno que destilan los va a enterrar uno por uno.
Lo despedimos como lo que era: un militante político. Lo despedimos como corresponde: marcando posición de lo que queremos y de lo que no queremos. Lo despedimos como lo que es: un tipo de una estatura gigante, que la historia va a poner a la par de los grandes de este continente.
Ayer, algun contacto de mi FB escribió "muerto el perro ¿se acabo la rabia?" Lo que no entienden es que se nos murió el que llevaba el estandarte, pero ahora tenemos una bandera mas para llevar. Hasta siempre Nestor, gracias por todo lo que diste. Bienvenido a la Historia

27 de octubre de 2010

Gracias totales

La primera vez q lo vi fue en 1998. El 17 de Octubre. Estaba abrazodo con Cristina mientras sonaban los bombos de nuestra columna, abajo del palco. En la Plaza no había mucha gente. En 2003, los compañeros de la Agrupación de la facu lograron una reunión con él. Claro y sencillo, atendía a todos y a todos nos daba animo. Mucho no le creía, porque por que le iba a creer. Hablaba de la legitimación del ejercicio, mas que de la legitimación electoral. Esa frase se tradujo en: "No llegue a Presidente para dejar mis convicciones en la puerta de la Casa Rosada". No lo vi mas personalmente. por ahi, en algún acto de 2003. Después de 2004 no milité activamente. Tenía un laburo de mierda, pero laburo al fin. Y él estaba a cargo. Solo tenía que chiflar y yo iba a ir. Asi fue en la 125, en todas las elecciones, en la Ley de Medios y todo lo que ya conocemos. Uno, en su lógica, piensa que estos tipos son inmortales. Al celular de mi señora llegó un mensaje que decía "Senti lo mismo que sentí cuando murió Perón". Y mi señora me dijo "¿Asi se habra sentido el Pueblo cuando murió el General?" La calle está trsite. ALgún gil está contento, pero la calle, nuestra calle, está triste. Mi vieja, que es bien critica del gobierno "pero apoya" está hecha mierda. Yo lloro, puteo, me rio, me quedo callado y empiezo de vuelta el ciclo.
Ya no está para hacerse cargo. El tipo estaba en todo y resolvía todo. Nos deja un buen país. Encaminado a ser un gran país. nos deja a Cristina (que para nada es poco). Nos deja la revaloración de la política y el Estado. Nos deja su marca.

Nestor no pasó por este mundo en vano. Quienes lloran su muerte y quienes la disfrutan hablan de lo que él fue como Presidente y como militante. La angustia no se va a ir dentro de un par de días. Nuestro proyecto, ahora, depende de nosotros. Hay que hacerse cargo y terminar lo que el tipo empezó a construir.

Agarrar la bandera


Se fue de gira. Nos deja el mejor presidente desde la democracia. Un tipo que nos dio mucho y del cual, la verdad, nos esperabamos nada. Hoy es un día de mierda. Me imagino que el General, en algún lugar, le debe estar diciendo "Pibe, ¿que haces aca?" y a Evita cagandolo a pedos por no aflojar un poco.
Ahora está con los que ya no están. Con los de la Resistencia, con los desaparecidos, con toda nuestra historia. Porque no hay duda que es una parte importante de nuestra hstoria. Nestor tenía el estandarte. Iba al frente como loco y no le importaba ni su salud ni su fisico. Habia mucho por hacer. Hay mucho por hacer. Las banderas deben estar bien alto. Mas firmes que nunca. La cabeza bien levantada, aunque los ojos esten rojos, de bronca, de ira, de llanto, de incredulidad. Se nos fue uno de los imprescindibles. Que millones seamos los que llevemos esta bandera a la victoria, es el mejor homenaje que le podemos hacer a su memoria.
Sabemos que diste todo lo que tenías, hasta la última gota de tu energía. Gracias. Vamos a hacer que haya valido la pena.

26 de octubre de 2010

La Nación, una línea de conducta


Urquiza se busca, dice La Nación. Interesante reconocer que ni siquiera tienen un Mitre que les produzca algo de política. Nos habla de grandeza. Y definen grandeza. Grandeza es cuando los intereses populares se arrodillan ante los intereses de la clase dominante. Grandeza tuvo Urquiza, nos dice. Claro, lo pone en medio de próceres. San Martín, Belgrano, Güemes, Moreno. Nos cuela un Saavedra, pero se puede dejar pasar. "grandeza existió a manos llenas en la unidad de argentinos y uruguayos para enfrentar la guerra con el imperio brasileño; grandeza fue la nota dominante de los acuerdos entre Roque Sáenz Peña e Yrigoyen para preparar el advenimiento de la democracia; grandeza, aún tardía, poseyeron Perón y Balbín para reconciliarse y tratar de pacificar a los argentinos."
Dicen grandeza entre uruguayos y argentinos, pero omiten la bajeza de Rivadavia (un procer de ellos) que entregó la independencia de la Banda Oriental; dice grandeza entre Yrigoyen y Saenz Peña, pero omite los 25 años de lucha del radicalismo por el voto universal y secreto; grandeza tardía, dice, entre Perón y Balbín. Sin palabras.
Iguial, todo esto es un saraza para justificar el siguiente párrafo: "Entre estos brillantes momentos de nuestra historia, sobresale el acto de grandeza que dio origen a la Argentina moderna, la que somos y se forjó en la segunda mitad del siglo XIX, a pesar que historiadores extraviados nos quieran hacer creer que esa Argentina fue un error: el apoyo de Urquiza a la organización nacional." O sea, la grandeza de la traición. porque Urquiza fue un traidor al Partido Federal, al Proyecto Federal. Urquiza traicionó a las provincias por un poco de poder. Se alió a portugueses, ingleses y franceses para derrotar a Rosas. Y a los unitarios. Es decir, armó un ejército de extranjeros en contra de la patria. A eso, La Nación, lo llama grandeza. Interesante.
"Urquiza no se movilizó contra Rosas por mero afán de poder; lo hizo por convencimiento propio de que había llegado la hora de constituir el país. De allí su famoso lema de "Ni vencedores ni vencidos" como prenda de unión." No tenía intereses Urquiza. No, que bah. Era un patriota. No tenía interés en la libre navegación de lo rios ni en el comercio por fuera de la Aduana. No. Quería constituir un país. Interesante.
Relata "La secesión de Buenos Aires duró siete largos años y demuestra que la mentada unidad nacional que habría logrado Rosas muy lejos estaba de ser una realidad y que fue la dura tarea de Urquiza buscar los medios de conseguirla. Esta acción tuvo dos pasos fundamentales. En 1859 se libró la batalla de Cepeda, en la que venció a Mitre, terminó con la secesión y logró que Buenos Aires firmara el Pacto de San José de Flores y aceptara la Constitución de 1853 con algunas enmiendas. A pesar de estos hechos, el conflicto renació y en 1861 Urquiza y Mitre se enfrentaron por segunda vez en Pavón. Las crónicas históricas indican que Urquiza abandonó el campo de batalla cuando el combate no estaba definido, lo que permitió la victoria de Mitre. Muy criticado por sus propios partidarios, Urquiza se había dado cuenta de que era necesario llegar a un acuerdo tácito para que Mitre presidiera el país sabiendo que en el mediano plazo Buenos Aires tendría más poder que Entre Ríos." O sea, se rindió sin pelear. O sea, se vendió. O sea, traicionó de vuelta. Es la génesis de su asesinato. Luego de esto, urquiza nunca mas se levantó contra el poder central. Nunca mas organizó un ejército. Le entregó el país en bandeja a los unitarios y se dedicó a sus negocios. A esto, La Nación, lo llama grandeza. Será porque la victoria de Urquiza hizo grande a Mitre. Quizas. "El acuerdo Urquiza-Mitre fue forjado por dos hombres que se habían enfrentado duramente y que conducían a partidarios fanatizados, pero ambos privilegiaron una visión compartida sobre el futuro del país." Omite decir que esa visión del país era netamente mitrista y que los Federales fueron perseguidos y aniquilados. Un detalle.
Termina esta exaltación a la traición con este párrafo indignante: "El lamentable espectáculo que nos brindan los políticos argentinos en los días del Bicentenario nos exime de mayores detalles: una farsa de lo que debió ser la fiesta más importante de la patria de las últimas décadas. No sólo no aparece un programa de país que nos una y entusiasme, sino que ni siquiera se exaltó el cumplimiento del ideal democrático de Mayo, que ha llegado para quedarse y proporciona el suelo firme donde erigir los consensos y la grandeza." Para fiesta es la del Centenario, ¿no? Esa fue una fiesta posta, posta. Lloran porque fue una fiesta popular, donde el proyecto de país está firme y donde la conciencia nacional está resurgiendo. Ellos quieren acuerdos de cúpulas. No esta vez. haremos lo posible para construir un país para todos.

Democratizar.... es la tarea (?)

Ayer, en 678, Lucas tiró una idea (que por supuesto no había pensado previamente). Dijo: "¿Alguien me puede decir cuando es la interna del PO? ¿Y de Proyecto Sur? ¿Yde los Movimientos Sociales?" Yo agrego. ¿Alguien me puede decir donde hay una interna? Uds me diran: UCR y Partido Socialista. Es verdad. Sacando esos dos espacios, en nuestro país no hay internas. Todos hablan de la democracia, pero ninguno se banca acompañar. Son todos herederos de Perón, pero ninguno de Quijano.
¿Desde que lugar uno puede decir que en tal lugar no hay democracia? ¿Desde que lugar uno puede decir que sus ideas son mas democraticas que las del otro? En el 2000 viaje a Cuba, al Cogreso de la OCLAE. Los compañeros de la UjotaCe que nos acompañaban, nos explicaron el sistema de elección cubano. Las listas son producidas por el pueblo y los candidatos deben aceptar serlo. Y la campaña es el CV del candidato. Su historia. No hay promesas, no hay caravanas, no hay actos. "No aceptamos toda esa demagogia, que cuesta millones de dólares", nos dijeron ¿Eso es mas democrático o menos que lo que tenemos aca? ¿Por que, desde nuestro prejuicio, aceptamos que tenemos la verdad y todos los demas son feos?
Barone, refiriendose al mismo tema dijo que "son los trabajadores los que deben democratizar el sindicato, si ellos lo creen conveniente". Es asi. Cada organización gremial tiene su propia estrutura. En CTERA se elije el Secretario Nacional por voto directo. EN ATE no. Los 2 son de la CTA. Y hablando de la CTA, el modelo de sindicalismo democrático. La Lista 1, ese ejemplo de izquierdismo, parece que se niega a reabrir las urnas, aduciendo formalismos. Todavía no explicaron que hacían los punteros duhaldistas en su lista, que hacían con los fierros en Echeverria, Tucuman, Mendoza y Jujuy, como "fermentaron" los votos en Sgo, Catamarca, Misiones, etc.
¿Todos tenemos que ser mas democraticos? Si, todos los días hay que avanzar un poco. Tener mas derechos, ampliar ciudadanía, reducir los autoritarismos, esten donde esten. Lo que no me puedo bancar es que los empresarios opinen de como debemos organizarnos los trabajadores. Ni que algunos trbajadores digan como deben organizarse otros trabajadores. Cada gremio se da la forma de organización que mejor le sirve. Porque los empresarios quieren trabajadores divididos, para que tengan menos fuerza. A mi me parece que la unidad puede no ser formal pero si de acción. Ojo, no estoy hablando de tipos como Pedraza o Barrionuevo, pues esos ya no son trabajadores. Una cosa es una cosa y otro cosa es otra cosa.

25 de octubre de 2010

Aguad, mejor no digas nada



Escribe La Nación que dice Aguad "Las fotos demuestran a las claras que el Gobierno utiliza a los grupos violentos para sus propios fines. Los radicales no nos sacamos ninguna foto ni con ese barrabrava, ni con ningún otro", dijo en una entrevista con lanacion.com. Y acusó: "El que se saca fotos es porque convive con ellos. Es una demostración elocuente de que el Gobierno tiene intereses en esos grupos".

¿O sea, que una foto demuestra cuales son tus intereses y que es lo que vos defendes? Mira vos


¿Y ese señor que está adelante de él que era?

o............


Esta, en Inglaterra, mientras los ingleses se quieren llevar nuestro petroleo y amenazan a nuestro pais con planteos militares, el tipo se saca una foto en el Foreign Office.

24 de octubre de 2010

Los 40 mil votos de Lozano

El inefable Claudio habia dicho que la Lista de Micheli había ganado por 40 mil votos. Si con ese rigor estadístico hace las cuentas acerca de la inflación, bueno, significa que el país va bien. Resulta que el acuerdo que firmaron los dos sectores en pugna de la CTA estaba clarito, clarito que las desiciones del Comite Arbitral eran inapelables. Tambien está clarito, clarito que el Comite dice que se tiene que votar de vuelta en Tucuman, Misiones y Mendoza (gran fraude en Mendoza, dice el comite), se tiene que hacer la complementaria en Echeverria (donde la patota de De Genaro amenazó con revolveres calibre 38 a compañeros de la 10 y no hubo un Mariano Ferreyra de milagro) y en otras 41 mesas de otras 7 provincias. Ademas, quedan por resolver impugnaciones en 11 distritos de la Pcia de Bs As. Lo que tiene que votar de vuelta es un padron de 200 mil personas. Si, casi lo que voto en el resto del país.
Pero resulta que el caradura de Micheli dice que ya ganó, que no va a haber elecciones porque no hace falta, y que los compañeros de esas provincias que se jodan. No elijen Sec Gral de la CTA. El ya ganó. Y el mas caradura de Cordoba (traidor presidente de la Junta Electoral) dice que no se puede llamar a elecciones porque no hay autoridades.
Tienen miedo, porque saben que perdieron. Tienen miedo de que se les escurra el poder y la plata. No solo en la CGT hay que terminar con ciertas prácticas. Ojala den las elecciones, asi el pueblo les demuestra que opina de los que hacen fraude.
Ah, Claudito, entre los 40 mil votos de la CTA, la voltereta (en realidad, chupada de medias a) Clarín y algunas otras yerbas, no te parece que es tiempo de empezar a asumir tu rol de burocrata?

22 de octubre de 2010

Se vota de vuelta en CTA

El Tribunal Arbitral ordeno que se vuelva a votar en 6 provincias y en Echeverria. La fecha la tiene que poner la Junta Nacional, dominada por la Lista 1. Esperamos que sea lo mas pronto posible, o en su defecto, el año próximo.

Un triunfo de los trabajadores

La nueva agenda mediática (Dante guerrilero comunicacional?)

Ayer, los medios de comunicación se dedicaron, entre otras cosas, a defenestrar a Dante Lopez Foresi porque "había tergiversado" la fecha de un de la web de El Cronista. Yo vi la nota y estaba en la home. Sin embargo, eso no es lo relevante. Lo relevante, desde mi punto de vista, es que se construyó agenda mediática desde abajo. Desde El Vigia. Desde el Twitter. Desde los blogs. Y el poder mediático se levantó. Los diarios hegemónicos y no hegemónicas, la TV, hegemónica y no, incluso nuestro 678 salió al cruce.
La posibilidad de crear una agenda propia, con nuestros interrogantes que dialogue con los medios hegemónicos, genera pavura. La brecha comunicacional que se abrió, se tiene que seguir profundizando. Que se escuchen todas las voces significa eso, que se escuchen todas. No es un slogan. No es una oración cualquiera. Dante Lopez Foresi tiro una información y construyó sentido. No importa cuando se reunieron. Dato menor. Lo importante es que se reunieron. En ese momento querían vincular a Pedraza con el gobierno. Con nuestro gobierno. Despues Luis D'elia hablo de Tressa, junto a ese otro directivo (ex) de Ferrobaires.
El sentido que adquieren las notas no es casualidad. No es que a algun loquito se le ocurre que Duhalde tiene que estar involucrado, agarra una nota vieja y tiene a todo el mundo hablando de eso por 48 horas. No. La noticia tenía sustancia antes del descubrimiento de esa nota. Ese descubrimiento de Dante le dio cuerpo, sentido a algo que ya existía. No nos engañemos. Aca no se trata de ser idiota util o idiota inutil. Se trata por descolonizarse de los medios hegemónicos. Aún de los que son de nuestro lado.

Ay, Pino, Ay Pino

No se si la palabra es decepción, porque para eso tenía que haber una ilusión. Ni siquiera es bronca, porque tendría que existir alguna expectativa de algo. No. Pino me genera certezas. La certeza de que siempre va a traicionar las causas del pueblo en nombre de una causa mayor. El tipo, si es gobierno, propone enfrentar a: Los monopolios mediaticos, las minerias, los sindicatos, los petroleros, el juego y alguno que otro mas, todos juntos. Y se niega, encima, a enfrentarlos por separado "porque no se quiere meter en peleas de otros".
Un grande Pino. Ya lo había intentado con la Ley de Medios. no pudo, porque le dieron todo lo que pedía. Ahora, se queja de que el gobierno apoyó su proyecto. Genial! Entonces, el problema es lo que apoya el gobierno, no lo que el piensa. Nunca confié en él. No me alegra que la realidad me de la razón.

Magnetto, Trotsky y Rial

Ayer no fui a la marcha. No puedo ir a una marcha que iba a ser en contra del Gobierno Nacional. Mi vieja me lo reprochó. "Hay que estar en contra de esa muerte", me dijo por telefono a la noche. Sin embargo, me alegro de no haber ido. Fue un show para la tele. Fue la marcha opositora al gobierno que buscaba Clarin hace rato. Fue lo que no fue Fibertel, la seguridad y muchos etcéteras. Y muchos "de los nuestros (ponele)" estaban ahi. Y está muy bien, porque cada uno está donde cree que debe estar. Con la muerte no se jode. Y menos con una muerte como esta.
Mariano era de acá, no muy cerca pero tampoco muy lejos. A la madre creo que la conozco, no estoy seguro. La vi una o dos veces, si es quien yo pienso que es. Es una mierda esa muerte. Nos dio una piña de knoct out. Porque sabemos que con la muerte no se jode. Mucha sangre fue derramada en nuestro país. Mucha sangre nuestra. Los tipos tiraron a matar. Sin miramientos. Alguien dijo que sabe quien es el asesino, pero que primero quiere la reincoporación y el pase a planta. Un oportunista. Los del PO siempre fueron un poco oportunistas. No me extraña. Pero especular con la muerte de un compañero es demasiado ¿no? Me parece. Es como que está muy charlado. Si a mi me matan un compañero, hasta que no lo entierran no me separo. Son formas de ver las cosas. Por eso nunca fui trostkysta. Tenemos distintas dormas de ver las cosas. Cuando militaba en la facu, mi vieja me preguntaba "¿Quien es tu enemigo? Los troskos son truchos, pero no son el enemigo". Nunca tuve una respuesta seria a esa pregunta. Hasta que ganaron el Centro de Sociales. Me diferencian un montón de cosas. Yo no cambio mis convicciones por 2 horas de televisión, mas allá del canal que me transmita. No se, me dio la impresión de que estaban usando la muerte para hacer política, cosa que yo traté de no hacer durante todo el día de ayer. Por respeto.
Porque, parece, que Magnetto encontró una nueva estrella para tratar de erosionar al gobierno. No nos sorprendamos de una nueva construcción mediática en Altamira. ¿El PO aliado a Clarín? Son capaces. Los del PO son capaces de hacer cualquier cosa, lo demostraron en todas sus gestiones en Centros de Estudiantes. Son la Franja Morada con otra ideología y sustento teórico marxista. Pero la práctica es la misma. La patota es la misma. Los militantes rentados son los mismos. Por eso, quizás, Clarín encontró nuevo juguete. Ojala me equivoque.
Dice D´elia que estuvo con un tipo que fue reclutado por Tressa para ir a Avellaneda a la contramarcha. Un dirigente fue baleado porque denuncio a este Trssa como cabecilla de la patota. La pista duhaldista, que muchos ayer y antes de ayer (mierda, ya pasaron dos días) veíamos como una posibilidad, está dando vueltas. Habrá que investigar. ¿Habra que ir a pedirle a los pibes que declaren, aun si no s resuelve su situación laboral? ¿Cuanto vale la justicia?
Ayer, por todo este quilombo, no fui a laburar. Había paro. Y a la tarde me puse a ver un rato a Rial. Estaba hablando La Niña Loly (?) sobre algo que había pasado en Febrero con Matías Ale, Silvina Escudero y no se quien mas. Ella (una boluda grande de 20 y pico) le decía Tio Jorge, haciendose la nena. Una estupidez que ni erótica era. Cuando a la noche me puse a ver la marcha y vi que TN transmitía en vivo, que ensalsaban la figura de Mariano como militante popular, de los sueños que tenía, etc, etc. Me pregunté que opinaba la Comisión Interna de TN al respceto. Claro, no hay Comisión Interna ahi. ¿Por que una empresa que no quiere sindicatos pregona por la democratización sindical? ¿Por que una empresa de derecha, vinculada a la represión, pone 3 horas seguidas banderas del PO? ¿Por que un Grupo monopolico de re derecha (gracias Pino) le da tanta propaganda a uno re de izquierda? Creo que Magnetto es como Rial. Como Tinelli. Te pone y te saca de acuerdo al rating que generás. Te usa y te tira. Como usa las muertes de la inseguridad para su propio beneficio. Se ve que no es el único.

21 de octubre de 2010

Pensar un poco mas lo que pasó

No alcanza con buscar responsables al voleo. La necesidad de tener un culpable tranquiliza. Nos dice "Ah, fue ese, no fui yo o alguien a quien apoyo". Es posible que haya sido una tragedia, no algo premeditado politicamente. A nadie le conviene un muerto en Argentina. Nadie, con 2 dedos de frente, arma semejante historia para que termine con un muerto. Nadie, salvo alguien que tengo mucho para perder. Los análisis de responsabilidad política se deben hacer con la cabeza fría. Hay un pibe que murió. Una familia que está partida y otras 2 que están sufriendo por la incertidumbre.

Y, por lo menos, un asesino suelto. Eso si que está claro. El que tiró es un asesino. Queda por establecer si es un asesino suelto o rentado. No parece verosimil que alguien lleve un fierro a una manifestación "contra los zurdos" solo por las dudas. Es algo premeditado. Según entendí, hubo dos tipos de balas, es decir, que dos revolveres fueron disparados. Dos asesinos, entonces. Esos tienen que estar presos. La Union Ferroviaria debe decir quienes estuvieron en esa contramarcha. Es su deber. Y todos deben declarar en el juzgado. Son testigos o cómplices. Ellos deben decidir.

No debe haber la mas mínima contemplación con lo que pasó. Con sus responsables. Pero tambien nosotros debemos bajar un cambio. En estas cosas no hay ganadores. Nadie ganó. Aquellos que, en vez de estar en el velorio y acompañando a la familia, estaban cortando una calle cualquiera para generar "un hecho político" tambien deben reflexionar. Aquellos dirigentes universitarios que dieron por muerta a Elsa Rodriguez vaya a saber uno con que fin, tambien deben reflexionar. Aquellos que nos embarcamos en teorias conspirativas de una, tambien debemos reflexionar.

Los análisis políticos, asi sean bien tranquilizadores, no se deben hacer con la sangre derramada. Con el cuerpo caliente. Hace 9 años y casi 4 meses a 5 cuadras de mi casa, la policía mató a Maxi y Darío. Ayer, una patota mató a otro pibe muy cerca de allí. Avellaneda no soporta mas muertes al pedo. La Provincia no soporta mas muertes al pedo. Argentina no soporta mas muertes al pedo. El mundo no soporta mas sangre. Aquellos que conocen algo de esto debieran decirlo. Aquellos que pueden investigarlo, tienen que ir al hueso. Y aquellos que solo podemos hacer de hinchada, tendremos que, aunque sea, no tirar piedras para que no se suspenda el partido.

20 de octubre de 2010

Juicio y Castigo por Mariano ferreyra

Basta de muertes al pedo en el pais. Si alguien tira un tiro y mata a otro, tiene que ir preso. Mi pesame a la familia y a los compañeros

Majul, el kirchnerologo

Yo creo que Luis Majul tiene un problema grave: está enamorado de Kirchner. No estoy diciendo que sea homosexual o algo por el estilo, sino que me refiero a algo mas profundo. Tiene un grado de admiración por el personaje que lo lleva a estar pendiente, casi como una novia celosa. En esta nota en la Nación vemos otra muestra. Arranca Luismi diciendo "Dentro y fuera del Gobierno es un secreto a voces: Néstor Kirchner, el Gran Jefe, está perdiendo su olfato político. Eso es lo que piensan los que conversan con el ex presidente todos los días. Sólo que todavía nadie se atreve a decírselo en la cara. Es así: no existe, entre su pequeño círculo de confianza, alguien con la elegancia y el coraje necesarios para advertirle que está "quemando un cajón de Herminio Iglesias" cada semana." Ya está claro que su super fuente es Alberto Fernandez. Ese con el que Kirchner no habla por telefono desde 2008 y le achaque el conflicto del campo y ser socio de Clarín. Recordemos que Alberto Fernandez es el padre uno de los mas grandes fracasos del kirchnerismo: Anibal Ibarra.
Majul se basa en este hombre para contar esta anécdota: "Años atrás, cuando era todopoderoso y cumplía su sueño de terminar su mandato como el ex presidente de Chile, Ricardo Lagos, con una imagen positiva de casi el 70%, había aceptado la sugerencia de su jefe de Gabinete, Alberto Fernández, de resignar su reelección inmediata y ungir a Cristina Fernández como su sucesora." La anecdota sigue, y demuestra a Kirchner temeroso y ególatra, y a un Alberto Fernández tiempista y templado. Conociendo a los actores, las calificaciones son inversas. Ya en otras notas habíamos marcado que Majul incurría en mala praxis profesional al basar sus afirmaciones en una sola fuente. Majul no habla, es hablado por su fuente, que le cuenta la versión de los hechos que a él le conviene. Y transforma a esa fuente (Alberto Fernández) en un opinador válido del kirchnerismo cuando, repetimos, nunca mas se juntó con Kirchner (dice que habla por teléfono a veces) y nunca mas habló con Cristina desde su eyección del gobierno nacional en 2008.
Dice Majul, imperturbable que "En la carpeta de Néstor Kirchner, hay un ambicioso plan electoral. Contempla por lo menos dos aumentos del haber mínimo jubilatorio y otros dos incrementos del pago de la Asignación Universal por Hijo." Habria que aclararle a Majul que eso está por ley: los jubilados se actualizan dos veces por año y la Asignación Universal sigue a los aumentos a los jubilados.
Cierra su nota, el heredero de Lanata, diciendo que "La naturaleza de Kirchner es la confrontación y la pelea. Y la mayoría de los argentinos están hartos de su estilo prepotente y utilitario. Ni siquiera el fantasma del caos está resultando efectivo para afectar el deseo de cambio; ni la chequera, ni el relato, ni el magro papel de una oposición sin ideas, ni sueños para el futuro" podrá hacer ganar a Kirchner la elección. Quizás Majul se junta mucho con Alberto Fernandez, promotor de la crisis del campo. O quizas se junte con Lilita, pitonisa del infierno que nunca llega. Ellos si que son confiables para el Pueblo y ganarían una elección caminando. Gracias Luismi, por aclarar el panorama, una vez mas.

Joaco, no te pongas nervioso. Ya va a pasar

El amigable bussista JMS ya no sabe como destilar bronca. A la impunidad de decir cualquier cosa, sin ningún fundamento ni ninguna prueba, ahora se le suma que lo hace muy nervioso. A la espera del muerto que no llega, Joaco intenta defenestrar al kirchnerismo, una vez mas, en esta nota

Dice el tucumano en uno de sus brillantes parrafos: "Sin embargo, puede inferirse que lo que Cristina Kirchner insinuó es la necesidad de colonizar ideológicamente a los medios periodísticos. A eso le llamó "nacionalizar". La idea es tan peligrosa y oscura para la democracia como el significado literal de lo que dijo. El kirchnerismo quiere una prensa que piense como piensa el kirchnerismo y que informe según los paradigmas supuestamente "nacionales y populares" del matrimonio gobernante. "Nacional" no es para los Kirchner un término que alude a la condición de argentinos, sino al grado de lealtad a sus confusas banderas políticas. Basta observar a la actual prensa oficialista argentina para entrever el modelo que les gusta." Nacionalizar significa que, ante un problema entre argentina y otro país, defiendan al país Joaco. ¿Te acordas cuando decias que defendías al país desde las paginas de Clarín durante la dictadura civico-militar? ¿Te acordas cuando relatabas el opertivo independencia? Ahi no habia problemas de tránsito cuando los militares argentinos cerraban calles para secuestrar gente. Los cipayos que escriben y son la herencia del Proceso son un lastre para la democracia, porque no están acostumbrados a ella.
Pero sigue el niño mimado de Clarín y La Nación: "Con todo, cualquier argumentación teórica contra tales postulados carece de la posibilidad de convencer al kirchnerismo. La fracción peronista que manda ya fracasó con una descabellada denuncia sobre la compra de Papel Prensa hace 34 años (que se probó falsa de cabo a rabo) y ya tropezó también con un implacable límite judicial a la aplicación del artículo medular de la ley de medios. Nada, no obstante, logró frenar definitivamente una política destinada a desacreditar a medios periodísticos y a periodistas. La saga continúa y continuará. Esa política se puso en marcha no bien asumió Néstor Kirchner en 2003, pero se agravó seriamente durante el mandato de su esposa." ¿Ya fracasó la demanda de Papel Prensa? Si está en un juzgado, en primera instancia. Implacable limite judicial llama JMS a una medida cautelar. Que manera de mentir, por favor.
Embiste Joaco, ya al borde de la psicosis: "Los actos inútiles conviven simultáneamente con los agravios inútiles. La Presidenta se lanzó de lleno ayer, ella misma, su bloque de diputados y sus esenciales aliados de centroizquierda, contra la producción de papel para diarios; es decir, otra vez contra Papel Prensa. Hay que creer que los Kirchner han llegado al convencimiento cabal de que esa empresa privada es una bien del Estado (sólo lo es en un porcentaje minoritario) y que, por lo tanto, forma parte del ya abultado capital privado de la pareja presidencial. Si se tiene en cuenta cómo usan, por ejemplo, Aerolíneas Argentinas o los medios públicos de comunicación, entonces es fácil deducir cómo usarán a la principal empresa argentina proveedora de papel para diarios. La usarán para satisfacer las necesidades políticas o personales de los Kirchner. "Una cosa es el Estado y otra cosa es el Estado de los Kirchner", suele decir el senador Ernesto Sanz." Curioso que lo cite a Sanz. Los radicales no saben manejar el Estado. Lo demostraron los últimos 80 años. No debe ser casualidad. Curioso que critique al "estado de los Kirchner" y no se le conozca una crítica al "Estado terrorista". Ni siquiera un análisis de su actuación en esa época, cuando era distinguido por Bussi y después, cuando estaba a acargo de la sección política en CLarín. Me mata lo de esenciales aliados de centroizquierda. Pobre Pino, le van a dar de todos lados ahora. No se puede estar bien con Dios y el Diablo. Nosotros ya lo conocemos. El que traiciona una vez, traiciona siempre.
Y a Joaco, que decirle. Ya hemos gastado tanto teclado analizando las cosas que escribe. Pensando en como alguien puede tener tanta impunidadpara decir cualquier cosa, sin que nadie le diga "Che, pero ¿esto es asi?". Deje la crispación, amigable Joaco, le va a hacer mal a la úlcera. Recuerde que hubo épocas peores y usted estaba del lado de los malos. Yo lo recuerdo. Perfectamente. Porque, afortunadamente, en nuestro país se cultivó la memoria, para buscar en el pasado las respuestas a los dilemas del presente.

El chantaje del Monopolio

Queda claro que oponerse a Clarín no es para cualquiera. Si bien nuestra Presidenta demostro que se puede resistir a mas de 3 tapas en contra (muchas mas de 3), quedó claro cual es la extorsión que ofrece el Monopolio. Como en los barrios, donde la seguridad privada ofrece protección y si te negás "aparece" un robo para reafirmar la necesidad de esa "protección", es que actúa Clarín. Te ofrece protegerte de ellos mismos. Y si te movés un centímetro, tu fusila. "El día que Pino quedó pegado al Gobierno" titula hoy el GDA. La nota (no muy larga) finaliza con esta frase:"De los cinco diputados que ayer podía tener Proyecto Sur en el plenario, hubo dos que se ausentaron: Pino Solanas y Miguel Bonasso. En cambio, firmaron el proyecto Alcira Argumedo y Liliana Parada. El caso de Argumedo fue muy cuestionado por varios legisladores de la oposición, ya que firmó el dictamen de mayoría y además firmó la propuesta de la oposición para un cronograma de nuevas ponencias, análisis y debates sobre esta cuestión." Suena casi como un escrache.